Zuheros, pueblo blanco en Córdoba

Zuheros

Tengo en una de las habitaciones de casa un panel de corcho con fotografías de algunos de los lugares en los que he estado. Muchas de ellas son de los pueblos y ciudades que más me han llamado la atención, aquellos de los que guardo un recuerdo más agradable y llamativo. De entre estas fotografías me gustaría hablaros hoy de la postal de Zuheros.

A pesar de que tal vez no sea muy conocido, Zuheros es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Córdoba. Está situado a 65 kilómetros al sureste de la capital cordobesa y es uno de esos típicos pueblos blancos andaluces que aún guardan el encanto del tipismo árabe y medieval. Si tenéis reservados vuestros hoteles en Córdoba os animo a hacer una pequeña excursión y conocerlo.

Su ubicación es muy pintoresca ya que se encuentra a los pies del tajo que forma el río Bailón. Precisamente su nombre deriva del nombre que le dieron los árabes, Suhaira, que significa roca inexpugnable. Como telón de fondo la naturaleza exhuberante del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, lo que hace que Zuheros sea también un enclave perfecto para hacer turismo rural.

El Castillo de Cardona, provincia de Barcelona

Castillo de Cardona

Dejamos hoy atrás Barcelona para subir en coche hasta Cardona, una de las excursiones más bonitas que pueden hacerse en la provincia barcelonesa. Este rincón medieval está situado a unos 100 kilómetros al norte de la Ciudad Condal, muy cerca ya de los límites con la provincia de Lleida.

Minutos antes de llegar a Cardona ya observamos en la distancia la silueta de su ciudadela, una de las imágenes más características de Catalunya. Dicen los historiadores que posiblemente estamos ante una de las fortalezas más importantes de la región. No en vano los duques de Cardona eran en el siglo XV la familia más importante de la Corona de Aragón tras la Casa Real. Sin duda merece la pena salir temprano de nuestros hoteles en Barcelona para llegar hasta aquí y disfrutar de la visita.

El origen del Castillo de Cardona lo encontramos a finales del siglo IX. Actualmente se puede visitar tanto la parte moderna como las que corresponden al castillo condal. De estas últimas hay que destacar especialmente la Torre de la Miñona y la Colegiata de San Vicente, iglesia románica construida a mediados del siglo XI y que para muchos es una de las mejores iglesias románicas que pueden verse en Cataluña.

Cudillero, un anfiteatro de colores en Asturias

Cudillero

Apenas a 55 kilómetros al noroeste de Oviedo se encuentra uno de los enclaves más bonitos y pintorescos de la costa asturiana. Se trata de Cudillero, puerto pesquero que durante la temporada estival se llena de gente para disfrutar de su peculiar ubicación, su carácter tranquilo y pesquero y la excelencia de su gastronomía tradicional.

Cudillero cuenta con casi seis mil habitantes. Las casas se arremolinan en una especie de anfiteatro de colores que van subiendo poco a poco a través del escarpado monte en el que se sitúa la población. Las callejuelas son estrechas y algunas de ellas bastante empinadas, con pequeñas escaleras que suben y suben hasta la misma puerta de los casas. De madera, de piedra, con soportales, viviendas modulares, con ventanas de colores, balcones…

Es precisamente el encanto de estas casas lo que hace particular a Cudillero. Podéis bajar hasta la Plaza de la Marina, centro neurálgico del pueblo, y disfrutar de las mejores vistas del ya mencionado anfiteatro de colores. Desde esta plaza también se puede dar un paseo por todo el recinto del Puerto Viejo, saboreando el olor del mar y contemplando una nueva panorámica de las casas, el verde exhuberante que les sirve de techo y el Faro de Cudillero.

Villajoyosa, de turismo en la Costa Blanca alicantina

Villajoyosa

Los 45 kilómetros de costa que separan Alicante de Benidorm son un auténtico hervidero de turistas durante la temporada estival. Aquí se suceden lugares tan turísticos como El Campello o Villajoyosa, aunque este último tal vez sea un lugar mucho más tranquilo, especialmente si lo comparamos con la cercana Benidorm.

Ahora que se acaba el verano pero aún el buen tiempo no parece querer abandonar esta zona es un buen momento para reservar nuestros hoteles Alicante y hacer una pequeña excursión hasta Villajoyosa. Situada en plena Costa Blanca, a pocos minutos en coche de Benidorm, es la capital de la comarca de la Marina Baja. Sus 15 kilómetros de costa son sumamente atractivos e ideales para aquellos que vengan hasta aquí en familia.

A pesar de su ubicación se puede decir que Villajoyosa es de las zonas menos turísticas de la costa alicantina. Esto no le quita en absoluto ni un ápice de interés, pero sí la hace mucho más tranquila para aquellos que buscan algo de relajación. Tiene una gran variedad de playas, buen ambiente en cada una de ellas y un encanto particular y diferente con respecto a otros lugares de la provincia.

Actividades al aire libre en Las Hurdes

Las Hurdes

Como filólogo me sorprendió oír en algunos pequeños rincones de la comarca de Las Hurdes que se hablara la fala, un dialecto derivado del galaico portugués. Son tantos los tesoros de toda índole que encierra este espacio extremeño, que resulta de visita imprescindible para cualquier viajero que se precie.

Las Hurdes se encuentra en la provincia de Cáceres, lindando ya con Salamanca. La belleza pintoresca de sus pueblos y paisajes resulta ideal para venir a hacer algo de turismo rural y, cómo no, practicar algún tipo de actividad al aire libre. No faltan en la zona opciones de alojamiento, como campings, casas rurales, pequeños hoteles, pensiones, hostales… Si optáis por alguna de las opciones al aire libre o más naturales podéis echar una ojeada la web de campz.es, dónde encontraréis todo lo que necesitéis.

Las Hurdes cuenta con cinco municipios y concejos y hasta 43 núcleos de población, la mayoría perfectamente habilitados para este tipo de turismo.

Ríos como el Árrago, los Ángeles o el Hurdano invitan a la práctica de algunos deportes acuáticos, además de servir de excelentes piscinas naturales. Sus aguas frescas y cristalinas, rodeadas de clásicos bosques de ribera, atraen a todo tipo de turistas. A ello se le añade la posibilidad de hacer algo de senderismo, recorridos a caballo o en vehículos 4×4, bicicleta de montaña, piragüismo, kayak, etc…

Salón Internacional del Caravaning 2012 Barcelona

Caravaning

El verano pasado estuve de vacaciones en Menorca. Me sorprendió ver que en muchas calas de la isla muchos turistas usaban autocaravanas. Les servían tanto de transporte como de alojamiento, y sus ocupantes eran tanto parejas como grupos de amigos o familias con niños. Por lo que me comentaron es una opción turística cada vez más demandada y que resulta del agrado de muchos.

Para conocer un poco más sobre el mundo de las autocaravanas nada mejor que asistir en Barcelona, del 3 al 11 de noviembre próximos, al Salón Internacional del Caravaning, que se llevará a cabo concretamente en el pabellón 3 del recinto de Gran Vía. Os lo comunicamos con tiempo para que podáis reservar con antelación vuestros HCC Hoteles y disfrutar del evento.

En este salón internacional más de 70 expositores, en representación de unas 200 marcas, nos darán a conocer una amplia gama de productos relacionados con los cámpings, las caravanas, las autocaravanas, campers, casas de madera, remolques tienda, accesorios, asociaciones y proveedores de campings. Allí encontraremos a las principales empresas del sector, lo más granado de este tipo de turismo que cada día cobra mayor fuerza.

Albarracín, de los pueblos más bonitos de España

Albarracin

En muchas ocasiones he visto a Albarracín en las listas que catalogan a los pueblos de España más bonitos. Tengo que reconocer que no tuve la ocasión de visitarlo hasta hace unos meses, pero ahora puedo decir que las listas no se equivocan en absoluto.

Situado apenas a 40 kilómetros al oeste de Teruel, en un lugar para muchos recóndito, Albarracín como pueblo está declarado Monumento Nacional desde 1961. Ya de por sí la disposición geográfica en la que se halla encajonado merece su reconocimiento. Con algo más de mil habitantes, es un lugar estupendo para pasar por ejemplo unas vacaciones de fin de semana.

El río Guadalaviar rodea casi completamente el casco histórico. Las calles estrechas y empinadas nos invitan a disfrutar de rincones muy pintorescos. Comenzamos en la Plaza Mayor, en la que se encuentra el Ayuntamiento, construido entre los siglos XVI y XVII. Desde esta plaza podemos tomar cualquiera de las callejuelas que se abren a nuestro paso, en un circuito de casonas nobiliarias.

Jungle Park, parque zoológico en Tenerife

Jungle Park

En su página web podemos leer: Jungle Park, la única selva en Europa. Porque en Jungle Park nos adentraremos precisamente en una auténtica selva. Si habéis visto las películas de Indiana Jones, aquí todo es muy parecido. ¿Qué mejor lugar para disfrutar en Tenerife?

Jungle Park está situado en el sur de la isla, en Arona, concretamente en la salida 28 (Los Cristianos) de la autopista. Un escenario perfecto para aquellos que vayáis con niños y necesitáis escapar al menos un día de la rutina de playa, hotel y piscina en la que se convierten a veces nuestras vacaciones Tenerife.

Aquí os esperan todo tipo de animales, desde el tigre blanco y los cocodrilos, hasta el orangután, los pingüinos, hipopótamos, jaguares y una gran cantidad de aves. Jungle Park es sin duda uno de los mejores parques zoológicos que pueden verse en las Canarias. Todos los animales se encuentran en su propio hábitat, de ahí que conocerlos sea como si los visitáramos en la propia selva.

La Cala Viola de Ponent en Menorca

Cala Viola de Ponent

A buen seguro que de Menorca os suenan playas y calas como la de Macarella, Cala Blanca o Cala en Porter, ¿verdad? Son las más famosas y, por ende, las más concurridas, lo que a veces resulta un tanto engorroso ya que no podemos disfrutar totalmente de su ambiente paradisíaco.

Pero en Menorca esto no supone ningún problema ya que podemos encontrar otras calas menos conocidas y por tanto más íntimas y relajadas. Una de ellas es la Cala Viola de Ponent, situada entre Punta de Ses Gomes y Port de Sanitja, apenas a 12 kilómetros de Es Mercadal. Se trata de una cala muy muy tranquila, aunque tal vez algo pequeña para venir en familia, una de las mejores opciones para vuestras vacaciones Menorca.

Una cala a la que se puede llegar haciendo senderismo, de camino al Faro de Cavalleria, ya que el paisaje es precioso. También la suelen recordar muchos amantes del submarinismo. Cuenta con una gran riqueza de flora y fauna en sus fondos, especialmente porque es una zona protegida de la pesca. Ya veréis cómo la Cala de Viola de Ponent no tiene nada que ver con las calas más turísticas y masificadas de la isla.

Fiestas en barco en Ibiza

No hace falta decir que Ibiza es en verano la isla de la diversión. Bares, pubs y discotecas se llenan de turistas y lugareños que disfrutan toda la noche. Fiestas, dj’s y música de todo tipo para bailar hasta el amanecer.

Sin embargo en los últimos años se está poniendo muy de moda una alternativa a las típicas discotecas de la isla. A veces el precio de entrada de estas salas se dispara y los turistas buscan nuevas opciones. Una de ellas son las fiestas en barco, una oportunidad de bailar hasta bien entrada la mañana realizando, por ejemplo, una travesía hasta Formentera en vuestras vacaciones Ibiza.

Estas fiestas se llevan a cabo en un yate o catamarán y, por el precio de entrada a una discoteca, podéis incluso cenar en el barco disfrutando de la puesta de sol. Por lo general, incluso, junto a la cena la fiesta cuenta con música de todo tipo, sala de baile y barra libre. Para muchos la opción es magnífica, ya que allí se reúnen los amigos para tomar algo en un lugar más tranquilo que las luces de neón de una discoteca.