El Tren Transcantábrico, breve visita

Transcantabrico

El Tren Transcantábrico es un tren especial fletado por FEVE, el ferrocarril español de vía estrecha. Es un tren muy lujoso, bellamente decorado y elegante, que, para muchos, es una versión en miniatura del famoso Orient Express. La ruta que hicimos nosotros, la que ha inspirado este artículo, es León-Santiago de Compostela-León, vía Bilbao, y a través de los preciosos paisajes de la costa del Cantábrico.

El viaje dura ocho días y siete noches. Sin duda que es una experiencia impresionante, ya que admiraréis el espectacular paisaje que nos brindan regiones como Galicia, Asturias, País Vasco y Castilla y León. Mientras recorréis la costa cantábrica, pasaréis por impresionantes acantilados, campos verdes, playas y pequeños pueblos pesqueros.

El tren se detiene en los siguientes lugares: Viveiro, Ribadeo, Luarca, Cudillero, Oviedo, Gijón, Blanes, Santander y Bilbao. No lo sabíamos, pero el viaje también incluye una excursión al Santuario de Covadonga y a dos de sus famosos lagos cercanos, los lagos de Enol y Ercina, ambos en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Gastronomía de Ávila

Yemas de Ávila

Ávila entre otras muchas cosas  es famosa por su exquisita gastronomía, que esta basada en los productos agrícolas y ganadores.

La gastronomía abulense es de gran sencillez y tiene influencias de la mezcla cultural (islámica, hebrea y cristiana).

Para disfrutar de la gastronomía en Ávila debes dejar las prisas, puede elegir entre ir de tapas con los amigos o sentarte tranquilamente en la mesa de  un  buen restaurante y olvidarte del reloj hasta que termine la comida.

Puedes comenzar con un entremés como el lomo, el chorizo de olla, una sopa de ajo o castellana.

De segundo pato podemos decidirnos por las legumbres de Ávila que son  famosas por su calidad, como las judías de Barco de Ávila con denominación de origen, las carillas, las blancas o rojas, o los garbanzos de la Moraña. Pero si prefieres algo más ligero puedes decantarte por platos preparados  con verduras y hortalizas.

Rutas de senderismo en la Sierra de Gredos

Sierra de Gredos

Hoy nos vamos de senderismo por el centro de España, no muy lejos de Madrid, concretamente hasta la Sierra de Gredos. Esta sierra marca las fronteras con las tierras de Castilla. Pequeños pueblos sobrios de ladrillo, construidos alrededor de alguna iglesia, serán nuestrosc ompañeros de viaje. La naturaleza de esta Sierra de Gredos tiene un aspecto diferente según el lugar en el que nos encontremos.

Al sur encontraréis bosques de robles y pinos, y una vegetación muy aromática. En el norte vive el musgo y el brezo, además de la cabra montesa, que recorre las altas cumbres y los lagos de origen glacial de Gredos.

Nuestra ruta la podemos iniciar en el pequeño, pero precioso pueblo medieval de el Arenal, al que se puede llegar fácilmente en taxi desde Arenas de San Pedro, en Ávila. Hasta aquí se puede tomar un autobús directo desde Madrid, por lo que no hay pérdida.

Isla de Tabarca en Alicante

Isla de Tabarca

La Isla de Tabarca es una visita obligada en la Costa Blanca, esta situada frente a la ciudad de Alicante y próxima al Cabo de Santa Pola.

Sus costas fueron resguardo de piratas berberiscos. Carlos III en el siglo XVIII mando fortificarla y asentar en ella un pueblo en que se cobijaron  varias familias de pescadores genoveses que estaban prisioneros en la ciudad tunecina de Tabarka, de ahí procede su nombre.

Tabarca es la única isla habitada de la comunidad valenciana. Aparte la isla propiamente dicha esta compuesta por los islotes de La Cantera, La Galera y la Nao.

La población de la isla se halla en la parte oeste, que parece una península pequeña de la misma. En la zona este únicamente se ubica una antigua torre y varios campos de cultivo.

Sobresalen las murallas y la iglesia en la parte oeste de la isla. Las casas son de planta baja y los únicos edificios altos son la iglesia y el faro.

El trayecto marítimo hasta la isla desde el Puerto de Alicante dura aproximadamente una hora. Existen múltiples salidas, su número depende del momento de la temporada. También se puede llegar desde Benidorm, Guardamar, Santa Pola o Torrevieja.

Sus aguas por su excelente calidad y por la biodiversidad de su flora y su fauna, han sido declaradas Reserva Marina del Mediterráneo.

Las murallas del siglo XVIII que cercan el núcleo urbano están declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

La isla dispone de una buena oferta de restauración, podrás degustar el tradicional caldero, el plato típico de la isla.

Aparte de disfruta de sus playas y calas, una visita obligada en la Isla es su Museo.

La visita normal es de un día, pero si deseas ampliarla puedes hacerlo fácilmente ya que en la isla existen varios hoteles disponibles.

Breve visita a Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

Los principales atractivos de una ciudad como Santiago de Compostela se hallan en su centro histórico, por algo está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Calles medievales y plazas parecen buscar con ansia el punto central de todos los que visitan Santiago, la Plaza del Obradoiro, una de las más grandes y bellas de España.

Esta plaza empedrada alberga, entre otros edificios, el Pazo de Raxoi, del siglo XVIII, sede de la Xunta de Galicia, el antiguo Hostal de los Reyes Católicos, que en la Edad Media era mucho más barato que ahora, al ser alojamiento para los peregrinos que llegaban a Santiago, así como el Colegio de San Xerome, del siglo XV.

Sin embargo, si por algo es conocida la Plaza del Obradoiro es sin duda por la hermosísima fachada de la Catedral de Santiago de Compostela, un imponente edificio románico, cuyas obras se comenzaron allá por el 1075, no concluyéndose en gran medida hasta el siglo XIV. Incluso, en algunos puntos de la fachada, vemos elementos barrocos del siglo XVIII.

Un paseo por el centro histórico de Mallorca

Tren de Soller

Hoy nos acercamos hasta Palma de Mallorca, una isla con su carácter especial, una isla de vacaciones que suele estar muy ocupada durante los meses de verano, pero mucho más transitable en invierno y en primavera. Realmente es un gran lugar para hacer turismo, ir de senderismo y hasta ir de compras. Os recomendamos alojaros en Palma Nova, un lugar muy interesante.

Hay autobuses en todas partes que os pueden llevar de un lado a otro de la isla. La ciudad en sí de Palma es grande, por lo que hay que andar un poco hasta el centro histórico, donde encontramos la mejor zona de tiendas. Esta parte de la ciudad es un laberinto de callejuelas y pequeñas tiendas de todo tipo, desde moda hasta accesorios para el cabello.

En algunas de estas calles hay plazas que albergan cafés, restaurantes y artistas callejeros. Cada vez que llegamos a alguno de estos lugares, seguro que os pararéis un poco a disfrutar o tomar algo. Es un verdadero placer sentarse en alguna terraza, si el tiempo lo permite, y ver simplemente lo que sucede en la plaza. Hay mimos, músicos callejeros, etc…

Los vinos de Valencia y Murcia

Vinos de Jumilla

¿Sabíais que algunos de los mejores vinos de España proceden de las regiones de Valencia y Murcia?. Hay cientos de bodegas en ambos lugares, y la mayoría de ellas están abiertas al público para hacer visitas guiadas y degustaciones. El vino y las zonas de cultivo de Valencia y Murcia se conocen com Fondillón, un vino dulce y rojo, que tiene 500 años de historia.

El Fondillón es un vino tinto elaborado con las uvas monastrell, que son tostadas bajo el sol antes de la fermentación. El vino resultante se almacena en barricas de roble durante ocho años. El proceso, que es muy similar al utilizado con el vino de Jerez, hace que el líquido resultante pase del color ámbar al rojo, dependiendo de su edad.

La Bodega de Salvador Poveda, cerca de la localidad de Monóver, muestra un excelente ejemplo de este tipo de vino, el Fondillón Gran Reserva 1980. La Bodega Bocopa, en Elda, es también conocida por su Fondillón Alone, un vino de color caoba y relativamente seco al paladar, intenso y fragrante. El Fondillón de Alicante está considerado por la Unión Europea como uno de los cuatro vinos de lujo, junto con el Jerez, el Oporto y el Champagne.

Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete

Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete

Las navajas de Albacete son famosas en todo el mundo, una visita diferente en esta tierra es la del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.

Se encuentra situado frente a la Catedral, en la Casa del Hortelano un hermoso edificio de 450 metros cuadrados distinguido por una armonizada fachada gótica con azulejos verdes.

El Museo cuenta con dos colecciones propias que se exponen de manera continua.

Colección Castilla-La Mancha.

La Caja Castilla-La Mancha compró en junio de 2002 la colección privada del Marqués de Valdeguerrero.

Esta compuesta por 500 piezas, cuyo interés  procede de su antigüedad, su hermosura, la nobleza  de los elementos usados para su fabricación, la maestría y la exactitud con las que han sido decoradas.

Las piezas provienen de diversas poblaciones españolas y de otros países, por lo que brinda una perspectiva total de la fabricación cuchillería a nivel europeo y permite establecer similitudes, relaciones y coincidencias.

Almería Plató de Cine

Mini Hollywood

Almería es una de las pocas provincias españolas que tienen un relieve tan diverso: Tabernas con sus áreas desérticas y con su paisaje tosco, magnas sierras con espesa vegetación, costas, acantilados y playas vírgenes de Cabo de Gata-Níjar.

Este relieve tan peculiar ha convertido a la provincia andaluza en uno de los importantes centros de producción cinematográfica del mundo. Hasta el año 2001 se habían rodado en Almería, aproximadamente 200 filmes y series.

Cientos de western se han rodado en la provincia de Almería como: Fort Bravo, Los siete magníficos, Desafío en río Bravo, La muerte tenía un precio, Trampa bajo el sol, Hasta que llego su hora, Le llamaban Trinidad, Caballos salvajes, Por mil dólares al día,  Gran duelo al amanecer, Por un puñado de dólares,  y El bueno, el feo y el malo.

Pero no solo se han rodado western en tierras almerienses, también ha servido de escenario a producciones de todo tipo. En  Almería se han rodado escenas de películas o series  tan famosas como: Rey de Reyes, Cleopatra, El beso de Judas , Lawrence de Arabia, Marco Antonio y Cleopatra, Patton, Curro Jiménez, Nunca digas nunca jamás, La historia interminable, Conán el Bárbaro,  Tuareg, Las cosas del querer, Indiana Jones y la Última Cruzada, Bwana, Morirás en Chafarinas, Las cuatro plumas, Hable con ella, Imagining Argentina,  o Tirante Blanco.

El Pueblo Español en Barcelona

Pueblo Español

Más de un millón y medio de personas visitan al año el Poble Español en Barcelona, con lo que se convierte en la cuarta atracción más visitada de la ciudad. Calles y casas solariegas, fuentes, un monasterio románico, ayuntamientos y fachadas blancas al estilo de los Pueblos Blancos de la provincia de Cádiz. Este armonioso lugar da vida a un precioso pueblo con las joyas españolas, que atrae a los turistas desde hace 80 años. Si ya tienes tu hotel barato en Barcelona no dejes de visitar esta atracción.

Se pueden visitar hasta 40 talleres de artesanía, pinturas de Picasso, Miró, Tapiès. Ubicado en la ladera de la colina de Montjuic, el Poble Español es un pueblo amurallado que ofrece maravillosos ejemplos de estilos arquitectónicos regionales en España. Una impresionante colección de arte moderno, con doce restaurantes, 22 tiendas, cafés y bares de tapas, además de un tablao flamenco y un espectáculo de cabaret.

Construido en 1929 como el Pabellón de las Artes para la Exposición Universal de Barcelona, estaba destinado a ser temporal. Este museo al aire libre fue ideado por el arquitecto modernista Puig i Cadafalch, que soñaba con una síntesis de la arquitectura monumental en España. Durante dos años, un equipo de artistas y arquitectos viajó a lo largo y ancho de España, visitando 1.600 ciudades y pueblos, recogiendo los estilos arquitectónicos más representativos de cada región . Allí se reproducen 117 edificios, calles y plazas a escala.