Marbella, una pequeña caja de sorpresas

Marbella

Marbella ha vuelto a convertirse este año en el destino específico de playa más valorado de España, según el estudio llevado a cabo por la empresa Oak Power Comunication entre 630 periodistas de todo el mundo. La ciudad malagueña vuelve a ocupar el primer lugar que, en el 2012, le había arrebatado Ibiza.

Marbella no es el destino exclusivo de los ricos y la jet-set como muchos puedan imaginar. Tampoco tiene nada que ver con ella la triste imagen de corrupción que la envuelve en los últimos años. Todo aquel que llega a este destino de la Costa del Sol se lleva una grata sorpresa al descubrir que hay mucho más detrás de todo esto.

En primer lugar hay hoteles en Marbella a precios imbatibles, además de hostales, pensiones, apartamentos de alquiler, albergues, campings… La oferta hotelera que se ofrece no solo está indicada para los bolsillos más acomodados, sino que Marbella abre sus puertas para cualquier visitante.

Visita el Torcal de Antequera en Málaga

Torcal de Antequera

El 18 de julio de 1989 el Torcal de Antequera era declarado Paraje Natural. Un lugar de algo más de mil hectáreas conocido especialmente por su curioso paisaje kárstico. Conformado por rocas calizas de formas caprichosas, es hoy una de las principales excursiones para aquellos que estén mirando su selección de vuelos a Málaga baratos.

Estas rocas tienen más de 150 millones de años y han sido talladas a lo largo de todo este tiempo por la lluvia, la nieve y el viento. Las cuevas y simas que podemos encontrar alrededor de todo el paraje, algunas de ellas con grandes muestras del paso del hombre prehistórico por esta zona, son un paraíso para los amantes de la espeleología.

Al llegar al Torcal os recomiendo ir en primer lugar hasta el Centro de Visitantes del Torcal Alto. Allí os darán a conocer todo lo que necesitáis para disfrutar de este escenario: historia y orígenes del lugar, detalles curiosos y, lo más importante desde el punto de vista turístico, rutas de senderismo.

De excursión por la Huerta de Valencia

Encargo fotográfico de l'Horta

Desde Puzol, por el norte, hasta la Albufera en el sur, pasando por Paterna, Torrente y Moncada. Estos son los límites geográficos de la Huerta de Valencia, una comarca histórica en el entorno de la capital valenciana y que tiene sus orígenes allá por la época romana, aunque el principal desarrollo comenzó a fraguarse en la Edad Media.

Una vez que encuentras las mejores ofertas de vuelos Valencia hay que empezar a confeccionar nuestro itinerario de visitas y excursiones imprescindibles. Entre estas últimas debe estar sin lugar a dudas la Huerta valenciana, una de las seis huertas periurbanas que en la actualidad quedan en Europa.

El paisaje de la huerta cambia con cada estación del año, lo que provoca que nos encontremos con un escenario diferente. Desde las oficinas de turismo de Valencia nos proponen realizar una ruta para conocer algunos de los puntos más interesantes de esta comarca y cómo se ha desarrollado a lo largo de los siglos.

La Cala Molí en Ibiza

Cala Moli 2

¿Pensando ya en vuestras próximas vacaciones de verano?, ¿qué habéis decidido?, ¿playa o montaña?, ¿relax o aventura? Si de algo podemos presumir en España es de variedad a la hora de elegir nuestros destinos turísticos. Nada mejor por tanto que el turismo nacional para pasarlo en grande.

En Ibiza, que es uno de los rincones de vacaciones por antonomasia, podemos precisamente encontrar de todo. Playas y calas de ensueño, diversión, paisajes, pueblos y ciudades, cultura, historia, gastronomía…

Si tenéis pensado reservar vuestros vuelos a Ibiza online hoy os propongo conocer la Cala Molí, un pequeño arenal, tranquilo y relajado, perteneciente al municipio de Sant Josep, y a la que podemos acceder fácilmente por carretera o bien desde las cercanas calas de Vadella o Tarida.

La Fiesta de Sant Jordi en Barcelona

Sant Jordi

El 24 de abril Barcelona amanece un poco diferente. El bullicio de Sant Jordi se ha quedado atrás. Las rosas y los libros en casa, los stands de las diferentes editoriales desmontándose, senyeras en los balcones y un reguero de pétalos inundando las calles. Es el día después de la Diada, San Jorge, el patrón de Cataluña.

Pétalos rojos, rosas y azules que el viento esparce por las esquinas de las calles del centro. ¿Alguna vez habéis estado en la Ciudad Condal durante estos días? El Día Internacional del Libro en esta ciudad es diferente al resto. Desde bien temprano hay que estar dispuestos a cumplir con la tradición popular.

La noche anterior ya se llenan los bares de copas en Barcelona, preludio de la fiesta que espera. Cultura y romanticismo se dan la mano: los hombres reciben un libro, y las mujeres una rosa. Librerías y floristerías hacen su agosto particular, y rara es la hora del día en la que no se ve a alguien con un ramo por la calle.

Puerto de las Nieves, villa marinera en Gran Canaria

Puerto de las Nieves

Dicen en Gran Canaria que si te quieres bañar en la época del año que a ti te de la gana debes ir al Puerto de las Nieves. Yo creo que lo de bañarse lo podemos hacer en cualquier punto de la isla, pero el dicho nos lleva hasta aquí, y allá que nos vamos.

Un grupo de gaviotas blancas sobrevuelan los cafés del muelle. Se respira un aire tranquilo, y no porque estemos a finales de abril, preámbulo del verano, sino porque Puerto de las Nieves es un pueblo local y marinero. Un lugar de sabor a mar y atardeceres que se esconden tímidos entre los acantilados.

Si tenéis pensado reservar vuestros vuelos Gran Canaria online este pequeño paraíso se halla junto a Agaete, 35 kilómetros al oeste de Las Palmas a través de la carretera de la costa. Sentarse en alguna de las terrazas de los cafés es una de las actividades turísticas más placenteras que pueden hacerse…

Fuerteventura y sus encantos naturales

Fuerteventura

Acabo de leer que el 10 por ciento de los turistas polacos que visitan España lo hacen atraídos por los encantos naturales de la isla de Fuerteventura. Sin ir más lejos en Polonia se venden las playas canarias como las mejores del Atlántico, de ahí que allí parecen tenerlo claro a la hora de elegir un destino de verano.

Como dicen los propios majoreros, Fuerteventura es una isla mecida por el viento. Un paraíso no solo para los amantes de las playas, sino para aquellos que vienen en busca de surf, tranquilidad y naturaleza en estado puro. Un destino turístico que no dejará nunca de estar de moda.

Podéis buscar online vuelos a Fuerteventura para vuestras próximas vacaciones, porque aquí el clima es propicio durante todo el año. Si venís en verano podéis aprovechar para asistir al Campeonato Internacional de Windsurf que se celebra durante los meses de julio y agosto.

La Playa de Majanicho en Fuerteventura

Majanicho

Según las estadísticas de este primer trimestre del 2013, las islas de Tenerife y Fuerteventura son las más solicitadas en España por parte del turismo francés. Y eso que tal vez sea una época del año no demasiado fuerte, ya que nos queda por pasar aún el gran tirón del verano.

Cualquier rincón de cada una de ellas es un buen lugar para ir de vacaciones. Hoy concretamente nos situamos en Fuerteventura para conocer la Playa de el Majanicho, situada en el pueblo del mismo nombre, el más al norte de la isla, muy cerca de los municipios de Corralejo y La Oliva (de Corralejo precisamente dista apenas unos diez kilómetros)

A decir verdad es una de las playas más tranquilas y menos saturadas de la isla. Si pensáis reservar hoteles en Fuerteventura a buen precio y no queréis meteros en el bullicio ingente que anega la isla durante los meses de verano, lo mejor es ir hasta Majanicho.

El Parque de Canalejas en Alicante

Parque de Canalejas

La provincia de Alicante se convertirá en pocos meses en uno de los principales destinos turísticos en España. La Costa Blanca, con sus casi 250 kilómetros de playas, calas y acantilados es uno de los paraísos naturales del verano. Sin duda uno de los grandes focos vacacionales del mediterráneo español.

La capital alicantina, además de playas e historia, cuenta con algunos escenarios para pasear y disfrutar. Amén de su centro histórico, si vais a reservar vuestros vuelos Alicante online con viajar.com, hoy os invitamos a conocer el Parque Canalejas, el más antiguo de la ciudad. Es fácil de encontrar ya que se halla en paralelo al Puerto Deportivo, terminando su extensión en la famosa Explanada de España.

Su diseño hay que atribuírselo al arquitecto González Altés allá por 1886. Para cualquier alicantino la imagen más característica de este parque es la de sus enormes ficus, la mayoría de ellos centenarios, que se yerguen a una altura de más de veinte metros, convirtiendo el paseo en un espacio fresco y de grandes sombras.

La Cala de Penya Tallada en Salou

Cala de Penya Tallada

Aún quedan unos meses para el verano pero ya tenemos que ir hablando de algunos de los destinos turísticos de playa más interesantes. Entre ellos no podemos olvidarnos, ni mucho menos, de Salou, que con el paso de los años se ha convertido en todo un referente para las vacaciones de muchos turistas.

Es hablar de Salou y pensar automáticamente en playas, fiestas y diversión a raudales. De entre las primeras una de las más desconocidas por el turismo es la Playa de Penya Tallada, un arenal un tanto aislado, de apenas sesenta metros de longitud, pero que cuenta con un escenario natural de indudable belleza.

Para aquellos que ya tengáis vuestros hoteles en Salou bien situados, la visita a esta playa se antoja casi imprescindible, a pesar de que como os decimos no es de las más concurridas. Situada al lado de la Punta Roja, en la zona de Cap Salou, solo puede accederse a ella a pie a través de la calle del mismo nombre.