Playas y calas en Tossa de Mar

Playa de Tossa de Mar

Tossa de Mar es uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava. A lo largo de la carretera que serpentea con vistas al mar encontramos lugares como Blanes y Canyelles, antes de llegar a Tossa, y Sant Feliú de Guixols, Palamón y Palafrugell tras pasar nuestro protagonista de hoy.

Pero el encanto de Tossa de Mar es irrepetible. A su pintoresco trazado medieval de callejuelas empedradas, arcos de piedra y una imponente ciudadela, se le une el eterno azul de sus playas al que han sucumbido gran cantidad de artistas. Es imposible reservar nuestros billetes de avión hacia la Costa Brava y no acercarnos hasta aquí.

Podemos enumerar hasta once playas en Tossa de Mar y alrededores. Una de las más bonitas es la Cala de Sa Futadera, gracias a los espectaculares acantilados llenos de exhuberante vegetación que la rodean. No es muy fácil llegar a ella pero, una vez allí, disfrutaréis de un lugar único. Apenas tiene cien metros de longitud y en ella se puede practicar nudismo.

Torralba den Salord en Menorca

Torralba den Salord

Siempre me he sentido atraído por las cosas antiguas. El encanto que desprende un pueblo pintoresco y medieval, las ruinas de algún viejo castillo, la imponente silueta de las viejas catedrales. No solo por su peculiaridad, sino por el aura mágica que desprenden, la sensación de que por allí han transitado siglos y siglos de historia, miles y tal vez millones de personas.

Por eso cuando en mis vacaciones Menorca me comentaron que la isla cuenta con algunos de los mejores yacimientos arqueológicos que pueden verse en España, no me lo pensé dos veces para ir a visitarlos. Dejé a un lado por unas horas mi hotel, mi piscina y mi tumbona, y me perdí en primer lugar por la Torralba d’en Salord, considerado el mejor ejemplo de la cultura talayótica en Menorca.

Para ir a visitarlo nos dirigimos al sur de la isla, concretamente hasta Alaior, a solo 12 kilómetros al oeste de Mahón. Es un lugar sencillo pero mágico, de esos enclaves en los que sabes que la historia no ha pasado ni mucho menos de puntillas. No en vano estamos hablando de un poblado que estuvo habitado entre el año 1.000 a.C y la época romana, de ahí que estemos hablando de más de tres mil años de existencia.

Ajuy, la playa negra de Fuerteventura

Ajuy

Lo que son las cosas cuando llegas a una isla por primera vez y apenas conoces de ella lo que te ha contado algún amigo surfero de sus playas. Fuerteventura es un paraíso para aquellos que gusten de disfrutar de vacaciones en la costa. Recientemente, incluso, la isla ha sido galardonada entre las mejores costas de Europa. Así que, por algo será, ¿no?

Hasta aquí llegan turistas de todo tipo. Desde los extranjeros que vienen en avión o en sus cruceros buscando tostarse al sol, surfistas y otros aventureros, hasta los que prefieren un turismo más tranquilo de playa, piscina, hotel y un poco de senderismo. Yo me considero de estos últimos y por eso pude descubrir la pequeña joyita de Ajuy.

Este pueblo pesquero se halla en la costa oeste de Fuerteventura, a cincuenta kilómetros de Puerto del Rosario, la capital de la isla y muy cerca de Pájara, uno de los principales destinos turísticos de la zona. Ajuy es, para que se entienda, el rincón más tranquilo de esta amalgama de turismo que es Pájara. Su pequeña playita de arena negra es íntima y familiar, coqueta y sencilla, encantadora.

Visita la Plaza Mayor de Chinchón, en Madrid

Plaza Mayor de Chinchon

¿Qué se os viene a la mente cuando alguien alude a Chinchón? Sé a quién se le puede ocurrir decir que el anís, claro, pero desde el punto de vista turístico tenemos que olvidarnos ahora un poco de los licores y centrarnos en esta bella e histórica población madrileña del Valle de Tajuña.

Chinchón la encontramos a 45 kilómetros al sur de Madrid, cerquita de Aranjuez. Paseando por sus calles damos con nuestro protagonista de hoy, su Plaza Mayor, una de las imágenes más populares, sin duda, de la arquitectura tradicional de la comunidad madrileña. De ahí que si reservamos nuestros vuelos económicos a Madrid la visita sea más que recomendada.

La Plaza Mayor de Chinchón es la típica plaza porticada que estamos acostumbrados a ver en muchos lugares de España. A mí particularmente me llama mucho la atención este estilo tan peculiar, sobre todo si vienes de las calles aledañas, estrechas y recoletas, que desembocan en un lugar tan amplio.

La Cala de San Vicente en Ibiza

Cala de San Vicente

Sería difícil precisar cuál es la mejor playa o cala de Ibiza. Lo digo más bien porque cada uno tiene sus gustos e intereses. Hay quien prefiere una cala tranquila, alejada de los bullicios de la isla, o el que se decanta mejor por una playa familiar. Hay calas aisladas, casi paradisíacas, y otras mucho más accesibles.

Para no tener que vernos en la tesitura de elegir la mejor, yo os cuento la última en la que estuve en mis vacaciones Ibiza. Se trata de la Cala de San Vicente, situada apenas a diez minutos en coche de Sant Joan de Labritja, 20 kilómetros al norte de la capital ibicenca.

Es una cala perfecta para venir en familia, ya que cuenta con numerosos servicios y sus aguas no corren riesgo para el baño de los más pequeños. Además es bastante grande, 380 metros de longitud, en comparación con otras calas diminutas que encontramos en la isla. Dispone de paseo marítimo, alquiler de hamacas y sombrillas, duchas, restaurantes, bares, tiendas, puesto de socorrista y acceso para minusválidos.

El Roque Nublo, símbolo de Gran Canaria

Roque Nublo

El paisaje de las islas Canarias está configurado por una mezcla perfecta de turismo rural y de playa. Aunque a muchos les pueda parecer lo contrario, hay innumerables rutas de senderismo por cada una de las islas que nos invitan a conocer muchos parajes de enorme belleza, más allá de lo que es estar tumbado al sol o disfrutando de la piscina de nuestro hotel.

Sin ir más lejos una de las imágenes que tengo grabada de mis vacaciones Gran Canaria es la del imponente Roque Nublo allá en el horizonte de la isla, a más de 1800 metros sobre el nivel del mar. Para ver este enorme símbolo natural de la isla tenemos que dirigirnos hasta Tejeda, una población situada en el interior de Gran Canaria, 40 kilómetros al suroeste de Las Palmas.

El Roque Nublo se encuentra precisamente en el Parque Rural del Nublo. De origen volcánico, tiene una altura de 80 metros y está considerado uno de los roques más grandes del mundo. Para los grancanarios es todo un símbolo, y ya desde la época de los aborígenes se venera como lugar de culto.

Encinasola, turismo rural en Huelva

Marochos

¿Sois de playa o de montaña?, ¿de turismo de sol o de invierno, al calor de una chimenea? Os lo pregunto porque hay lugares en España que os ofrecen ambas alternativas a una distancia muy corta. Es precisamente lo que ocurre con la provincia de Huelva, gracias a su Costa de la Luz y la zona de interior, en la que destaca por ejemplo la Sierra de Aracena.

La franja de la Costa de la Luz corre prácticamente desde Matalascañas, pasando por Mazagón, Punta Umbría, El Portil, El Rompido, Isla Cristina, Lepe e Isla Canela. Casi se podría decir que podríamos disfrutar de ella incluso reservando nuestros hoteles Albufeira.

Al norte, en el interior de la provincia, se halla la Sierra de Aracena. Nos decantamos hoy por ella para visitar el pueblo de Encinasola, situado a 140 kilómetros de Huelva, ya en los límites con la provincia de Badajoz y al lado de la frontera con Portugal. Sin ir más lejos el primer pueblo portugués que encontramos al salir de Encinasola, Barrancos, está a solo 8 kilómetros.

Solsona, rincon medieval en Lleida

Solsona

Mi intención era visitar Cardona, uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Barcelona. Uno de esos enclaves medievales, de calles empedradas, casonas nobiliarias y una fortaleza que han convertido en Parador de Turismo para que parezca que nos alojamos en pleno castillo.

Allí me hablaron de Solsona, otro lugar encantador, ya en la provincia de Lleida, a solo 20 kilómetros de Cardona. Ya que habíamos llegado con nuestros vuelos low cost a Barcelona, la excursión había que aprovecharla bien. De esta manera nos fuimos a conocer esta población ilerdense.

Tal vez no llame tanto la atención como Cardona, pero el centro histórico de Solsona merece mucho la pena. Sus viejas murallas y las puertas de Llobera, el Pont y Castell nos recuerdan el pasado medieval y las escaramuzas que se vivieron por estas tierras siglos ha. Todo este enjambre de callejuelas rodean uno de los grandes monumentos del municipio, la Catedral de Solsona.

Castielfabib, en las alturas del Rincón del Ademuz

Castielfabib

La comarca del Rincón del Ademuz es un exclave de la Comunidad Valenciana. ¿Qué quiere decir esto? Muy sencillo, se trata de una comarca que pertenece políticamente a la comunidad, pero que geográficamente se sitúa en el interior de otra provincia. En este caso concreto a las de Cuenca y Teruel.

Hasta allí nos vamos hoy para visitar uno de sus pueblos más pintorescos, Castielfabib. Desde la carretera que da acceso a la población ya vislumbramos una silueta bastante llamativa. Situada a 165 kilómetros al noroeste de Valencia, y a solo 45 al sur de Teruel, vale la pena acercarse hasta aquí, ya sea que nos alojemos en la propia Teruel o tengamos nuestros hoteles en Valencia.

Viendo la fisonomía y donde está situado Castelfabib es fácil imaginar, incluso desde la distancia, las cuestas y empinadas callejuelas de su centro histórico. El encanto de de este laberinto empedrado y medieval aparece rodeado de numerosas casas de piedra, que resguardan a sus habitantes del intenso frío del invierno y el fuerte calor con que regala el verano a estas tierras.

Petra, el mirador de piedra en Mallorca

Petra

Cierto es que la mayoría de turistas que visitan Mallorca lo hacen atraídos por sus playas y buen ambiente. No son muchos los que se adentran en el interior en busca de la belleza de sus pueblos pintorescos o los paisajes agrestes de la Tramuntana. Sin embargo, si así lo hicieran descubrirían un nuevo encanto en la isla que tal vez no esperaban.

Es lo que me sucedió cuando, de camino a Manacor, descubrí Petra, un pequeño pueblo situado a 50 kilómetros al este de Palma de Mallorca, en el interior de la isla. Pueblo que, si lo viéramos en cualquier postal, poco podríamos pensar que es mallorquín, acostumbrados como estamos a pensar que la isla es un conjunto de urbanizaciones y apartamentos blancos a los pies de la playa.

No son como decimos muchos los que reservan sus hoteles en Mallorca y se adentran en el corazón de la isla. Petra es un pueblo de callejuelas empedradas y casas de color tierra. Para los mallorquines es conocido por ser el lugar de nacimiento de Fray Junípero Serra, sacerdote que trabajó como misionero en México desde 1749 a 1763, y que más tarde fue destinado a San Diego y San Francisco.