La Laguna de Fuente de Piedra en Málaga

Laguna de Fuente de Piedra

A menos de veinte minutos en coche de Málaga puedes escapar del bullicio de esta ciudad y aislarte por completo en el corazón de la naturaleza. Ver sobrevolar un buen número de aves acuáticas y disfrutar con la mayor colonia de flamencos de la Península Ibérica y la segunda más importante de Europa.

Os invito hoy a conocer la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, uno de los espacios naturales más bonitos de Andalucía. Es la laguna más grande de la región, con algo más de seis kilómetros de longitud, dos y medio de ancho y un total de 1.364 hectáreas de zona protegida.

Si tenéis reservados vuestros vuelos a Málaga baratos y queréis hacer una pequeña excursión rural por los alrededores nada mejor que esta. A través de campos de olivo y cereal encontramos esta laguna de aguas salinas en la que se han llegado a contabilizar más de veinte mil parejas reproductoras de flamencos.

Vall de Gallinera, turismo rural en Alicante

Vall de Gallinera

¿Queréis mar o montaña para vuestras próximas vacaciones de verano? O esperad, ¿porqué no?… ¿preferís un lugar en donde poder disfrutar de ambas cosas a la vez? En España hay muchos destinos para elegir en este sentido, de ahí que para decantarnos por uno hoy escojamos Vall de Gallinera.

Un lugar tranquilo y muy agradable, relajado, con apenas 700 habitantes. Un pequeño pueblo de la provincia de Alicante, situado a solo 35 kilómetros de Denia y Gandía y rodeados de las montañas de la Sierra del Almirante, la Sierra de la Albureca y la Sierra Foradada en la comarca de la Marina Alta.

La belleza paisajística de este lugar nos invita a buscar nuestra selección de vuelos Alicante y descubrirlo. No es la primera vez que leo y oigo a senderistas y excursionistas hablar de este lugar como un auténtico tesoro de la naturaleza. Sin ir más lejos por aquí transcurre la Ruta de los Ocho Pueblos, que va desde Benirrama hasta Benissili.

Tres nuevas Reservas de la Biosfera en España

Tierras del Ebro

Desde hoy España se convierte en el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera, gracias a la inclusión de tres nuevas zonas: La Granja y El Espinar, las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y las Tierras del Ebro. Tres nuevo destinos que añadir por tanto a nuestra lista de imprescindibles.

Hasta ahora el territorio nacional ocupaba el tercer puesto en el ránking mundial, por detrás de Estados Unidos y Rusia, pero ahora solo el gran país norteamericano se halla por delante. Ni que decir tiene que aquellos que seáis amantes de la naturaleza podéis reservar vuestras vacaciones con Viajar.com y disfrutar de estas tres nuevas zonas.

En total son ya 45 las reservas de la biosfera con las que cuenta España. Lugares que la UNESCO declara como tal gracias a las prácticas innovadoras que se llevan a cabo para que la vida humana y la preservación del medio ambiente sean lo más importante. En estas áreas podemos encontrar fundamentalmente montañas, bosques tropicales, sistemas urbanos, tierras húmedas, islas o zonas costeras y marinas.

Vida nocturna en Lloret de Mar

Lloret de Mar

Según las estadísticas, Nerja, Mijas, Sevilla, Barcelona, Torrevieja y Lloret de Mar son las ciudades españolas más buscadas a través de internet para pasar las vacaciones de este próximo verano. Como podéis ver, abundan las ciudades costeras y muy turísticas, de ahí que lo que prima es el turismo masivo y de playa.

Aún recuerdo cuando hace algo más de veinte años descubrí por primera vez Lloret de Mar. Ya era una ciudad llena de turistas, fundamentalmente extranjeros, y con una infraestructura hotelera y de servicios de gran nivel. Pero desde entonces ha cambiado mucho, casi no parece la misma.

Hoy en día podéis encontrar hoteles en Lloret de Mar a muy buen precio. La vida nocturna de esta ciudad es realmente impresionante. Sin ir más lejos es por número de discotecas la capital de la diversión en la Costa Brava y uno de los principales destinos turísticos del ocio en España.

Cehegín, enclave medieval en Murcia

Cehegin

Si nos adentramos en el interior de la provincia de Murcia, muy pocos kilómetros antes de llegar a Caravaca de la Cruz se divisa el color ocre de los tejados de Cehegín. Una pequeña ciudad de aires medievales y un hermoso casco viejo, de los más bellos y pintorescos de la región murciana.

Si tenéis ya reservados vuestros hoteles en Murcia céntricos nada mejor que hacer esta pequeña excursión a un lugar de gran interés. El casco antiguo de Cehegín fue declarado Conjunto Histórico Artístico ya en 1982. Un laberinto de calles y callejuelas que se cruzan, suben y bajan casi sin orden ni concierto.

Lo mejor que podemos hacer es perdernos sin rumbo fijo por este espacio típicamente medieval. La visita se puede iniciar en la Plaza de las Fuerzas Armadas, con la escultura del Alpargatero, y subir más tarde la cuesta del Parador hasta llegar a la Ermita de la Purísima Concepción, templo del siglo XV declarado Monumento Nacional.

Playa Blanca en Fuerteventura

Playa Blanca

He viajado en dos ocasiones a Fuerteventura. En una de ellas en pleno verano, y la otra en noviembre. No pensé que en otoño, y casi tocando con la yema de los dedos el invierno, hubiera tal ambiente en Playa Blanca, la que muchos aseguran que es sin duda la mejor playa de la isla.

Lo cierto es que tuve la suerte de que el sol y el buen tiempo me acompañaran en este segundo viaje. Algo que no les parece muy raro a los lugareños, que aprovechan estos meses de temporada baja para disfrutar del sol y el mar mucho más relajados. Es también una época especial para encontrar vuestros vuelos a Fuerteventura baratos.

Este magnífico arenal se halla muy cerca de Puerto del Rosario. Soplaba bastante el viento cuando me acerqué a ella. Es muy habitual, parece, por algo los surferos la han convertido en uno de sus templos sagrados. Si os gusta este deporte, Fuerteventura es un auténtico paraíso.

Megabús, visitar Zaragoza con niños

Megabus

¿Tenéis pensado este año visitar Zaragoza?, ¿vais con niños? Si a ambas preguntas habéis respondido con un sí tenemos algo que os puede interesar en cuanto a ofertas de viajes. Se trata del Megabús, un autobús turístico que se convertirá en un divertido paseo en busca de las mejores localizaciones para el rodaje de una película en la capital maña.

Los niños se lo pasarán en grande cuando descubran que Zaragoza es todo un plató de cine para ellos a bordo del Megabús. Acompañados de una directora muy particular, Luz Cámara, recorreremos algunos de los puntos más destacados de la ciudad, disfrutando con las vistas de sus principales monumentos y edificios.

Luz Cámara nos irá indicando cuáles son las mejores localizaciones para su próxima película. Pasaremos por el Foro Romano, las Termas, el Teatro Principal, la Torre de San Gil, la Expo, el Acuario, la Aljafería, el Torreón de la Zuda y todos y cada uno de los grandes puntos de interés de la capital maña.

Las murallas de Albarracín

Murallas de Albarracin

En tiempos de los musulmanes en España, la familia bereber de los Banu Razín creó un auténtico estado independiente, luego controlado por el rey musulmán de Murcia. Un pequeño reino de taifa del que precisamente hoy procede el nombre de uno de los pueblos más bonitos y singulares de España.

Albarracín es Monumento Nacional desde 1961 y es la disposición del terreno la que tal vez marca el recorrido por el pueblo. O bien son las emociones y los recuerdos que nos llevan de nuevo hasta allí, uno de esos destinos que quedan marcados en la memoria por su carácter y su impronta.

Si tenéis pensado hacer turismo en Albarracín nada mejor que subir por sus vertiginosas murallas, las que rodean el perfil medieval del pueblo. Un lugar emplazado por la silueta de tres castillos: el principal, de murallas sin torres; el del Andador y el de Doña Blanca. Hoy pueden verse fácilmente los tres caminos que conducen hasta cada uno de ellos.

La Plaza de San Felipe Neri en Barcelona

Plaza de San Felipe Neri

El 30 de enero de 1938 la aviación del bando nacional de la Guerra Civil española lanzaba una bomba sobre Barcelona que estallaba en la Plaza de San Felipe Neri. Allí murieron 42 personas, la mayoría de ellos niños que habían ido a refugiarse al subterráneo de la iglesia.

La mayor parte de las casas adyacentes a la plaza quedaron destruidas. Aún hoy puede verse en las paredes de la Iglesia de San Felipe Neri los reductos de la metralla. Desde entonces parece como si el tiempo se hubiera detenido en cada rincón de esta plaza. Un lugar que aún guarda terribles recuerdos entre las piedras.

En los muros de la iglesia y en algunas casas aparecen talladas como cicatrices las viejas erosiones de la deflagración del artefacto. En otras paredes pueden verse también restos de fusilamientos. Algunos creen al llegar aquí que son muescas producidas por el paso del tiempo. Pero nada más lejos de la realidad…

El Palacio de Comunicaciones de Madrid

Palacio de Comunicaciones 2

Si tuviéramos que hacer una pequeña lista de imágenes más emblemáticas de Madrid, a buen seguro que la postal del Palacio de Comunicaciones estaría entre los primeros puestos de ella. Sí, sí, ese imponente edificio blanco de principios del siglo XX que podemos apreciar en la famosa Plaza de Cibeles.

Aunque ahora, y desde el 2011, lo propio es llamarlo Palacio de Cibeles, su nombre oficial, nosotros vamos a seguir haciéndolo de la manera popular con la que se conoce en Madrid. Su blanca fachada ha simbolizado durante todo el siglo XX la imagen del centro histórico de la capital.

Si estáis buscando vuestra selección de vuelos baratos a Madrid, nada mejor que llegar hasta Cibeles para ver este palacio. Desde el 2007 es la sede de la Alcaldía de Madrid, y fue erigido en 1918 para albergar la sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos de España, de ahí su nombre.