Las Noches de Verano en la Pedrera, Barcelona

La Pedrera

El turismo en Barcelona siempre estará de moda. No en vano en el 2012 fue la cuarta ciudad europea con más turistas extranjeros. Su patrimonio histórico-artístico, su oferta cultural, su gastronomía  y su ubicación geográfica entre el mar y la montaña son algunos de los principales alicientes que la hacen única.

Para aquellos que estáis buscando este verano vuestras ofertas de vuelos baratos a Barcelona nada mejor que Las Noches de La Pedrera. Un evento que ya comenzó el pasado 20 de junio y que se extiende todos los jueves, viernes y sábados del verano hasta el 7 de septiembre.

Si no conocéis el edificio de La Pedrera ahora tenéis la oportunidad de disfrutarlo, con la noche barcelonesa y la música de jazz en directo en la terraza como telón de fondo. Desde aquí se contempla una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, un marco realmente incomparable.

Orio, pueblo costero de Guipúzcoa

Orio

Me hablaron de Hondarribia y Pasajes como dos de los rincones con mayor encanto de la provincia de Guipúzcoa. Sin embargo, la fusión entre naturaleza e historia de la mayoría de sus pueblos convierte a esta tierra vasca en uno de los escenarios más singulares y hermosos del norte de España.

Recuerdo ahora mismo el pintoresco paseo que dimos por Orio, un pequeño municipio costero situado veinte kilómetros al oeste de San Sebastián, en la desembocadura del río Oria. Un destino tradicional en donde las actividades pesqueras y el gusto por los deportes acuáticos son dos de sus principales atractivos.

Su casco histórico del siglo XII está declarado Bien de Interés Cultural. Paseando por sus calles enclavadas en la roca podemos hacer un viaje en el tiempo hasta la Edad Media, saboreando la brisa que llega desde el mar. La naturaleza que late alrededor convierten a este municipio en uno de los más hermosos de la costa vasca.

El Museo de los Sentidos en Cervera de Buitrago

Museo de los Sentidos

En febrero del 2010 se inauguró en Cervera del Buitrago, pueblo de la Sierra Norte de Madrid, el Museo de los Sentidos. Un espacio realmente curioso y original que nos lleva a conocer en profundidad a través del olfato, el tacto, el oído y la vista la naturaleza del entorno del embalse del Atazar.

Si estáis buscando vuestra selección de vuelos baratos a Madrid y queréis hacer una pequeña excursión por los alrededores de la capital, os invitamos a conocer este museo lleno de detalles de gran interés y que, si vais con niños, será una sorpresa más que agradable.

El museo cuenta con un circuito sensorial conocido como el Túnel de los Sentidos. A través de él, cada visitante se sitúa frente a un grupo de elementos interactivos que le transmiten diferentes estímulos e información accesibles a través de los sentidos. Una manera de conocer de forma interactiva la Sierra de Madrid.

El Call Jueu, la judería de Girona

Juderia de Girona

Estrechas callejuelas, oscuras historias y leyendas que datan de la Edad Media, un laberinto empedrado de escaleras, casas antiguas y plazas. Todo esto y mucho más es lo que podemos encontrarnos si nos perdemos en el sinuoso enjambre de sensaciones del call jueu, el Barrio Judío de Girona.

Un lugar especial por el que transitar y pasear. Callejones, patios y fachadas que conservan el embrujo de lo medieval. La mayor parte de estas callejuelas se sitúan en torno a la calle de la Força, que discurre por el centro de la judería. Aquí vivía la segunda comunidad judía más importante de Cataluña, tras la de Barcelona.

La situación actual de la judería no tiene mucho que ver con la que encontrábamos en la Edad Media. Aún así se han conservado en perfecto estado las estrechas y empinadas callejuelas y algunas casas hoy decoradas con balcones de flores que le dan un aspecto muy pintoresco.

Fiestas de San Fermín 2013

Fiestas de San Fermin

El inicio del mes de julio trae consigo las últimas horas antes de la llegada de las Fiestas de San Fermín en Pamplona. Turistas y lugareños se preparan para vivir una de las celebraciones más conocidas en todo el mundo. Con el pañuelo rojo al cuello nosotros también nos queremos lanzar a las calles de la capital navarra para vivir estos días de desenfreno.

Porque San Fermín no solo son los tradicionales encierros que podemos ver cada mañana bien temprano por el centro histórico de la ciudad. Hay mucho, muchísimo más. Un calendario de actividades que no deja lugar para el aburrimiento entre los próximos días 6 al 14 de julio.

Cuando estalla el chupinazo toda la ciudad se empapa del color rojo y blanco, enseñas tradicionales de estas fiestas. Charangas y peñas ponen la música las 24 horas del día, sensaciones y emociones fuertes durante los encierros, juerga y diversión durante la algarabía nocturna, Gigantes, Cabezudos, gastronomía, etc…

Museos a visitar en Benidorm

Museo de Cera de Benidorm

Dentro de la Comunidad Valenciana, Benidorm acapara, según las estadísticas, el 48% de las pernoctaciones durante el pasado mes de abril. Unas cifras que dan muestra del interés turístico de esta ciudad. ¿Un destino de los de toda la vida? Sí, y como podéis comprobar, lo sigue siendo.

Pero además del turismo de sol, playa y vida nocturna que nos puede ofrecer esta ciudad, hay otro de índole más cultural que no siempre asociamos a unas vacaciones en esta zona. ¿Conocéis algunos de los museos más interesantes que podemos encontrar en Benidorm?

Pues nosotros os queremos invitar a ello. La apuesta por la cultura que tiene esta ciudad es especialmente muy curiosa, ya que cada uno de sus museos tiene un interés muy particular. Si tenéis reservados vuestros hoteles en Benidorm en primera línea estas serán unas visitas que a buen seguro os llamarán la atención.

La Playa de Meloneras en Gran Canaria

Playa de Meloneras

Al sur de Gran Canaria se encuentra una de las playas con mayor encanto de la isla. Al menos el escenario que la rodea es perfecto: arenas doradas, aguas tranquilas y las famosas Dunas de Maspalomas. ¿Su nombre? La Playa de Meloneras, nuestra recomendación veraniega de hoy.

Para los grancanarios es un destino muy popular. A mí particularmente me gusta por su carácter familiar y, sobre todo, porque en estas fechas estivales que corren es de las menos masificadas de la isla. De ahí que si tenéis reservados vuestros vuelos a Gran Canaria online no dudéis en acercaros a ella.

No es una playa muy grande, ya que tendrá poco más de 500 metros. Sin embargo cuenta con todos los servicios y un paseo marítimo muy bonito para caminar. Viniendo desde el Faro de Maspalomas, las vistas resultan geniales. Siempre podéis parar también en algunas de las terrazas a tomaros algo.

MIMMA, Museo Interactivo de la Música de Málaga

MIMMA

Día de la Música un tanto especial el que se va a celebrar hoy 21 de junio del 2013 en Málaga. Coincidiendo con esta fecha tan señalada, en la capital de la Costa del Sol se inaugura la nueva sede del MIMMA, el Museo Interactivo de la Música de Málaga, situado en el antiguo Palacio del Conde de las Navas (calle Beatas).

Este nuevo museo de la ciudad acoge la colección de instrumentos de Miguel Ángel Piédrola. Cuenta con 1.450 metros cuadrados, en los que se exponen más de 300 objetos e instrumentos y se podrán ver diferentes espacios dedicados a la historia de la música, el folcklore, la música occidental, etc…

Entre sus instalaciones veremos salas curiosas, conocidas como salas rojas, en donde se invita al público con un sugerente «se ruega tocar», para que tomemos el instrumento en cuestión y oigamos su sonido. Además contará con aulas para las visitas escolares, sala de exposiciones, un patio exterior y una terraza para futuras actuaciones al aire libre.

Uga, sabor canario en Lanzarote

Uga

Cuenta la leyenda (aunque la mayoría dice que es cierta) que el pueblo canario de Uga está situado sobre uno antiguo que fue sepultado por un mar de lava durante las erupciones de 1730 y 1736. Toma su nombre de una mujer aborigen de los tiempos de la conquista, aunque esto probablemente sí que no sea realmente cierto.

Resulta curioso comprobar cómo el ajetreo masivo de turistas de Lanzarote desaparece casi por completo cuando llegamos hasta aquí. Uga es un pueblo tranquilo, sencillo y agradable. De un tipismo fuera de toda duda, hasta el punto de que los dromedarios funcionan como medio de locomoción.

Sí, sí, precisamente en ellos se puede hacer una pequeña excursión hasta el cercano Parque Nacional de Timanfaya. Pero la belleza de este lugar radica sobre todo en el contraste poderoso entre el color oscuro de la tierra volcánica y las pequeñas casitas blancas del caserío. Si entra en vuestros planes buscar más vuelos a Lanzarote, espero que visitéis este pequeño enclave del municipio de Yaiza.

Abanilla, la Palestina Murciana

Abanilla

Resulta impresionante comprobar el paisaje desértico que la escasez de lluvias ha configurado en torno a los municipios murcianos de Abanilla y Fortuna. Barrancos y tierras blanquecinas se amontonan por doquier, especialmente en el paraje conocido como la Rambla del Chícamo.

Esto pude constatarlo en mi corto pero más que agradable fin de semana en Abanilla, pueblo de origen musulmán, de esos que aún conservan en sus calles el carácter medieval. Curiosamente se le conoce como la Palestina Murciana, gracias a las enormes palmeras que crecen en sus ramblas y que ofrecen una fresca sensación de oasis.

No se tarda demasiado en recorrer su centro histórico, muy caluroso ya en esta época del año, en donde encontramos algunos edificios de interés y pequeños bares y tabernas en los que probar la excelente carne de cabrito a la brasa, o un arroz con conejo, acompañado de las frutas de la huerta murciana.