La Pobla de Lillet, turismo con encanto en Barcelona

La Pobla de Lillet

Nos vamos hoy de excursión por el norte de la provincia de Barcelona. Salimos de la Ciudad Condal en dirección a Manresa, y atravesamos esta última para llegar hasta Berga. Muy cerca de aquí, a los pies del Parque Natural del Cadí Moixeró, se halla La Pobla de Lillet, nuestro pequeño protagonista.

Nos recibe la comarca del Berguedá, un pueblo que no alcanza los 1.500 habitantes pero que cuenta con un centro histórico de mucho encanto. Situado entre los ríos Llobregat y Arija, si tenéis reservados vuestros vuelos Barcelona os prometo que puede ser una excursión más que agradable.

A pesar de su carácter pequeño y sencillo, en La Pobla de Lillet tenemos muchos monumentos por descubrir, además de un maravilloso entorno natural. Hay testimonios románicos, ancestrales rincones medievales, huellas del genial artista Gaudí y una naturaleza que explota de color.

Casabermeja, la puerta de Málaga

Casabermeja

La estampa de Casabermeja es la de cualquier típico pueblo andaluz. Casas de teja con fachadas encaladas, que se apiñan según la disposición del terreno alrededor de la aguja del campanario de una iglesia, y un laberinto de callejuelas que nos recuerdan a la época de la dominación musulmana.

Si tenéis vuestros hoteles en Málaga baratos, Casabermeja es una excursión muy sencilla. Apenas dista 25 kilómetros de la capital de la Costa del Sol, de ahí que sea una escapada perfecta tanto para el verano como para el invierno. A mí particularmente me gusta más su blanco aspecto invernal, pero para gustos…

Casabermeja está enclavada en los Montes de Málaga. La torre de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro despunta en el horizonte. El templo fue construido en el siglo XVI, aunque su aspecto actual data del XVIII. Está declarada Bien de Interés Cultural al ser la parroquia rural más importante de la Diócesis de Málaga.

La Ruta de Santa Teresa de Jesús en Ávila

Cuatro Postes

Aún queda algo más de un año, pero Ávila ya se prepara para celebrar en el 2015 el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. A buen seguro que los monumentos y lugares relacionados con la santa en la ciudad de las murallas serán puntos claves durante ese año.

Para entrar un poco en materia qué mejor que hacer la Ruta de Santa Teresa de Jesús, y así conocer precisamente esos rincones que tanto tuvieron que ver con esta religiosa, mística y escritora, fundadora de las carmelitas descalzas.

Hay algunos lugares y edificios fundamentales. Empezamos por el Convento de Santa Teresa, construido en 1629 en el solar donde se encontraba la casa natal de la santa. Bajo la iglesia del convento se halla el Museo de Santa Teresa, una cripta de 1.500 metros cuadrados en la que puede verse las etapas de su vida.

El Belén Viviente de Buitrago del Lozoya, Madrid

Belen Viviente de Buitrago del Lozoya

¿Tenéis pensado pasar vuestras vacaciones navideñas en Madrid?. Es cierto, son muchos los eventos y actividades que podemos hacer en la capital española durante estas fiestas. Mercadillos en calles y plazas, disfrutar del alumbrado, musicales y otros espectáculos en los teatros…

Sin embargo hoy os propongo una actividad diferente. Os llevo de excursión hasta el pueblo de Buitrago del Lozoya, situado en la Sierra Norte de Madrid, a ochenta kilómetros al norte de la capital, para conocer una de las tradiciones más populares de la Navidad en la comunidad madrileña.

Se trata de su Belén Viviente, un evento que se viene celebrando en este pueblo desde 1988. Si tenéis vuestros hoteles en Madrid céntricos podéis llegar a Buitrago del Lozoya tanto en coche como en autobús. Os lo recomiendo especialmente ya que todo el pueblo se vuelca en crear una ambientación de la época muy especial.

Ciudades españolas con el mismo nombre en México

Merida en Mexico

Acabo de leer un artículo en el que se elaboraba una lista de las ciudades españolas y americanas que tienen el mismo nombre. Pensaba que eran muchas menos, pero hay unas cuantas, ¿eh?. Cuenca en Ecuador y Cuenca en España, Medellín de Colombia y Medellín en Badajoz, Córdoba en Argentina y la Córdoba española…

Cada una de ellas con una historia realmente curiosa. De todas las que he leído me ha gustado sobremanera la que se refiere a la Mérida de México y la Mérida española. No sé si es cierto o no pero los que estéis de turismo de México podéis echarle un vistazo a ver si es verdad la historia.

La Mérida mexicana fue fundada el 6 de enero de 1542 por el conquistador Francisco de Montejo y León, el Mozo. Cuenta la tradición que al llegar este conquistador con una serie de familias españolas a la ciudad, las edificaciones de la misma les recordaron a las ruinas romanas de la Mérida extremeña.

Santa Gadea del Cid, pueblo con encanto en Burgos

Santa Gadea del Cid

Dice el Poema de Mío Cid: «En Santa Gadea de Burgos / do juran los hijosdalgo / allí toma juramento / el Cid al rey castellano». Fue entonces en Santa Gadea del Cid donde el valeroso héroe castellano le jura al rey Alfonso VI que no tuvo nada que ver en la muerte de su hermano el rey Sancho II, lo que le valió el destierro de Castilla.

Fue aquella Jura de Santa Gadea lo que ha marcado el devenir histórico de este pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional, está situado 80 kilómetros al noreste de la capital burgalesa, muy cerquita de Miranda de Ebro, a cuyo partido judicial pertenece.

Aún hoy conserva buena parte de sus antiguas murallas y el castillo. Este último está en ruinas pero le da un aspecto muy romántico. Desde el cerro en el que está ubicado domina todo el pueblo. Se puede ver perfectamente el abanico de tejados rojos a nuestros pies.

Monachil, excursión de montaña en Granada

Monachil

Monachil es una de las excursiones más cercanas que se pueden hacer desde Granada. Ambas apenas están separadas por diez kilómetros y es aquí donde se encuentra el Pico Veleta y la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Por eso, cuando llega el invierno, todo el mundo en Granada y alrededores quiere ir a Monachil.

El río del mismo nombre cruza el pueblo de este a oeste. Su nombre procede de la palabra árabe «monastir», que significa monasterio. No os llevará mucho tiempo recorrerlo, ya que cuenta con tres barrios principales: Miraflores, Barrio Alto y el Barrio de la Iglesia.

Si tenéis reservados vuestros hoteles en Granada baratos tal vez lo más interesante en la visita a Monachil sea el núcleo urbano de Sierra Nevada, situado junto a la estación de esquí. Esta zona está completamente habilitada para todos aquellos que vengan en busca de practicar su deporte favorito en la nieve.

El Dijous Bo, el mercado más importante en Mallorca

Dijous Bo

Coincidiendo siempre con el tercer jueves de noviembre, dicen los lugareños que Inca se convierte por un día en la capital de la isla de Mallorca. Es precisamente en este día cuando se celebra el Dijous Bo, considerada una de las fiestas mallorquinas más turísticas e importantes.

Es curioso pero Inca celebra en un solo mes las cuatro ferias más populares de la isla. Una magnífica oportunidad entonces para reservar nuestros hoteles baratos en Mallorca y disfrutar de los encantos de esta ciudad, situada 35 kilómetros al noreste de Palma, a mitad de camino de la Alcudia.

El Dijous Bo es el mercado más importante y más concurrido de la isla a lo largo del año. Ya la noche antes a este día, el conocido como Dimecres Bo, es el preámbulo juvenil de la fiesta del día siguiente. A la caída de la tarde las calles de Inca son ya un hervidero de gente que espera la llegada del jueves.

Una visita al Puerto de Barcelona

Port Vell

¿Sabíais que el puerto de Barcelona es el mayor puerto del Mediterráneo en tráfico de cruceros y el cuarto del mundo solo por detrás de los puertos del Caribe?. Recuerdo cuando lo visité por primera vez en 1990, de viaje de estudios, y no tiene absolutamente nada que ver con el que se puede apreciar hoy.

Claro está, tampoco tiene nada que ver con aquel pequeño puerto que creció a la par que la ciudad. Desde la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 el cambio ha sido tremendo, y hoy sus instalaciones son un hervidero de turistas tomando sus cruceros desde Barcelona hacia numerosos destinos, principalmente el Mediterraneo

Realmente el puerto de Barcelona se puede dividir en cuatro partes bien diferentes:

El Zocotren, tren turístico en Toledo

Zocotren de Toledo

Toledo es una ciudad maravillosa para pasear. Su casco viejo está plagado de edificios históricos, rincones que guardan con celo numerosas historias y leyendas. Conocida como la ciudad de las tres culturas, iglesias, conventos, palacios y museos son algunos de los atractivos que os encontraréis.

Pero, si por el contrario queréis hacer una visita mucho más cómoda os recomiendo el Zocotren, el típico tren turístico que os llevará a dar una vuelta por la ciudad visitando sus lugares de mayor interés. Una forma rápida y agradable de conocer lo mejor del centro histórico toledano.

Seguro que muchos iréis de tour a Toledo desde Madrid, por lo que tal vez no tengáis mucho tiempo para visitar la ciudad. El Zocotren es la mejor alternativa ya que, en apenas 45 minutos que es lo que dura su recorrido, os llevaréis con vosotros lo mejor del centro histórico y una magnífica panorámica desde La Cornisa.