Niebla, ciudad amurallada en Huelva

Niebla

La provincia de Huelva es uno de los rincones turísticamente hablando con mayor encanto del sur de España. Se puede disfrutar perfectamente de costa y montaña a partes iguales, además de pueblos pintorescos y otros atractivos. A esto se le añade la cercanía con Portugal, de ahí que muchos turistas que tienen reservados sus hoteles Albufeira en el sur del país luso se acercan en excursión hasta tierras andaluzas.

Precisamente uno de los pueblos más bonitos de Huelva es Niebla, situado apenas a 30 kilómetros de la capital onubense. Desde 1982 está declarado Conjunto Histórico Artístico, vieja ciudad amurallada que ofrece un aire medieval de notable interés.

Las murallas rodean Niebla con sus dos kilómetros de perímetro. Es lo primero que vemos de Niebla si llegamos hasta aquí por carretera. Tengo que decir que a primera vista impresionan, especialmente por su imponencia y por lo bien que se conservan, a pesar de que fueron levantadas en el siglo XII durante la época musulmana. Fijaros en el aspecto casi rojizo de su piedra, ya que se usó la que se encuentra a orillas del río Tinto. Estas murallas contienen cuarenta torres rectangulares.

Montoro, el mirador del Guadalquivir en Córdoba

Montoro

El río Guadalquivir se pasea casi con entusiasmo por la provincia de Córdoba. Son muchos los pueblos pintorescos que, a lo largo de los siglos, han asomado sus blancas casas a las aguas de este padre líquido de Andalucía. Entre ellos hoy visitamos Montoro, situado a poco más de cuarenta kilómetros al noreste de la capital cordobesa.

Montoro se asoma al Guadalquivir como un eterno mirador blanco. Por aquí ya pasaron los griegos y los árabes, quienes la denominaron Hisn Muntur. Precisamente de esta última época data su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico. De ahí que si tenéis vuestros hoteles en Córdoba y queréis hacer alguna excursión por la sierra cordobesa, Montoro sea un reclamo más que interesante.

Sobre todo porque tiene un patrimonio de valor notable. Hay que perderse por sus callejuelas empedradas en busca de pequeñas joyas como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, construida a finales del siglo XVII, y que alberga una colección muy interesante de pintura del siglo XVIII.

Benimantell, turismo rural junto a Benidorm

Benimantell

Muchos son los que piensan que el turismo en Alicante es casi exclusivo de la temporada estival. Cierto es que su costa es uno de los principales reclamos, pero a decir verdad la provincia está jalonada de otros rincones de gran interés, que podemos visitar en cualquier época del año por otra parte.

La última vez que reservé mis hoteles Benidorm le pedí al recepcionista que me indicara algún pueblo cercano que visitar. Ni corto ni perezoso me dijo que a solo 20 kilómetros hacia el interior de la provincia podía encontrar Benimantell, curiosamente donde él vivía. Un lugar diferente, apacible, distinto al turismo masivo que se vivía en la costa. Animado y curioso a la vez allá que nos fuimos.

Benimantell está situado en el Valle de Guadalest, que da nombre a uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de Alicante, el propio Guadalest, apenas a dos kilómetros de aquí. Precisamente en sus alrededores puede verse la silueta del Embalse de Guadalest, desde el que puede contemplarse el enorme risco en el que se sitúa el pueblo.

Rupit, pueblo de montaña en Barcelona

Rupit

Tomar el coche y hacer una ruta por la provincia de Barcelona es una las mejores alternativas turísticas que tenemos si ya nos hemos pateado la Ciudad Condal. Podemos recorrer los pueblos de la costa, como Premiá de Mar, Mataró, Calella o Malgrat de Mar, o bien adentrarnos en el interior subiendo el Vallés, atravesando el Parque Natural del Montseny, y llegar hasta Vic.

Nosotros fuimos un poquito más hacia el norte y nos encontramos con el encanto del pueblo de Rupit, situado a una hora en coche de Barcelona. Os puedo decir que es un típico pueblo de montaña, muy cerca ya de la frontera con Girona. Si tenéis reservados vuestros hoteles en Barcelona y vais a visitar, por ejemplo, el Pueblo Español, veréis cómo allí se reproduce buena parte de este pueblo.

Para recorrerlo no hace falta demasiado tiempo, ya que es pequeño pero pintoresco. Un puente colgante une las dos partes en las que se divide, Rupit y Pruit. Un paisaje nostálgico de piedra se abre a nuestra vista, con el Carrer del Fossar como calle principal, que nos lleva hasta el Carrer de los Cavallers. A ambos lados casas también de piedra y balconadas de madera, decoradas con macetas de colores y, sobre las puertas, el año en el que fueron construidas.

La Explanada de España, paseo en Alicante

Explanada de España

Hay lugares simbólicos y emblemáticos que cualquier alicantino en la diáspora recuerda de su ciudad. Uno de ellos, sin duda, es la Explanada de España. Tengo precisamente un amigo de Alicante que, cada vez que la recuerda, habla de ella como uno de los paseos más bonitos de nuestro país.

A fe que no se deja llevar demasiado por el fervor de la tierra, porque es totalmente cierto. Alicante late desde la Explanada, punto de encuentro de turistas y lugareños, lugar donde se pasea, se mira y se vive la ciudad. Todo lo que siente Alicante lo conoce la Explanada. Allí todo se transmite, se habla y se cuenta, bajo las cuatro filas de palmeras que sirven como palio de sombra al paseo.

Si tenéis reservados vuestros hoteles en Alicante, la Explanada es uno de esos rincones de visita imprescindible en la ciudad. A cualquier hora del día es un deambular de gente. Curioso el mosaico del suelo, con sus teselas de mármol de color rojo, crema y negro que simulan las olas del mar que se agitan al fondo.

Zahara de la Sierra, pueblo blanco en la Sierra de Cádiz

Zahara de la Sierra

Ya os hemos hablado en alguna que otra ocasión de la hermosa Ruta de los Pueblos Blancos que recorre la Sierra de Cádiz. Una ruta que discurre por algunos de los pueblos más pintorescos de esta provincia y que, como su nombre indica, visten completamente de blanco gracias al encalado de sus casas.

Uno de ellos es Zahara de la Sierra, situado a unos 120 kilómetros al este de Cádiz capital, magníficamente situado a los pies de la Sierra del Jaral, muy cerca de otros pueblos como Prado del Rey, Algodonales o El Gastor, que también forman parte de esta ruta.

Muchos gaditanos se acercan a Zahara de la Sierra en fin de semana para tomarse un descanso, unas pequeñas vacaciones de turismo rural en uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Su pasado musulmán es notable, ya que desde la llegada de los árabes y con la reconquista se convirtió en una de las plazas más importantes de la frontera medieval.

Buenavista del Norte, belleza natural en Tenerife

Buenavista del Norte

La última vez que estuve por Tenerife me recomendaron en la Oficina de Turismo de Santa Cruz hacer un recorrido en coche o en bicicleta por la costa norte de la isla. En aquella ocasión preferí el coche, ya que me tracé una ruta de 40 kilómetros entre Puerto de la Cruz y Buenavista del Norte.

En este recorrido pasé por lugares como Los Realejos, San Juan de la Rambla, Icod de los Vinos, Garachico, Los Silos y, por último, como fin de la etapa, Buenavista del Norte. Salimos bien temprano por la mañana y, después de visitar las distintas poblaciones y disfrutar de la gastronomía local, terminamos el día en Buenavista. Os recomiendo esta ruta para vuestras próximas vacaciones Tenerife.

Buenavista del Norte es una de las ciudades situadas más al noroeste de Tenerife. Cuenta la leyenda que los primeros pobladores que llegaron hasta aquí se quedaron completamente ensimismados con las hermosas vistas que desde los montes, acantilados y barrancos se podían apreciar. Tanto es así que, en su honor, decidieron bautizar la población como Buenavista del Norte.

El Carmen, salir de noche en Valencia

Cafe de las Horas

Le comentaba ahora mismo a unos amigos de Valencia algunos sitios interesantes para salir de noche por la ciudad. Apenas voy a estar un fin de semana, pero me apetece conocer un poco el ambiente. Zonas tranquilas, bares de copas, pubs… Ya a mi edad nada de discotequeo ni demasiado ruido, la verdad…

Me comentan que la zona del Carmen, en el centro histórico, es posiblemente la mejor para cenar y tomarse una copa. Dicen que su local favorito es el Café de las Horas, situado junto a la Plaza de la Virgen, y, viéndolo por internet, tiene muy buena pinta la verdad. Tranquilo, encantador, para tomar una cervecita en animada conversación no está nada mal. Empiezo a sacarle partido a los vuelos económicos que he reservado para el próximo fin de semana…

Otro local que me recomiendan en el Carmen para cenar es el Restaurante El Rall, que se encuentra entre la Lonja y la Plaza del Negrito, junto a la Lonja de la Seda.

Museo de Autómatas del Tibidabo en Barcelona

Museo de Automatas

Inaugurado en el año 1909 y situado en el célebre Parque de Atracciones del Tibidabo, el Museo de Autómatas es posiblemente uno de esos lugares secretos que tiene Barcelona. Allí encontraréis una curiosa y magnífica colección de autómatas y maquetas en movimiento de principios del siglo XX.

Barcelona es una ciudad llena de grandes atractivos, muchos de ellos perfectamente conocidos por todos. La Sagrada Familia, Montjuic, las Ramblas… Pero también es uno de esos lugares que encierra pequeños tesoros, joyas ocultas a las que apenas se les dedica unas líneas en las guías de viaje. Entre estos rincones se halla el Museo de Autómatas.

Si tenéis pensado reservar vuestros hoteles o mirar pisos en alquiler en Barcelona, subir al Tibidabo es una de las actividades que posiblemente haréis. Allí encontraréis este museo que os llevará a los primeros años de vuestra infancia. Un precioso y nostálgico viaje a las figuras que, con solo echar una moneda, cobraban vida ante nuestros ojos. En este museo la moneda se cambia por un botón.

Parques en Madrid para hacer ejercicio

Parque del Retiro

Recuerdo como si fuera ayer los dos años que pasé estudiando en Madrid. Años en los que tuve tiempo de disfrutar de una ciudad llena de vida, arte y cultura. Raro era el día en el que no teníamos la oportunidad de poder asistir a algún evento, concierto, exposición…

Pero además de todo ello, hay que añadirle la vida nocturna de la ciudad, los monumentos, calles y plazas para dar paseos y, cómo no, sus parques y jardines, rincones de solaz en los que muchas veces nos hemos visto después de toda una mañana de estudio o un fin de semana ajetreado. Los que estáis de cursos y masters en Madrid, o como universitarios, seguro que me entendéis.

Al vivir en el Paseo de Extremadura a mí me quedaba bastante cerca la Casa de Campo, uno de los grandes pulmones verdes de la ciudad. Con sus más de 1.700 hectáreas, es el parque urbano más grande de España, por lo que resulta ideal para ir a desconectar un poco. Pasear, hacer ejercicio, visitar el Parque de Atracciones, el Zoológico, subir al teleférico, e incluso hasta hacer algo de deporte acuático en el lago.