Hotel Garbí en Calella de Palafrugell, Costa Brava

Hotel Garbi de Calella de Palafrugell

Difícil encontrar un lugar mejor en la Costa Brava catalana que el tramo que comprende entre Platja de Aro y Begur, ambas separadas por 25 kilómetros. La provincia de Girona es lo que tiene, la posibilidad de compaginar el turismo de pueblos pintorescos y de trazado medieval con el disfrute de su costa y sus grandes opciones de ocio.

Dentro de este tramo de costa se halla el municipio de Palafrugell, uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava. Y dentro de Palafrugell hay que hablar, sin duda, de Calella de Palafrugell, pedanía costera de Palafrugell que, a pesar de la llegada masiva del turismo no ha querido perder ese encanto de los viejos pueblos de pescadores de la Costa Brava.

Para disfrutar de este encanto de mar, naturaleza y viejas tradiciones, nada mejor que hospedarse en el Hotel Garbí, un establecimiento de 52 habitaciones íntimo y familiar, en el que nos invitarán gustosamente a apreciar el sugerente sabor de los pueblos mediterráneos de la Costa Brava. Un hotel estupendo tanto para los que vengan en familia como para los que quieran una escapada romántica.

Cabo Udra, balcón a la ría de Pontevedra

Cabo Udra

La belleza de los paisajes gallegos aúna el intenso colorido que se desprende del abrazo entre el mar y la naturaleza. Entre ellos me encantan los miradores que se asoman al ímpetu del mar. Las vistas panorámica que ofrecen algunos acantilados son algo realmente incomparable y mágico.

El Cabo Udra es uno de los miradores que se asoma a la ría de Pontevedra. Desde sus 91 metros de altura se divisa la hermosa silueta de la ría y las islas de Tambo, Cíes, Ons y Onza. Si tenéis suerte de encontraros con un día claro se distinguirán en el horizonte la isla de Sálvora y los contornos de las rías de Arousa, Muros, Noia e incluso Finisterre, el fin de las tierras que vaticinaban en tiempos antiguos.

Este Cabo de Udra se sitúa en la frontera de las rías Aldán y Pontevedra. Las curiosas formaciones rocosas se confunden con pequeñas calas y playas, como la de Lagos, Mourisca y Beluso, un pequeño pueblo marítimo que pertenece al concello de Bueu, a solo cinco kilómetros del cabo, además de los chozos, las curiosas construcciones de los pastores que, precisamente, se sitúan al abrigo de muchas rocas.

Pinar de Antequera, parque de aventuras en Valladolid

Pinar de Antequera

A la salida de Valladolid por la Avenida de Madrid, en dirección a Laguna de Duero, encontramos el Pinar de Antequera, una de las zonas naturales de escapada para los pucelanos. Seguro que desde el pasado 23 de abril este parque relanzará sus visitas, ya que a sus atractivos se le ha unido el parque de aventuras Talleres del Pinar.

Este parque contará en total con cinco circuitos multiaventura, distribuidos en un espacio de 10.000 metros cuadrados. Todos estos circuitos están adaptados para todas las edades, para que tanto niños como mayores puedan disfrutar de ellos. Si tenéis pensado reservar vuestros vuelos a Valladolid, y queréis darle un poco de diversión a vuestros pequeño, acercaros al Pinar de Antequera.

Para los más pequeños hay un Circuito Infantil, que se puede realizar entre 25 y 30 minutos, mientras que para los que vayan en familia tienen el Circuito Familiar, en el que pueden participar niños y adultos a partir de los doce años. Otro de los circuitos es el de la Torre de la Victoria, que se realiza entre 45 y 75 minutos, o el Circuito Supérate, especialmente ideado para personas con discapacidad.

Muros, villa marinera en La Coruña

Muros

La hermosa ría de Muros y Noia en la provincia de La Coruña es nuestro destino para hoy. Allí casi aparcado frente al mar y los atardeceres se encuentra el hermoso pueblo de Muros, una villa típicamente gallega y marinera, cuyas playas de San Francisco, Castelo y Parmeán-Esteiro le han hecho abrir sus puertas al turismo exterior.

En Muros disfrutaremos de unas vacaciones pintorescas y apacibles. En el horizonte, casi tras el mar, la silueta de Porto do Son. A este lado del pueblo las cristaleras blancas y los muros de granito de sus pequeñas casas, asomadas a las aguas cristalinas. Es el Paseo de A Mariña, con sus arcos y soportales del siglo XIX, aunque algunos de ellos hunden sus raíces en los tiempos medievales.

Si precisamente nos adentramos por alguna de las callejuelas que desembocan en este paseo viajaremos al cenáculo de piedra del centro histórico de Muros. Allí podemos visitar el Mercado, el edificio del Ayuntamiento y, especialmente, la Colegiata de Santa María del Campo, iglesia construida en el siglo XII, de estilo románico, y desde la que se obtienen unas magníficas vistas del puerto.

Ampuero, de ruta por la costa cántabra

Ampuero

Son 65 kilómetros el tramo de costa que separa Castro Urdiales de Santander. Un recorrido frente al Cantábrico en el que iremos visitando algunos enclaves pintorescos de enorme belleza. Entre los más conocidos podrían estar Laredo, Santoña, Noja o Ribamontán al Mar.

Sin embargo hay otros pequeños pueblos que no se asoman con tanta vehemencia al turismo, y que bien podrían entrar dentro de nuestra ruta. Nuestro protagonista de hoy, Ampuero, es uno de ellos. Situado a 50 kilómetros de Santander, al sur de Laredo, es conocido en la zona por ser uno de los mejores lugares para la pesca del salmón y la trucha.

Si tenéis reservados vuestros vuelos low cost para viajar a Cantabria, Ampuero podría ser una visita más que pintoresca. Especialmente si nos acercamos en la segunda semana de septiembre, cuando se celebra la Fiesta de la Virgen Niña, declarada de Interés Turístico Regional y que suelen durar prácticamente toda la semana.

Ruta por los barrios marítimos en Barcelona

Iglesia de Santa Maria del Mar

Barcelona y el mar han estado siempre vinculados de una manera u otra. Ciudad comercial desde siempre, soy de los que gustan subir hasta Montjuic para disfrutar de las vistas de la ciudad y el Mediterráneo, o de los que se pierden por el puerto cuando llegan los grandes cruceros cargados de turistas.

También desde siempre el turismo de Barcelona ha tenido muy en cuenta esta relación tan íntima con el mar, organizando salidas en barco, cuidando el entorno de sus playas o planificando rutas costeras y marítimas. Precisamente en estos días el Consorcio Turismo de Barcelona quiere relanzar la ruta por los barrios marítimos de la ciudad, para que conozcamos la historia de la Ciudad Condal y el Mediterráneo desde la Edad Media hasta la actualidad.

Estas rutas se llevan a cabo todos los viernes y sábado, saliendo a las 10.00 horas desde el mirador de Colón y concluyendo el itinerario en la Playa de Barceloneta. Durante el recorrido se visitan todas las playas de la ciudad así como monumentos relacionados con el mar, entre ellos la célebre Iglesia de Santa María del Mar, la Casa del Porró y la Llotja de Mar.

Llucalcari, belleza natural en Mallorca

Llucalcari

En cualquier guía de viajes suelen recomendar alquilar un coche para moverse por la isla de Mallorca. Hay quien tiene ya un destino prefijado y no se mueve de allí, pero si tenéis la posibilidad de alquilar un vehículo hacedlo, así conoceréis muchos rincones, pueblos pintorescos, playas y pequeñas calas con las que disfrutar de un turismo excelente.

Precisamente sin un coche nos sería imposible conocer Llucalcari, un pequeño pueblo situado en la costa este y que se sitúa a 35 kilómetros al norte de Palma de Mallorca. Pertenece a Deia y, para los lugareños, es más bien un llogaret, una aldea cuyo principal atractivo es su cala. Las preciosas vistas y las aguas cristalinas del entorno hacen de Llucalcari un lugar muy coqueto.

Además de su preciosa cala hay en total unas tres torres defensivas que resguardan sus alrededores: la de Casa d’Amunt, Can Simó y Can Apol-loni. En su origen eran cinco, ya que por estas costas solían aparecer con frecuencia los temidos piratas y corsarios berberiscos. Hoy los que vienen son aquellos que reservan sus vuelos baratos a Palma de Mallorca.

Vilaflor, el pueblo más alto de Canarias

Vilaflor

A los pies del Parque Nacional del Teide encontramos el pequeño municipio de Vilaflor, situado en el sur de Tenerife, a 80 kilómetros de Santa Cruz. Como curiosidad hay que decir que se trata del pueblo situado a mayor altitud en las Canarias, ya que lo tenemos a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar.

Fundado tras la conquista cristiana, en el siglo XVI, Vilaflor es un interesante atractivo si estáis de vacaciones Tenerife. Si vais de camino a Arona o al Teide os recomiendo su visita, especialmente para ver el hermoso legado patrimonial de su centro histórico.

Allí veremos la Parroquia Matriz de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVI, situada en la Plaza del Ayuntamiento, considerada de las más altas de España. Remodelada recientemente, se le ha añadido una pequeña cascada que desciende hasta la estatua del Santo Hermano Pedro, el primer santo canario, quien nació precisamente en Vilaflor en 1626.

Campos de golf en Tenerife

Golf Costa Adeje

¿Qué pueden hacer los amantes del golf en la isla de Tenerife? Esta pregunta me la hizo ayer un amigo, fiel seguidor de este deporte, que tiene pensado pasar unos días en Canarias en sus próximas vacaciones de verano. Como muchos otros turistas, pensaba desacertadamente que Tenerife es una isla exclusiva de playas, piscinas y hoteles. Pero, claro, cuando le contesté y le di algunos detalles, dejó de pensar en ello.

Ya que nos referimos al golf, Tenerife cuenta en total con nueve campos, repartidos tanto por el norte como por el sur de la isla. El turismo del golf se ha convertido en los últimos años en uno de los grandes referentes del ocio. La marca Tenerife Golf se ha encargado de dar presencia a este deporte en la isla, de ahí que cualquier aficionado pueda reservar sus vuelos baratos a Tenerife sabiendo que allí podrá practicar tranquilamente su deporte favorito.

Cinco de estos campos se sitúan en el sur de Tenerife: Golf Costa Adeje, Golf Las Américas (Arona), Golf Los Palos Pitch & Putt (Arona), Amarilla Golf Pitch & Putt (San Miguel de Abona) y Golf del Sur, también en San Miguel de Abona. Tres de los campos se hallan en la costa norte: Buenavista Golf (Buenavista del Norte), Golf La Rosaleda Pitch & Putt (Puerto de la Cruz) y el Real Club de Golf de Tenerife (Tacoronte)

Tren turístico en Mahón, Menorca

Tren turistico de Mahon

La mayoría de grandes ciudades, y otras que no lo son tanto pero sí lucen a orgullo el ser de las más turísticas de España, presumen de atractivos y actividades enfocadas a dar a conocer su patrimonio y sus monumentos. Para la comodidad del turista están muy de moda los paseos en autobús turístico, y últimamente, a este respecto, también han ido apareciendo los trenes turísticos.

En Menorca el turismo parece volcarse en su mayoría en las playas y calas de la isla, pero de un tiempo a esta parte se ha incentivado también el turismo de ciudad. En Mahón, capital menorquina, lo pretenden conseguir con su tren turístico, que recorre la zona comercial del centro con otros puntos de la ciudad, para que nuestras vacaciones Menorca tengan otro aliciente más que disfrutar.

Este tren está formado por dos vagones y la locomotora (en total unos 18 metros de largo) y alcanza una velocidad en torno a los 25-30 kilómetros por hora. Dispone de capacidad para 56 personas, y su recorrido discurre por las calles Sant Roc, S’Arrabal, Ciutadella, José María Cuadrado, Esplanada Ses Moreres, Cos de Gracia, Sant Manuel, Fort de l’Eau, Paseo Marítimo, Madrid, Sant Sebastiá, Carme, Espanya y vuelta a la Plaza de la Constitución, su lugar de partida.