El Museo Fallero en Valencia

Museo Fallero

Cada mes de marzo las Fallas llenan Valencia de fiesta y mucho ruido. De todos es sabido cómo se queman los ninots que se montan en las plazas y calles de la ciudad en la noche del 19 de marzo. Son los falleros los encargados de hacer estos ninots, y uno de ellos, por votación popular, será indultado del fuego.

El Museo Fallero alberga en su colección cada uno de los ninots premiados e indultados cada año, tanto los de las fallas grandes como los de las infantiles. Junto a las figuras de estos ninots pueden verse fotografías antiguas de fallas y los carteles anunciadores de las fiestas. Una visita más que interesante si tenéis reservados vuestros vuelos baratos a Valencia.

Los ninots están colocados por orden cronológico para que podamos ir viendo la trayectoria de los artistas y cómo han ido cambiando los materiales y las técnicas utilizadas. Ya sabéis que los ninots aluden a personajes famosos, noticias de actualidad y otros sucesos.

Pedraza, pueblo amurallado en Segovia

Pedraza

Pedraza sigue siendo uno de esos pueblos a los que necesito ir para impregnarme del ambiente medieval. Para mi gusto es uno de los rincones amurallados mejor conservados de Castilla y León. Precisamente las murallas y su aspecto pétreo es lo primero que nos sorprende y nos da la bienvenida cuando llegamos a través de la carretera de Segovia.

Una leve pendiente nos sitúa en el arco de entrada al pueblo. Necesitamos muy poco ante este entorno para viajar en el tiempo hasta los siglos en los que por esta entrada podían verse a nobles y caballeros. A partir de aquí todo un camino de casas de piedra y calles estrechas y recoletas. Un laberinto de siglos y silencio el que parece perderse por la calle Matadero, que surge del arco de entrada y se adentra poco a poco en el corazón de Pedraza.

Si tenéis reservados vuestros hoteles en Segovia económicos, la excursión hasta Pedraza apenas os llevará 45 kilómetros. Su aspecto medieval y amurallado , sus casas blasonadas y su conjunto de piedra merecen muchísimo la pena. A todo esto hay que añadirle el encanto de su castillo, que domina Pedraza desde una altura imponente. El origen de la fortaleza es musulmán, aunque su aspecto actual data del XVI.

Las Villuercas, comarca en tierras de Cáceres

Las Villuercas

La comarca cacereña de Las Villuercas tiene una gran importancia ecológica. Bosques de encinas, alcornoques, robles, alisos y fresnos se dibujan en sus valles. En otoño los castaños le dan un color particular, una sensación al mismo tiempo de belleza y de nostalgia que difícilmente se puede igualar.

Esta comarca está situada a poco más de cien kilómetros al este de Cáceres. Su capital es Guadalupe, conocida sobre todo por su monasterio, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Precisamente desde aquí se pueden organizar numerosas excursiones y rutas de senderismo por la comarca. Se puede recorrer tanto a pie como en bicicleta, de ahí que si queréis elegir algún modelo de bicicleta para estas rutas podéis echar un ojo aquí para ver cuál es la que más os gusta.

Sin ir más lejos hay una Vía Verde que atraviesa la comarca, la de Vegas del Guadiana-Villuercas, que se puede recorrer perfectamente en bicicleta. Tiene unos 50 kilómetros de longitud y va desde Villanueva de la Serena a Logrosán, atravesando otros pequeños pueblos como Rena, El Torviscal, Palazuelo y Madrigalejo, así como Zonas de Especial Protección para las Aves.

El Embalse de La Viñuela en Málaga

Embalse de La Viñuela

No es muy común eso de ir exclusivamente de excursión para ver un embalse, pero este de La Viñuela tiene su encanto. Especialmente por la belleza del paisaje y por los pueblos blancos y pintorescos que encontramos en los alrededores. Como su nombre indica, hemos de ir hasta La Viñuela, un pequeño municipio malagueño situado en la comarca de la Axarquía, a 45 kilómetros al noreste de Málaga.

Si tenéis pensado reservar vuestros vuelos a Málaga económicos y tenéis tiempo para hacer alguna excursión por la provincia, esta puede resultar curiosa y de vuestro interés. El Embalse de La Viñuela tiene una superficie de 565 hectáreas y a su alrededor descubriremos una flora y una fauna de gran interés. En total se han catalogado en la zona más de 95 especies de aves, además de los peces y algunos pequeños reptiles.

El Embalse de La Viñuela está construido en el cauce del río Guaro y, con sus 170 hectómetros cúbicos, es el de mayor capacidad de la provincia de Málaga. Posiblemente también nos encontremos en uno de los espacios naturales más hermosos de Andalucía, junto al Parque Natural Sierra Tejeda.

Villanueva de Oscos, turismo rural en Asturias

Villanueva de Oscos

Bosques de carbayos, abedules, alcornoques y fresnos son los principales testigos y maestros de ceremonia de los pueblos que conforman la comarca asturiana de los Oscos. El verde exhuberante de la naturaleza se abre entre escarpados valles para dar a luz un paisaje de tejados de pizarra. Casas austeras y recias, sin apenas ventanas, moles que en la distancia se asemejan a pequeños retazos de chocolate.

Bajo el suave sonido de algún arroyo cercano y a la sombra de los característicos hórreos, entramos en Villanueva de Oscos, 35 kilómetros al sur de Ribadeo, muy cerca de la frontera con Galicia. Apenas cuenta con algo más de 400 habitantes, la mayoría de ellos dedicados al noble arte de la cestería. Una fina llovizna otoñal le da un aire casi señorial a esta capital del concejo, al amparo de su Monasterio de Santa María.

Este viejo monasterio benedictino fue fundado a finales del siglo XII y, con el paso de los siglos, llegó a convertirse en el principal referente religioso de la zona. Su aspecto actual data prácticamente por entero del XVIII y conforma lo que es la iglesia y el propio monasterio. De la época románica de sus orígenes conserva la cabecera del templo y el sepulcro de Juan Álvarez Osorio en la iglesia. Llegó a ser incluso cuartel durante el siglo XIX.

La Universidad Laboral de Gijón

Universidad Laboral de Gijon

Me encanta el color nostálgico que se derrama en Gijón con la llegada del otoño. Los días soleados del verano van perdiendo fuerza en pos de una leve capa gris y una fina llovizna que empapa los edificios y callejuelas. Algunos pensarán vaya, qué mal tiempo… pero en Gijón y en casi todo el norte de España la lluvia embellece y viste las ciudades de un esmoquin líquido que a mí, particulamente, me fascina.

Es una buena época también en la que encontrar hoteles en Gijón a buen precio. El otoño gijonés es tranquilo y apacible. Sentarse frente al impresionante complejo de la Universidad Laboral es precisamente lo que hoy estamos haciendo. Construida entre 1946 y 1956, se trata de la obra arquitectónica más importante realizada en el siglo XX en Asturias. Con sus más de 44.000 metros cuadrados es una visita imprescindible en la ciudad.

A simple vista, realmente, es un edificio de proporciones exageradas (según los expertos es dos veces y medio más grande que El Escorial). No en vano sufrió numerosas críticas durante la época en la que fue construido. Para verlo tendremos que ir hasta Cabueñes, a las afueras de la ciudad. No os preocupéis porque hay varias líneas de autobuses para llegar hasta aquí.

El Valle de los Caídos, excursión desde Madrid

Valle de los Caidos

Una gigantesca Piedad corona la portada principal de la basílica del Valle de los Caídos. Este ingente monumento fue levantado con los más de veinte años de trabajos forzosos de los prisioneros de la Guerra Civil. Lo encontramos a casi diez kilómetros del Monasterio de El Escorial, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama.

Precisamente el monasterio y el Valle de los Caídos son dos de las excursiones principales que podemos hacer si hemos reservado nuestros vuelos Madrid. Para muchos es el lugar en el que está enterrado Franco y José Antonio Primo de Rivera. Sin embargo, dentro de lo posible, nosotros queremos obviar cualquier connotación política y hacer la visita única y exclusivamente desde el punto de vista turístico.

La visita se realiza fundamentalmente a la basílica, impresionante por sus grandes dimensiones. Su nave mide más de 260 metros de longitud, incluso más grande que la de San Pedro del Vaticano, y cuenta con seis capillas laterales. En el crucero vemos la poderosa cúpula de 42 metros de diámetro y 41 de altura. Precisamente a los pies del altar se halla la tumba de Franco y el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.

La Ruta de la Luz en Burgos

Burgos de noche

Buena época esta de otoño la que tenemos ahora mismo ante nuestros ojos para visitar y disfrutar una ciudad como Burgos. Un lugar histórico y a veces mágico, lleno de grandes e interesantes monumentos. Como bien dice un buen amigo burgalés, no solo de su catedral vive Burgos, sino de castillos, monasterios, iglesias y palacios.

También es sin duda buena época para encontrar hoteles en Burgos a buen precio, ahora que hemos dejado atrás el verano. Si os habéis decidido a venir por aquí os recomiendo que os acerquéis hasta su oficina de turismo para que os den cumplida información de la más que interesante Ruta de la Luz. Porque si hermosa es Burgos a la luz del día, no os quiero ni contar el rostro y la belleza que desprende ante las luces artificiales de la noche.

Esta Ruta de la Luz no tiene en realidad ningún secreto. Se trata de conocer los principales monumentos de la ciudad a través de un recorrido nocturno. Las sombras de la noche juegan con la iluminación, y de ese juego surge una Burgos bien diferente a la que hemos podido ver durante el día. El silencio del centro histórico, los destellos de la catedral sobre los tejados, y la sensación de ir en busca de una nueva sorpresa son algunos de los elementos más llamativos de esta ruta.

El Parque Natural de la Dehesa del Moncayo

Moncayo

Tarazona es una de las ciudades que más me gustan en Aragón. Está situada 90 kilómetros al noroeste de Zaragoza, muy cerca de la frontera con Navarra, La Rioja y la provincia de Soria. Desde 1965 su casco viejo está declarado Conjunto Histórico Artístico, de ahí que pasear por sus callejuelas resulte algo imprescindible.

Pero hoy queremos hacer una pequeña excursión precisamente desde Tarazona a uno de los mejores parajes naturales para visitar. Se trata del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, a solo diez minutos en coche de la ciudad maña. No en vano la propia Tarazona es capital de la comarca de Tarazona y el Moncayo.

En este parque natural se halla la cima del Moncayo, que le da nombre. Una montaña que, con sus 2.315 metros de altura, es la cumbre más alta del Sistema Ibérico. Las numerosas rutas de senderismo con las que cuenta este parque natural nos acercarán íntimamente a la naturaleza. Tanto es así que lleva la denominación de parque natural desde 1978 gracias a la belleza paisajística y la diversidad de sus ecosistemas.

La Ruta de Pepe Carvalho en Barcelona

Plaza Real

El escritor español Manuel Vázquez Montalbán nació en Barcelona un 27 de julio de 1939. De entre las novelas que escribió en vida, las que corresponden a la saga del detective Pepe Carvalho son sin duda las más conocidas. A pesar de ser un gran viajero, la ciudad en la que reside Carvalho es Barcelona, y en ella tienen lugar la gran mayoría de sus aventuras. Tanto es así que actualmente se puede hacer en la Ciudad Condal la Ruta de Pepe Carvalho.

Para los que nos hemos bebido los libros de Vázquez Montalbán con las peripecias de su genial detective esta ruta supone un encuentro cercano e íntimo tanto con el escritor como con el protagonista. Desde la Plaza de Catalunya hasta las Ramblas, pasando por la emblemática Fuente de Canaletas o el Mercado de la Boquería, uno de los lugares este último en el que Carvalho más se detenía, especialmente en el conocido Bar Pinocho.

Si estáis a punto de reservar vuestros vuelos Barcelona y os gusta la literatura, esta ruta es una de las más interesantes de la ciudad. El detective Carvalho también se perdía por las callejuelas del famoso Barrio del Raval, viviendo mil y una peripecias con los personajes tan multiétnicos de la zona. Este barrio nació con la ampliación de las murallas medievales y actualmente pueden verse en él comercios de todas las nacionalidades.