Formentera, el último paraíso del Mediterráneo

Formentera es una isla muy tranquila, sin aeropuero, con mucho sol, playas y en soledad, ya convertida en uno de los destinos para las vacaciones de fin de año y que puede conocerse a través de Rumbo.es, la mejor alternativa para encontrar las ofertas de alojamientos y vuelos de temporada.

Es una isla mediterránea que forma parte del archipiélago Balear, ubicada al sur de la isla de Ibiza donde la mayoría de su población es italiana y cuyo turismo ha estado creciendo rápidamente en vista que los visitantes se sienten atraídos por la naturaleza de las playas y de las condiciones climáticas también. Este entorno realmente garantiza la relajación y la recreación.

Un detalle es que ésta isla es conocida como el último paraíso del Mediterráneo al saber conjugar el turismo con la protección del medio ambiente al que sólo se llega en barco desde Ibiza donde el turista puede disfrutar sus más de 20 km de playas de arena blancas y aguas cristalinas que recuerdan a las del Caribe.

Belenes, Contrastes, en el Museo de Historia de Madrid

Belenes en Madrid

Parece como si cada año llegaran antes las Navidades, ¿verdad?. Yo recuerdo que de pequeño en casa poníamos mucho más tarde tanto el Belén como el árbol de Navidad, o tardábamos más en comprar los regalos o sacar los polvorones. Ahora es Navidad todo el mes de diciembre…

Hablando de belenes, a mí es una tradición que siempre me ha gustado. Y no me refiero solo a la de poner el nacimiento en casa, sino visitar los que diferentes organizaciones exponen a la vista de todos. Por eso me viene genial hablaros de la exposición Belenes, Contrastes que estos días tiene lugar en el Museo de Historia de Madrid.

Se trata de una exposición con los dos belenes que este año ofrece este museo en su gran patio central, y que se podrán contemplar hasta el próximo día 3 de febrero del 2013. Si tenéis pensado reservar vuestros hoteles en Madrid céntricos para estas fechas, es una visita más que podéis hacer.

Hospitalet de Llobregat, turismo junto a Barcelona

Hospitalet de Llobregat

¿Sabíais que Hospitalet de Llobregat es la ciudad con mayor densidad geográfica de España y una de las mayores de Europa?. No en vano es el segundo municipio de Cataluña en número de habitantes, ya que cuenta en la actualidad con más de 260.000 habitantes.

Turísticamente hablando desde siempre ha estado a la sombra de Barcelona, aunque no por ello debemos dejar de mencionar algunos de sus monumentos y edificios emblemáticos, que conforman un patrimonio histórico y artístico de gran interés. Así tenéis una buena excusa para reservar vuestros hoteles en Hospitalet de Llobregat.

La visita la podemos iniciar en la Ermita de Santa María de Bellvitge, que tiene su origen en el siglo XI, aunque el templo actual data del XVIII. Situada en el barrio de Bellvitge, cuenta con una sola nave, fachada barroca y un pequeño campanario cuadrado. Es muy sencilla y pequeña, pero tiene mucho encanto.

Mucho más moderna es la Iglesia Nueva de Santa Eulalia de Provençana, construida en la segunda mitad del siglo XX en estilo neorrománico. Cuenta con dos enormes campanarios a ambos lados de la fachada. Pudo haberse terminado antes si no se hubieran tenido que detener sus obras durante la Guerra Civil.

Esta iglesia toma el relevo de la Capilla de Santa Eulalia Provençana, la única parroquia de Hospitalet hasta el siglo XV. Fue construida a finales del siglo XI en estilo románico, aunque su aspecto actual data del XVIII. Hay que destacar que en sus alrededores se encontraron recientemente restos romanos.

La imagen más moderna de Hospitalet la ponen las Torres Fira, ambas de más de cien metros de altura. Situadas al lado de la Plaza de Europa, fueron diseñadas por el arquitecto coreano Toyo Ito e inauguradas en el 2010. Si venís por la carretera del aeropuerto las veréis perfectamente.

Hay otros monumentos simbólicos en Hospitalet, como el Ayuntamiento de finales del XIX,  el Casino del Centro también de la misma época, la Fuente del Repartidor (torre cuadrada  de 1867), así como diferentes casas y otros edificios, muchos de ellos de estilo modernista de finales del XIX y principios del XX.

Gracias a su cercanía con Barcelona, Hospitalet es también un buen lugar para reservar hoteles y visitar la Ciudad Condal, amén de los atractivos que os acabamos de comentar. No dudéis en pasaros por aquí, ya sabéis, la ciudad con mayor densidad geográfica de España.

 

La Fuente Mágica de Montjuic, las aguas danzantes en Barcelona

Al momento de hacer las reservas de hoteles en Barcelona ciudad, hay que tener en cuenta aquellos alojamientos que se encuentran cerca de las principales atracciones turísticas de la ciudad catalana.

Es el caso de la Fuente Mágica que es una espectacular exhibición de acrobacia, color, luz, movimiento, música y mucha agua donde se mezclan todos estos elementos para ofrecer una espectacular coreografía musical la que se vislumbra con claridad por las noches.

Esta es una fuente situada en la Avenida Maria Cristina, en el barrio de Montjuïc y cerca del Palacio Nacional y junto a la plaza de España. La fuente, como la mayoría de los edificios circundantes, fue construido para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Frómista y la Iglesia de San Martín de Tours

Fromista

La comarca de la Tierra de Campos se extiende por las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y León. El arte y la historia atraviesan buena parte de sus ciudades y sus pequeños pueblos pintorescos, que ofrecen al turista todo un museo al aire libre de iglesias, capillas y conventos.

A esta Tierra de Campos pertenece Frómista, pueblo palentino clave dentro de la ruta del Camino de Santiago. Los miles y miles de peregrinos que han pasado por él a lo largo de los siglos se han topado con una de las grandes joyas del románico español, la Iglesia de San Martín de Tours.

Dicen los entendidos que es uno de los mejores ejemplos de arte románico que existen en Europa. Construida en el siglo XI como la capilla de un antiguo monasterio benedictino ya desaparecido, a simple vista parece un edificio más. Pero la elegancia de sus formas la realza del resto.

El Patio de los Leones en la Alhambra de Granada

Patio de los Leones

Desde el pasado 27 de julio del 2012 la Alhambra de Granada luce en todo su esplendor. Y decimos esto porque, en los últimos diez años, su emblemático Patio de los Leones estuvo cerrado al público para someterse a una rehabilitación integral que lo ha dejado como nuevo.

El Patio de los Leones es sin duda uno de los espacios más singulares, conocidos y visitados del palacio nazarí. Aquellos turistas que reservan sus hoteles en Granada baratos para recorrer la ciudad y adentrarse en la Alhambra van buscando la célebre fuente que da nombre a esta estancia.

Una fuente que descansa sobre doce leones y que está situada en el centro del patio. Hoy luce totalmente restaurada, limpia, imperiosa en su mármol blanco. No en vano está considerada una de las obras más importantes de la escultura musulmana que podemos ver en España.

Camaleño, a los pies de los Picos de Europa

Camaleño

Nos llevó a Camaleño el hecho de estar a los pies del Parque Nacional de los Picos de Europa. Sin embargo es de esos lugares a los que vas con una pequeña idea y vuelves lleno de sensaciones. La imponente presencia de sus paisajes y el sabor de su gastronomía e historia aún reverdecen buenos recuerdos.

Os recomiendo ir a vuestro alquiler de coches baratos para llegar hasta Camaleño. Este pueblo cántabro se encuentra en la comarca de Liébana, a 115 kilómetros de Santander, muy cerquita ya de la frontera con Asturias. El intenso verde que nos rodea es solo una premonición de lo que nos espera.

En Camaleño se vive de forma muy relajada. Sus gentes se dedican principalmente a la ganadería y la agricultura, ofreciendo productos realmente exquisitos, como los Quesucos de Liébana, que tienen incluso su propia Denominación de Origen, o el famoso orujo lebaniego.

Los Patios de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad

Patios de Cordoba Hoy 6 de diciembre Córdoba ha recibido una de las mejores noticias turísticas y tradicionales de los últimos años: la UNESCO, reunida esta mañana en París, ha decidido inscribir su famosa Fiesta de los Patios en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esta fiesta es una de las más conocidas y populares que se celebran en la ciudad andaluza. Tiene lugar durante la primavera, especialmente en el mes de mayo, cuando se engalanan los típicos patios con macetas de flores, dándole un colorido muy particular. El sonido del agua de las fuentes acompaña con su lírico compás el entorno.

Esta Fiesta de los Patios se viene desarrollando en Córdoba de manera oficial desde 1933, aunque el adorno de los patios viene desde tiempos inmemoriales. En la ciudad se recuerda que fueron las casas romanas la que ya hacían uso de esta costumbre, legado que luego recogieron los musulmanes.

El Barranco del Infierno, senderismo en Alicante

Barranco del Infierno

Ya tengo cita senderista para la próxima primavera (ahora con el frío no me atrevo). Se trata del Barranco del Infierno, situado entre las poblaciones alicantinas de Vall de Ebo y Vall de Laguar, cien kilómetros al norte de Alicante, a punto de llegar a Gandía. Me han hablado maravillas de esa zona, y allá pues que nos vamos.

Ya estamos mirando hoteles en Alicante baratos (ya sabéis que la antelación es fundamental para encontrarlos buenos, bonitos y asequibles). Una vez allí alquilaremos un coche e iremos al encuentro de esta ruta, que desde el propio pueblo de Vall de Laguar consideran la Catedral del Senderismo.

El Barranco del Infierno es un magnífico valle situado entre dos sierras a unos 500 metros de altitud. Este barranco está formado por el río Girona, que atraviesa todo el valle hasta morir en el embalse de Isbert. He visto fotos tanto de la zona como de la ruta y es impresionante. Hay que prepararse bien para la aventura.

Llavorsí, turismo de aventura en el Pirineo Catalán

Llavorsi

En la comarca leridana del Pallars Sobirá hay un punto en el que se encuentran los valles de Cardós, Aneu y de Ferrera. Valles pirenaicos de enorme belleza en los que, tanto en invierno como en verano, se pueden hacer numerosas actividades y disfrutar del turismo rural junto a la montaña.

Este punto de confluencias es Llavorsí, un pequeño pueblo atravesado por el río Noguera Pallaresa, a escasos kilómetros del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Un lugar especial para aquellos que buscan el turismo de aventura o están mirando algunas ofertas de esquí.

Los folletos y guías turísticas de Llavorsí y sus alrededores nos ofrecen gran cantidad de posibilidades. El río que atraviesa el pueblo se presta ya para la práctica de la pesca de la trucha y el piragüismo. En verano son muchos los que se lanzan a su descenso desde la propia población.