Artenara, el balcón de Gran Canaria

Artenara

Situado a 1.270 metros de altitud, Artenara es el pueblo más alto de la isla de Gran Canaria. Su nombre ya proviene de una voz de origen bereber que significa «lugar escondido entre rocas». Sin ir más lejos muchas de sus casas están como escondidas en las abruptas laderas de la caldera de Tejeda.

Artenara se halla a unos 50 kilómetros al sudoeste de Las Palmas, muy cerquita ya del Parque Natural de Tamadaba. Posiblemente no sea uno de los lugares más conocidos para unas vacaciones Gran Canaria, pero os puedo asegurar que la visita merece la pena, sobre todo porque sirve de pueblo mirador para muchos de los rincones más sorprendentes de la isla, entre ellos el Roque Nublo, el Bentayga y toda la cuenca de Tejeda.

Artenara tiene poco más de mil habitantes y el paseo por su centro histórico lo podéis hacer rápidamente. Se visita la Iglesia de San Matías, la Casa Cueva Museo Santiago Aranda, que recrea una vivienda tradicional del pueblo, la Ermita de la Cuevita, que alberga a la Virgen de la Cuevita, patrona del folclore canario, y los miradores de la Atalaya y Unamuno, con una estatua del escritor y filósofo en este último contemplando el paisaje.

El Burgo de Osma, viaje medieval en Soria

El Burgo de Osma

El Burgo de Osma es uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León. Esto ya es decir bastante, habida cuenta de la belleza de muchos de los rincones de estas tierras castellanas. Situado a casi sesenta kilómetros de Soria, cuenta con un patrimonio histórico y artístico de gran interés.

Yo tuve la ocasión de visitarlo durante unas vacaciones en Soria. Hice un pequeño recorrido por la provincia, visitando algunos pueblos pintorescos además del Cañón del Río Lobos. Precisamente pocos kilómetros al sur de este cañón se halla El Burgo de Osma, Villa de Interés Turístico desde 1962.

Su laberinto de plazas y callejuelas nos lleva en un pequeño viaje en el tiempo a épocas memorables de caballeros y leyendas. De sus viejas murallas apenas queda en pie la Puerta de San Miguel, situada cerca del convento del mismo nombre. Enfilando la Calle Mayor, la más animada y concurrida del pueblo, llegamos hasta los pies de la Catedral de El Burgo de Osma.

Son Servera en la costa de Mallorca

Son Servera

Leía esta mañana que las islas Baleares cuentan con algo más de 1.400 kilómetros de costa, un poco menos que todo el conjunto de las Canarias. Según las estadísticas, más de seis mil turistas por kilómetro, lo que supone que las Baleares sea una de las comunidades autónomas más visitadas durante la temporada estival.

Hace pocas fechas tuve la suerte de pasar unos días en la costa este de Mallorca. Estuve en la franja que discurre entre Capdepera y Porto Cristo, con nuestro campamento base en Son Servera. En los alrededores visitamos rincones como Artá y su sierra del mismo nombre, Manacor, ciudad natal de Rafa Nadal, la Sierra de Llevant y Sant Llorenç des Cardessar.

Una zona que cuenta con numerosos servicios, llena de enclaves muy turísticos. No es difícil encontrar hoteles Mallorca por aquí. Son Servera es la población más antigua de la zona, un lugar muy tranquilo, un poco alejado del bullicio turístico de otros lugares cercanos. Si vais con niños o queréis algo de tranquilidad, si tenéis pensado pasar unos días por aquí reservad vuestro alojamiento en Son Servera.

El Atazar, excursión a la Sierra Norte de Madrid

Presa de El Atazar

Os llevamos hoy de excursión hasta la Sierra Norte de Madrid. Allí, a 85 kilómetros de la capital madrileña, se encuentra la pequeña población de El Atazar, un enclave tranquilo y apacible ideal para una escapada de fin de semana o de turismo rural.

No se puede decir que sea una de las excursiones más destacadas si tenéis vuestros hoteles en Madrid, pero sí que se trata de un destino curioso y agradable. Curioso porque aquí nos encontramos el Embalse del Atazar, el más grande de la Comunidad de Madrid, ya que almacena el 45% de todo el abastecimiento de la región. Construido en 1972, toma el nombre del pueblo que podéis ver a sus pies.

Este embalse regula el cauce del río Lozoya y tiene más de mil hectáreas de superficie y 425 hectómetros cúbicos de capacidad. Del embalse hay que destacar especialmente su impresionante presa de 115 metros de altura sobre el agua y una longitud de casi quinientos metros. La nueva carretera pasa por encima de la presa, de ahí que las vistas sean sencillamente espectaculares.

Casa Museo de Unamuno en Fuerteventura

Casa Museo de Unamuno

Fuerteventura es, tras Tenerife, la segunda isla canaria más extensa. Pequeñas ciudades y pueblos pintorescos, amén de playas y calas son sus principales atractivos. Hasta aquí llegan cada miles y miles de turistas en busca del sol y los espectaculares paisajes del centro de la isla.

Sin embargo, Fuerteventura también tiene hueco para la cultura. ¿Sabíais que aquí estuvo desterrado unos meses en 1924 por sus ataques a Primo de Rivera el escritor y filósofo español, Miguel de Unamuno? Pues sí, concretamente vivió en Puerto del Rosario, la capital de la isla, en el Hotel Fuerteventura. Hoy aquella casa está habilitada como Casa Museo Miguel de Unamuno.

Si tenéis pensado reservar vuestros hoteles en Fuerteventura, podéis pasaros por Puerto del Rosario para visitar este pequeño museo. Inaugurado y abierto al público en 1995, es una casa sencilla de típica arquitectura canaria. En él se recoge la obra que el filósofo produjo en Fuerteventura, muy variada ya que estuvo recorriendo todos los pueblos de la isla, saboreando su esencia popular.

Almogía, la cuna de los Verdiales en Málaga

 

Almogia

Si vas a la Costa del Sol y te quedas exclusivamente en el turismo de playa, piscina y hotel te puedo asegurar que te vas a quedar un poco a medias. Son muchas las opciones que tienes por delante para pasarlo bien en esta zona, y no solo te estoy hablando de buen ambiente, restaurantes, bares, discotecas y demás.

Para que veas te propongo hoy una pequeña excursión hasta el pueblo de Almogía, un municipio malagueño enclavado en los Montes de Málaga, y a solo treinta kilómetros de nuestros hoteles Torremolinos. O lo que es lo mismo, mar y montaña en un espacio de tiempo muy pequeño.

La estampa de Almogía es la del típico pueblo andaluz de casas encaladas. Por aquí corre el río Campanillas y los arroyos  de Cauche y los Olivos. Realmente no tiene un centro histórico con grandes monumentos, ya que el placer y el encanto de este rincón es pasear por sus calles, disfrutar del sol y el ambiente pintoresco. Calles y balcones con macetas y geranios, plazas pequeñas y empedradas y el sabor de una gastronomía tradicional.

El Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba

Alcazar de los Reyes Catolicos

A orillas del Guadalquivir, Córdoba es para muchos la antigua ciudad califal donde se levanta la joya monumental de la Mezquita. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la mezquita más grande del mundo tras la de La Caaba en La Meca, de ahí que sea uno de los destinos turísticos de mayor interés que tenemos en España.

Sin embargo, el pasado de esplendor de Córdoba provoca hoy que, al perdernos por sus calles, podamos encontrar otros monumentos de gran valor. Si bien un tanto a la sombra de la propia mezquita, no hay que dejarlos de lado por su interés histórico. Uno de ellos es nuestro protagonista de hoy, el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Si tenéis pensado reservar vuestros hoteles en Córdoba este Alcázar es una de las visitas imprescindibles que debéis hacer. Está situado a pocos pasos de la Mezquita y el Palacio Episcopal y fue construido en el siglo XIV por orden del rey Alfonso XI  de Castilla. Declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, fue la residencia de muchos monarcas españoles mientras estuvieron de visita por la ciudad.

Vic, excursión al norte de Barcelona

Vic

Os llevamos hoy de excursión por la provincia de Barcelona. Pueblos pintorescos y pequeñas ciudades con un gran patrimonio no nos faltarán en nuestro recorrido. Además de poder apreciar y disfrutar la belleza del Parque Natural del Montseny.

Precisamente pocos kilómetros al norte de este parque se halla Vic, una ciudad de algo más de cuarenta mil habitantes, capital de la comarca de la Osona. Su carácter industrial no es óbice para que cuente con uno de los centros históricos más interesantes de la provincia. Por tanto, una excursión más que recomendable si tenemos pensado reservar nuestros hoteles en Barcelona.

El trazado medieval de Vic es algo que se aprecia nada más adentrarnos en sus calles. Hermosa es su Plaza Mayor, corazón social del casco antiguo, en la que podemos ver el Ayuntamiento del siglo XV y las casas de Tolosa, Moixó, Beuló, Cortina y Costa, todas ellas recorriendo los estilos barroco, gótico, renacentista y modernista. La Catedral de Vic ofrece también una sugerente mezcla de estilos, que van desde el románico hasta el neoclásico.

El Castillo de Castalla en Alicante

Castillo de Castalla

Parece mentira que a poco más de media hora de la bulliciosa costa alicantina podamos encontrar un pueblo como el de Castalla. Lo digo así por la relativa tranquilidad que se respira en verano paseando por sus calles, cuando en la zona de Benidorm y alrededores el turismo a veces es bastante agobiante.

Hay quien prefiere reservar sus hoteles Benidorm, pero cada vez son más los que se lanzan en busca de algún pueblo atractivo de la provincia. Castalla, sin duda, es uno de ellos. Solo con apreciar la impresionante fortaleza que le sirve de atalaya nos damos cuenta de la historia que encierra esta zona. Situada sobre un cerro de 780 metros de altura, es uno de los conjuntos más hermosos de la provincia de Alicante.

El Castillo de Castalla fue construido en el siglo XI, aunque su aspecto actual data de las reconstrucciones posteriores llevadas a cabo entre los siglos XIV y XVI. Hoy en día se encuentra en buen estado de conservación, apreciándose del conjunto el lienzo de las murallas, la Torre del Homenaje y el palacio, además de otra serie de torres, dependencias y aljibes.

La Fiesta de las Linternas en Alcúdia, Mallorca

Las Llanternes

Alcúdia es sin duda alguna una de las ciudades más bonitas y más turísticas de la isla de Mallorca. La encontramos a poco más de 55 kilómetros al noreste de Palma, y frente a ella se sitúa la pintoresca bahía del mismo nombre. Además del atractivo de sus calles y plazas cuenta con hasta 30 kilómetros de playas de arena blanca, pequeñas calas y acantilados, así como el cercano Parque Natural de S’Albufera y el Puerto de Pollença.

La mayoría de turistas que reservan sus vuelos baratos a Mallorca se decantan por Alcúdia por muchas razones. A las ya mencionadas le añadimos hoy la de sus fiestas, decantándonos por una de las que se celebra en pleno apogeo estival. El 24 de agosto tiene lugar la festividad de San Bartolomé, y en la ciudad aprovechan para disfrutar de la conocida como Fiesta de las Linternas.

En realidad se trata de una fiesta muy antigua y de gran tradición en Alcúdia. Su origen hay que buscarlo en la temporada de maduración de los melones y sandías, dos de las frutas más características del verano. Cada 24 de agosto, los jóvenes de Alcúdia vacían sandías y melones e iluminan su interior con una vela, creando así unas curiosas linternas o llanternas.