La Plaza del Obispo en Málaga

Plaza del Obispo

Hay ciertos lugares que son emblemáticos en Málaga. Calles y plazas que os van a recomendar en cualquier guía turística, monumentos que no debéis dejar de ver y museos con los que os llevaréis la mejor esencia de esta ciudad.

Posiblemente la Plaza del Obispo sea uno de esos rincones especiales de la capital de la Costa del Sol. No tiene pérdida ya que se encuentra frente a la fachada principal de la catedral y el Palacio Episcopal. Un lugar frecuente de paso tanto para turistas como lugareños, muy cerca de algunos de los hoteles en Málaga baratos.

Su origen hay que buscarlo en la época musulmana, aunque su aspecto actual data del siglo XVIII. Presidida en el centro por la Fuente de la Plaza del Obispo de 1785, a su alrededor encontramos dos de los principales monumentos de la ciudad: la Catedral de la Encarnación, la popular Manquita, y el Palacio Episcopal.

San Vicente de la Sonsierra en La Rioja

San Vicente de la Sonsierra

A medida que se vaya acercando la primavera son muchos los que gustan de coger el coche un fin de semana y hacerse kilómetros y kilómetros descubriendo nuevas tierras y paisajes. En España las posibilidades son infinitas: desde el mar a la montaña, pasando por pueblos y ciudades llenos de grandes historias y monumentos.

Mi última aventura de este tipo la pasé en la Comarca de la Sonsierra, tierra fronteriza entre La Rioja y la provincia de Álava en donde encontramos una gran cantidad de pueblos de interés. Pueblos marcados por la cultura del vino y una arquitectura señorial típica a todos ellos.

De todos esos pueblos yo me alojé en San Vicente de la Sonsierra. Ahí fue donde encontré el hotel más barato de las ofertas de viajes que estuve mirando. Situado 35 kilómetros al noroeste de Logroño, es un lugar estupendo para poder ir recorriendo toda la comarca.

La Cueva de Santa Agnes en Ibiza

Cueva de Santa Agnes

¿Qué os infunde a vosotros Ibiza?, ¿una isla de desenfreno y diversión o un lugar lleno de historia?, ¿un destino para ir en familia o para pasarlo bien con los amigos?, ¿playas, discotecas, turismo de piscina y hotel o paseos en coche por los pueblos y ciudades?

Yo respondería que Ibiza es precisamente todo eso y mucho más. Es una isla de desenfreno y diversión, sí, pero también un lugar lleno de historia, un destino para ir en familia y para pasarlo en grande con los amigos. Ibiza es un refugio de playas, discotecas y rutas turísticas para conocer pequeños secretos.

Por ejemplo, hoy os traemos una de esas pequeñas joyas a descubrir. Dicen algunos historiadores que la Cueva de Santa Agnes es la iglesia más antigua de Ibiza. La encontráis a las afueras de San Antonio, en la carretera que nos lleva a Santa Agnes y junto al parking del restaurante Sa Capella.

La Plaza Bib Rambla en Granada

Plaza Bib Rambla

Muchos de los lugares que encontramos en Granada nos llevan a la época musulmana. Y no solo estamos hablando de la Alhambra, por supuesto, sino de otros rincones tal vez menos conocidos pero que tienen el encanto añejo de lo nazarí.

Incluso calles y plazas que, a simple vista, no nos transportan a aquellos siglos, como es el caso de la Plaza Bib Rambla, una de las más céntricas y conocidas de la ciudad granadina y que, precisamente, tiene su origen en la época nazarí, cuando servía de espacio abierto ligado a una de las puertas principales de Granada.

Esta puerta era la Bab al-Ramla o Puerta del Arenal, de la que ha tomado su nombre hoy en día. Como bien apreciaréis si tenéis vuestros hoteles en Granada baratos, no tiene nada que ver con la plaza de sus orígenes. Nada más entrar en ella los cristianos fue totalmente remodelada, como buena parte del casco urbano de la ciudad.

Aspe y su Fiesta de Moros y Cristianos

Moros y Cristianos de Aspe

Desde el año 2009 viene solicitando el municipio alicantino de Aspe que su Fiesta de Moros y Cristianos fuera declarada de Interés Turístico Provincial. Algo que por fin consiguió el pasado 23 de noviembre. Este año, por tanto, la recreación de la conquista de la ciudad tendrá una mayor resonancia.

Una fiesta esta que se viene celebrando desde hace 34 años en honor a la Virgen de las Nieves, patrona de Aspe. Tienen lugar entre los días 7 y 10 de agosto, y es una de las más emblemáticas de este enclave. Un lugar que podéis conocer fácilmente si tenéis reservados vuestros hoteles en Alicante baratos.

Aspe se encuentra a solo 30 kilómetros al oeste de la capital alicantina. Una excursión ideal para aquellos que buscan el sabor de lo añejo, ya que aquí encontraremos un casco viejo que hunde sus raíces en la época musulmana. Su laberinto de callejuelas empedradas así nos lo atestigua.

Melide, camino de peregrinos en A Coruña

Melide

De Melide recuerdo muchas cosas. Entre ellas su queso de tetilla o el de nabiza, muy cremoso, además del sonido casi constante de sus gaitas. Pero además de sus quesos y su repostería, este pueblo de la provincia de A Coruña cuenta con otros atractivos que merecen la pena ser conocidos.

Para aquellos que hayan realizado el Camino de Santiago, Melide supone una de las etapas del mismo. Hay algunos de sus contornos que ya son citados en el famoso Códice Calixtino, como por ejemplo el Puente de Furelos, construido en la época medieval.

Para unas vacaciones baratas y relajadas, Melide y sus alrededores conforman un espacio natural único. Pequeñas iglesias, como la Capilla de San Roque, la de Santa María de Melide o la de San Pedro, puentes medievales, cruceros del siglo XIV (posiblemente el más antiguo de Galicia), etc…

El Acueducto del Águila en Nerja, Málaga

Acueducto del Aguila

Si seguimos la carretera de la Costa del Sol en dirección a Granada encontramos una serie de destinos turísticos que, si bien no tan conocidos como Marbella, Torremolinos o la propia Málaga, cuentan con unas excelentes playas y condiciones para el turista.

Hoy precisamente, si tenemos nuestros vuelos a Málaga baratos, llegamos hasta Nerja, famosa no solo por este turismo sino también porque en ella se rodó la célebre serie de Verano Azul. Sin embargo, son muchos más los atractivos de este pueblo encantador, como sus cuevas o el Acueducto del Águila, a quien damos hoy protagonismo.

Este acueducto, también conocido como Puente del Águila, fue construido entre 1879 y 1880 con el fin de llevar el agua necesaria hasta los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro. A simple vista es una imponente construcción de cuatro pisos de 38 arcos de ladrillos superpuestos situados sobre el Barranco de la Coladilla.

El Pi de Ternelles en Pollença

Pi de Ternelles

Muchos son los que piensan que el invierno no es una buena época para visitar la isla de Mallorca. Están totalmente equivocados. Es cierto que en algunos puntos del interior nieva y hace frío, pero en la costa se mantiene el sol algunos días y es un buen momento para disfrutar relajadamente y para reservar nuestros vuelos Palma de Mallorca low cost.

En Pollença, precisamente, esperan el invierno y el mes de enero para celebrar una de sus fiestas más tradicionales. Con la llegada del día de Sant Antoni Abad se llevan a cabon entre otros eventos, el conocido Pi de Ternelles, que congrega a miles de personas en la Plaça Vella de la población.

El día 17 de enero por la mañana, tras la bendición de los animales, los jóvenes de Pollença se dirigen hasta la finca de Ternelles para buscar un pino. Desde allí descienden con el pino en un carro hasta la plaza del pueblo, después de haber almorzado el tradicional pa amb oli amb arengades.

Casa Museo de Fray Junípero Serra en Mallorca

Casa Museo Fray Junipero Serra

El fraile franciscano Fray Junípero Serra nació en Petra el 24 de noviembre de 1713. Con apenas quince años ingresaba en el convento de San Francisco, en Palma de Mallorca, donde comenzaría su vida religiosa hasta llegar a convertirse en fundador de varias misiones en Los Ángeles, San Francisco, Sacramento y San Diego.

Precisamente sería en California donde moriría en 1784. Hoy podemos visitar su casa natal en Petra, convertida en museo, para recordar todos los avatares de su vida. Está situada en la calle Fray Junípero y representa una típica casa tradicional y sencilla de estilo mallorquín de los siglos XVII y XVIII.

Si tenéis reservados vuestros hoteles baratos en Mallorca os podéis acercar hasta Petra. Un pequeño pueblo del interior de callejuelas empedradas y casas antiguas, donde además de la figura del fraile destacan sus viñedos y el Puig de Bonany, un mirador desde el que se observa una maravillosa panorámica de la Serra de Tramuntana.

San Valentín en Miranda del Castañar, Salamanca

Miranda del Castañar

Aún queda algo más de un mes para celebrar San Valentín. Una festividad que si bien para muchos no tiene nada de especial, desde el punto de vista turístico siempre hay quien gusta de pasar unos días en algún lugar romántico. Y de este tipo en España tenemos una gran selección.

Hoteles, balnearios, paradores, paquetes con cenas y estancias románticas, sesiones de spa… ¿cuál sería para vosotros la mejor opción para San Valentín?. Os invito desde ya a navegar por las principales webs de reservas de viajes. Dentro de pocos días irán publicando algunas ofertas para estas fechas.

Tampoco hay que irse ni demasiado lejos ni buscar el hotel más espectacular. Precisamente mi último San Valentín lo pasé en una casita rural de Miranda del Castañar, un pequeño pueblo situado a los pies del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, 80 kilómetros al sur de Salamanca.