La Playa de Amadores en Gran Canaria

Playa de Amadores

Una vez le oí comentar a un recepcionista de hotel en Las Palmas que posiblemente la mejor playa en Gran Canaria sea la Playa de Amadores. En una isla tan turística siempre es difícil precisar cuál puede ser la mejor playa, pero lo cierto es que cuando tuvimos la ocasión de visitarla nos llevamos una magnífica impresión.

La Playa de Amadores se sitúa entre Puerto Rico y Puerto de Mogán, en la costa suroeste de la isla, a unos 75 kilómetros de Las Palmas. A diferencia de otras muchas playas de la isla, la de Amadores es de arenas doradas. Un lugar muy tranquilo, ideal para unas vacaciones Gran Canaria en familia o en pareja. Cuenta con 800 metros de longitud, y su oleaje es perfecto para venir con niños.

Asimismo cuenta con numerosos bares, restaurantes y chiringuitos a su alrededor, de ahí que tras un día de playa podamos tomarnos una copa, o venir a cenar el mejor pescado y marisco de la isla. Por estos motivos se trata de una de las playas más concurridas de la zona, especialmente en verano. También es verdad que al ser muy turística no sea el lugar más indicado para los que buscan una playa íntima. Pero eso en Gran Canaria no es ningún problema.

El Centro Arqueológico de la Almoina en Valencia

Almoina

No es simple curiosidad que la palabra valenciana almoina signifique en castellano limosna. En La Plaza de la Almoina, la más antigua de la ciudad y plaza mayor romana, tenía su sede una institución medieval de carácter benéfico que se encargaba de repartir alimentos y otros servicios básicos a los más necesitados de la ciudad. Con el derribo de los edificios que formaban parte de ella se descubrieron las ruinas que hoy son el Centro Arqueológico de la Almoina.

Estos restos corresponden a lo que fue la ciudad romana durante la época republicana e imperial. No es de extrañar ya que en esta se plaza se situaba el foro romano y en ella se construyó la primera basílica visigótica de Valencia. Se encuentran en muy buen estado de conservación y están datados entre el siglo II a.C y el siglo XIV. Si reserváis vuestros hoteles en Valencia la visita a la Almoina se antoja imprescindible si queréis hacer un viaje a los orígenes de la ciudad.

Más de dos mil años de historia se hallan repartidos en este centro arqueológico. Aquí se fundó Valentia en el año 138 a.C, con sus termas y sus baños públicos, uno de los pocos ejemplos de esta construcción que se conocen en el mundo, pero también puede verse la Valencia que fue sede episcopal visigoda  o la Balansiya árabe.

Madrid Card, tarjeta turística en Madrid

Madrid Card

Como todas las grandes ciudades europeas, Madrid también ofrece a los turistas que quieran visitarla la posibilidad de ahorrar algo de dinero en su viaje. Con la tarjeta turística Madrid Card podéis acceder a toda la oferta cultural y de ocio de la ciudad a un precio mucho más asequible que si reserváis una a una las entradas para museos, galerías de arte y demás.

Como si fuera una tarjeta de crédito, así es la Madrid Card. Con ella tenéis acceso a más de 50 museos y monumentos de la ciudad, entre los que se incluyen los más conocidos y visitados: Museo del Prado, Museo Thyssen, el Museo Reina Sofía, el Palacio Real, el Museo de Cera y, para los más futboleros, el Tour del Bernabéu. ¿A qué esperáis para volar a Madrid y disfrutar de todo lo que ofrece la capital de España?

Asimismo con la Madrid Card tenemos descuentos y regalos en una gran cantidad de tiendas de la ciudad, restaurantes, tablaos flamencos, cafeterías, discotecas, alquileres de coches, etc… Junto a la Madrid Card viene una guía turística con información sobre los museos y establecimientos que participan en la oferta, un plano de la ciudad y una invitación a una tapa típica más bebida.

El Patio de Banderas en Sevilla

Patio de Banderas

Nos encontramos hoy en el antiguo Patio de Armas de los Reales Alcázares de Sevilla. Aquí, cuando los personajes ilustres visitaban el Alcázar, se ondeaban las banderas en señal de respeto. De esta costumbre se extrajo el nombre de Patio de Banderas con el que se conoce actualmente a este lugar tan típico de la capital sevillana.

Si tenéis pensado reservar vuestros hoteles en Sevilla resulta imprescindible perderse por las callejuelas del Barrio de Santa Cruz. En él podéis visitar los Jardines de Murillo, el Callejón del Agua, la Plaza del Triunfo y el Patio de Banderas. Hasta aquí podemos llegar a través del Callejón de la Judería. A nuestros pies se nos abre una amplia plaza, desde la que se obtienen unas magníficas vistas de la parte superior de la Giralda y la Catedral.

El aspecto actual de la plaza data de la Exposición Iberoamericana que se celebró en Sevilla en 1929. En aquella época se le añadió la fuente y el albero, elementos distintivos del patio hoy. Frente al arco de la plaza se sitúa uno de los accesos al Alcázar, conocido como el Apeadero. Allí se guardaban los carruajes de los moradores y visitantes.

Istán, turismo rural junto a Marbella

Istan

Marbella en verano es uno de los principales destinos turísticos en España. Playas, diversión y buen ambiente son algunos de sus atractivos, aunque nosotros queremos añadirle alguno más. ¿Os habéis planteado hacer una pequeña excursión mientras estáis de vacaciones en la zona?

Para todos aquellos que tengáis pensado reservar vuestros hoteles en Marbella nada mejor que perdernos por Istán, un pequeño pueblo situado a los pies de la Sierra de las Nieves, apenas 15 kilómetros al noroeste de Marbella. La cercanía con el mar y la montaña hacen de este enclave un lugar perfecto para disfrutar tanto del turismo de verano como el de invierno.

No es la primera vez que muchos turistas que quieren algo de tranquilidad en la Costa del Sol buscan alojamiento en Istán. Apenas diez minutos nos separan de las principales playas de Marbella, sus bares, restaurantes, casinos, etc… A esto se le añade su magnífico clima y su pintoresco paisaje. La Sierra Real y los cerros de la Zarina y el Lastonar ofrecen a todo el que visite Istán un marco incomparable de turismo rural.

La Calle de las Teterías en Granada

Calle de las Teterias

Bajando de la Alhambra de Granada nada mejor que perderse en el embrujo del barrio del Albaycín. Allí nos espera un laberinto de antiguas callejuelas que nos evoca el tremendo pasado musulmán de esta ciudad. No nos extraña por tanto que, desde 1994, esté declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Allí entre pequeñas plazas y cármenes en los que suena la banda sonora del agua, podemos encontrar la calle de la Calderería Nueva, más conocida popularmente como la Calle de las Teterías. Su nombre oficial le viene porque, en su origen, aquí se fabricaban y se reparaban calderas, mientras que en la actualidad ofrece numerosas teterías árabes, muy acordes con el ambiente que se respira en todo el Albaycín.

No es una calle demasiado grande, aunque sí muy bulliciosa, especialmente de noche y los fines de semana. Parte desde la conocida calle Elvira para adentrarse poco a poco en el corazón del barrio, hasta la Iglesia de San Gregorio, en la zona baja del Albaycín, seguro que muy cerca de cualquiera de vuestros hoteles en Granada. Allí tenemos teterías como la Tetería Oriental, la Tetería Kasbah, la Tetería Nazarí, la Alfaguara, etc…

El Museo Egipcio de Barcelona

Museo Egipcio de Barcelona

¿Cuántos lugares y monumentos podríamos recomendar de una ciudad como Barcelona? Sería imposible resumir en un solo artículo todo lo que podemos ver en esta gran urbe. Desde los más conocidos hasta otros que pasarían desapercibidos, desde calles y plazas hasta museos, miradores, playas, edificios… Aburrirse no es precisamente la palabra que os definirá en Barcelona.

Hablando de museos, ¿habéis estado alguna vez en el Museo Egipcio de Barcelona? Si tenéis pensado reservar vuestros hoteles en Barcelona y pasar unos días en la ciudad, este lugar es uno de los grandes referentes de la civilización egipcia en España y el sur de Europa. Inaugurado en 1994, está formado por unas mil piezas que se distribuyen a lo largo de las tres salas del edificio.

Un edificio moderno en el que nos acercarán a la vida y costumbres de la civilización egipcia. Dos son las salas que están destinadas para la exposición permanente, mientras que la tercera se dedicas a las exposiciones temporales. Completan las dependencias del museo cinco aulas de formación y una biblioteca con más de diez mil documentos relacionados con el Antiguo Egipto.

La Playa de El Bollullo en Tenerife

Playa de El Bollullo

Para quien está acostumbrado desde pequeño a ver playas de arenas doradas, la primera vez que llega a un arenal oscuro resulta toda una sorpresa llamativa. Recuerdo que la primera playa de arena negra que pude ver en Tenerife fue la de El Bollullo. Cuando se lo comenté al recepcionista de mi hotel incluso me felicitó: «posiblemente haya visto usted la mejor playa de la isla»

No sé si será la más bonita de las playas tinerfeñas, porque la lista es larga y es difícil decantarse, pero sin duda la belleza coqueta y peculiar de la Playa de El Bollullo merece tenerla muy en cuenta. Está situada en La Orotava, al norte de Tenerife, aunque está más cerca del Puerto de la Cruz, una playa de arena negra y fuerte oleaje, lo que hace que debamos tener cuidado a la hora de darnos un chapuzón.

Aún así resulta una playa magnífica para nuestras vacaciones Tenerife. Ya veréis cómo está siempre bastante concurrida , a pesar de no contar con muchos servicios y contar con unos 400 metros de longitud. A mí me enamoró por el sugestivo contraste de colores que ofrece. El azul intenso del mar, el blanco de la espuma en la orilla, el negro de la arena, el verde de la naturaleza… Más que una playa es toda una paleta de colores.

Ferreries, en el corazón de Menorca

Ferreries

Cuenta la tradición que el primer habitante que llegó hasta este lugar era un herrero que se encargaba de atender y ayudar a los que transitaban por el interior de la isla de Menorca. De ahí surge el nombre de Ferreries para denominar a la localidad situada a mayor altura en la isla.

Tampoco os creáis que estamos ante una altura considerable, ya que Ferreries apenas se sitúa 140 metros sobre el nivel del mar. Situada en el corazón de Menorca, a mitad de camino entre Ciutadella y Mahón, es uno de esos enclaves ideales para conocer el turismo rural que se puede hacer durante nuestras vacaciones Menorca.

Su principal monumento es sin duda el Castillo de Santa Águeda, construido por los musulmanes allá por el siglo X. No se rindió la fortaleza a la reconquista cristiana hasta finales del siglo XIII, y ya más adelante Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso, mandó construir una ermita a Santa Águeda, dando nombre así al castillo. Es el testimonio más destacado de la presencia de los musulmanes en la isla.

El Cabo del Jueu y la Torre del Pirata en Ibiza

Torre del Pirata

Nos acercamos hoy en Ibiza hasta el término municipal de Sant Josep de Sa Talaia, quince kilómetros al oeste de Ibiza capital. Desde aquí apenas unos kilómetros nos separan del Cabo del Jueu, un mirador excepcional al Mediterráneo, situado sobre un acantilado de 200 metros, con los islotes de Es Vedrá y el Vendranell como pequeños barcos de piedra sobre el agua.

Allí se alza desde tiempos inmemoriales, cuando los piratas y corsarios asolaban la isla en sus correrías, la Torre del Cabo del Jueu. Es conocida también por otros términos, como la Torre del Pirata o la Torre del Sabinar, ya que está rodeada de un paisaje de sabinas. Su ubicación ya nos confirma que su función era de atalaya de vigilancia hacia el mar, y está construida en mampostería de piedra caliza.

Se puede visitar el interior y, tras una escalera de caracol, subir a la parte más alta para descubrir una de las vistas panorámicas más impresionantes de Ibiza. Es sin duda el mejor balcón del mágico islote de Es Vedrá. Los atardeceres desde esta pequeña torre son sencillamente espectaculares. Dicen que incluso, en días claros, puede llegar a verse la silueta de las costas de la Península Ibérica, por lo que resulta de visita imprescindible en nuestras vacaciones Ibiza.