Islas Hormigas, paraíso submarino en el Mar Menor

Islas Hormigas

Las dos veces que he estado por aquí siempre he oído la misma expresión entre los lugareños: «Poder disfrutar del Mar Menor y el Mayor, apenas separados ambos por un kilómetro, es algo que no se vive en ningún sitio». Puedo asegurar que están completamente en lo cierto…

Todo lo que veremos en la zona es de una belleza natural inolvidable. Si tenéis pensado pasar vuestras vacaciones aquí os recomiendo desde ya ir mirando alguna selección de hoteles en la Manga online para luego no tener sorpresas de última hora. Hay muchos hoteles, pero se llenan pronto.

Hay muchos rincones a visitar, aunque hoy os invito a conocer Islas Hormigas, que junto con Cabo de Palos fue declarada Reserva Marina en 1995. Un lugar de gran diversidad y riqueza biológica que incluye los bajos de la Testa, Piles, de Dentro y de Fuera, el Cabo de Palos y las islas Hormigas con los islotes de El Hormigón, La Losa y la Hormiga.

Oleoturismo, el turismo del aceite en Jaén

Oleoturismo en Jaen

Si hablamos de olivos, aceite, cultura, gentes y tradiciones pensamos automáticamente en Jaén. A pesar de que esta joya líquida dorada es uno de los productos rey de la gastronomía mediterránea, la historia siempre nos lo ha vinculado con la provincia andaluza.

Tanto en la capital como en los pueblos y ciudades de los alrededores podéis encontrar aceite de oliva gourmet para comprar y degustar. A nadie extraña ya por estas tierras el concepto de oleoturismo, la mejor manera de adentrarnos en el fascinante y a la vez desconocido mundo del aceite de oliva.

Un término turístico que no solo aparece precisamente en la provincia de Jaén, sino que ya forma parte intrínseca de las principales rutas de lugares como el Bajo Aragón, los Montes de Toledo, la zona de Estepa en Sevilla, Baena y Priego en Córdoba o Girona, Tarragona y Les Garrigues en Cataluña.

El Castillo de San Sebastián en Cádiz

Castillo de San Sebastian

El pasado 22 de marzo abría de nuevo sus puertas al público en Cádiz el Castillo de San Sebastián, fortaleza situada sobre un islote en uno de los extremos de la Playa de La Caleta. Declarado Bien de Interés Cultural en 1985, es uno de los grandes símbolos de la capital gaditana.

Tras unos años de restauración esta joya de la arquitectura andaluza vuelve a convertirse en mucho más que un simple monumento junto al mar. Desde siempre ha sido una de las grandes postales de la ciudad, en un enclave precioso, especialmente al atardecer, con el sol poniéndose sobre el Atlántico y la emblemática estampa de la Caleta.

El Castillo de San Sebastián comenzó a construirse a principios del siglo XVIII, aunque ya desde tiempos fenicios se situaba en este mismo lugar el mítico Templo de Moloch/Kronos. Situado frente al Castillo de Santa Catalina, protegía el frente norte de la ciudad de Cádiz.

El Camino del Cid, siguiendo los pasos de un héroe

Camino del Cid

Ocho provincias españolas son las que atraviesa el Camino del Cid, un itinerario turístico que sigue los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar, el legendario Cid Campeador. Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante son precisamente las protagonistas de este recorrido histórico.

En total más de dos mil kilómetros y 365 núcleos de población que tienen como principal guía turística el Cantar de Mío Cid, aunque el itinerario seguido por el Cid histórico no se corresponde íntegramente con el descrito en el texto literario. El actual comienza en Vivar del Cid, en Burgos, y acaba en Valencia, lugar donde fallece el héroe.

Muchas ofertas de viajes van a incluir este año este singular recorrido por la historia medieval de nuestra geografía. El Camino del Cid se puede realizar tanto por carretera como por sendero, y se divide en cinco tramos, cinco anillos y tres ramales.

Palmitos Park, parque temático en Gran Canaria

Palmitos Park

Se acerca el verano y a buen seguro que muchos de vosotros ya tenéis pensado el próximo destino de vacaciones. ¿Alguno ha elegido Gran Canaria?, ¿Maspalomas, por ejemplo? Si es así aquí encontraréis uno de los principales destinos turísticos del archipiélago canario.

Además de playas, buen ambiente nocturno y más del 70% de las plazas hoteleras de Gran Canaria, aquellos que reservéis vuestros vuelos Gran Canaria online para ir a Maspalomas disfrutaréis de grandes atractivos. Uno de ellos es sin duda Palmitos Park, un jardín botánico y parque zoológico que está considerado el mejor parque temático de Gran Canaria.

A pesar del terrible incendio que sufrió hace unos años, ha vuelto con más fuerza que nunca. Sus espectáculos de loros, papagayos y otras aves exóticas, además de su delfinario y orquidario entre otras instalaciones son visitados por cientos de personas al cabo del día.

El Parque Natural de Mondragó en Mallorca

Parque Natural Mondrago

Turismo de playa, piscinas y ambiente nocturno. Esa parece ser para muchos toda la oferta turística que plantea la isla de Mallorca. Un destino que se ha considerado de verano, pero que sin embargo es apetecible para cualquier época del año. Una isla que da mucho más de sí, más de lo que nos imaginamos.

La llegada de la primavera es un buen momento para disfrutar de una de las zonas de mayor riqueza natural del archipiélago balear. El Parque Natural de Mondragó está situado al sudeste de la isla, más concretamente en el municipio de Santanyí. Un lugar especial de exuberante vegetación y miradores que se asoman a playas de aguas cristalinas.

Aquellos que estáis buscando vuestros vuelos Palma de Mallorca low cost deberíais hacer un pequeño hueco para visitar este enclave de gran belleza. Declarado Parque Natural desde 1992, es también Zona de Especial Protección para las Aves ya que alberga más de setenta especies.

El Paseo de los Tristes en Granada

Paseo de los Tristes

Me cuenta mi amigo granadino que le llaman Paseo de los Tristes porque este era el lugar por donde pasaban los cortejos fúnebres camino del cementerio. Su nombre oficial es Paseo del Padre Manjón, pero yo prefiero como casi todos los lugareños la primera acepción. Más nostálgica, como más romántica, no sé…

Curiosamente en el siglo XIX de tristeza tenía poco. Lees un poco su historia y compruebas cómo aquí se celebraban por aquella época las tradicionales fiestas de toros y cañas de la ciudad. La vista sin duda era, y es hoy, incomparable: la Alhambra, el cauce del río Darro, y Granada…

Precisamente si tenéis pensado ver vuestros vuelos Granada reserva online para visitar la ciudad, el Paseo de los Tristes debe ser uno de esos rincones por los que pasear. Más bien la capital granadina debe ser paseada por completo, pero la magia que brota de esta calle empedrada nos transporta a otro tiempo.

Caldelas de Tui y sus aguas termales en Pontevedra

Caldelas de Tui

Hace más de mil años los romanos descubrieron que, a orillas del Miño, cerca de Tui, las aguas tenían unas propiedades curativas fuera de lo común. Desde entonces estas aguas termales de los alrededores han sido fuente de turismo para esta zona de la provincia de Pontevedra.

Fue allá por 1675 cuando se tiene la primera constancia escrita que menciona la calidad saludable de estas aguas. Tanto es así que en 1882 se creó el Balneario de Caldelas de Tui, un recinto formado hoy por dos edificios de piedra: uno de ellos el antiguo hotel de finales del XIX, y el segundo un alojamiento más moderno.

Los paisajes bellísimos que rodean el balneario hacen posible que cada vez sean más los turistas que busquen una selección de hoteles baratos online en Tui y los alrededores para disfrutar de las propiedades saludables de estas aguas termales. Aguas indicadas para el tratamiento de afecciones respiratorias, reumatismos, artrosis o artritis.

El Sermón de las Siete Palabras en Valladolid

Sermon de las Siete Palabras

Declarada desde 1981 Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Valladolid es sin duda una de las más reconocidas de España. No solo por el componente religioso, sino también por la gran calidad de las tallas que recorren en procesión la ciudad pucelana.

Uno de los momentos álgidos de la misma se produce cada año al mediodía del Viernes Santo. A esa hora y ese día la Plaza Mayor es un hervidero de gente dispuesta a presenciar el tradicional Sermón de las Siete Palabras, organizado por la cofradía del mismo nombre.

El origen de este sermón hay que buscarlo en la Semana Santa de 1943, aunque todo procede de la costumbre de los siglos XVI y XVII de predicar sermones en la Plaza Mayor. Al año siguiente, 1944, se comenzó con la tradición de recorrer a caballo las calles de la ciudad invitando a los ciudadanos a oír el Sermón.

Antigua, en el corazón de Fuerteventura

Antigua

Su nombre precisamente lo dice todo: tal vez se trata de una de las localidades más antiguas de toda la isla, aunque solo se da constancia de ella a partir de 1485 con la conquista de Fuerteventura. Sin embargo Antigua desprende uno de los sabores más tradicionales y autóctonos del archipiélago canario.

La encontramos en el corazón de la isla, veinte kilómetros al suroeste de Puerto del Rosario, su capital. Su minicipio abarca hasta la costa este, siendo precisamente esta uno de sus principales puntos de interés para el turismo. Muchos de los que reservan sus vuelos Fuerteventura online vienen hasta aquí, concretamente a Caleta de Fuste.

Pero, dejando un poco de lado su turismo de playa, ¿cuáles serían algunos de los monumentos y lugares de interés que tendríamos que visitar en Antigua? Pues en primer lugar habría que empezar por la Iglesia de Nuestra Señora de Antigua, construida en el siglo XVIII sobre una vieja ermita del XV.