El Acueducto de San Telmo en Málaga

Acueducto de San Telmo

De la Málaga fenicia a la contemporánea que contemplamos en la actualidad hay claro está una diferencia notable. Sin embargo a lo largo de su historia han sido muchos los monumentos y edificios de interés que han hecho de ella una de las ciudades más hermosas de la Península Ibérica.

Hay rincones de Málaga que te sorprenden, algunos precisamente desconocidos o no tan visitados por los turistas. En este último caso podríamos colocar el Acueducto de San Telmo, una de las más grandes obras de ingeniería que se localizan en España. Encuentra tus vuelos a Málaga y disfruta de esta visita.

Declarado Bien de Interés General en el año 2009, encontramos este acueducto en el distrito de Ciudad Jardín, sobre el arroyo de Humaina. Fue construido a finales del siglo XVIII y su diseño se atribuye al arquitecto Martín de Aldehuela, quien tardó dos años en erigirlo. Con él se podía llevar el agua del Guadalmedina hasta la ciudad, en un recorrido de casi once kilómetros.

Arde Lucus, la antigua Roma en Lugo

Arde Lucus

El fin de semana pasado las calles del centro histórico de Lugo se llenaron de legiones romanas, gladiadores y otros personajes relacionados con la antigua Roma. Con motivo de la celebración del Arde Lucus, la ciudad lucense rindió tributo así a sus orígenes, la Lucus Augusti del siglo I.

Esta fiesta se lleva a cabo cada año desde el 2001 durante el mes de junio y en ella se recrea el pasado castreño y romano de Lugo. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, allí estuvimos para vivir su ambiente y descubrir porqué se ha convertido desde sus inicios en uno de los eventos más esperados por los gallegos.

Ya para este año no llegáis, pero para el próximo os recomendamos que preparéis vuestras vacaciones con viajar.com en Lugo para vivir el Arde Lucus. Imposible resumir en pocas palabras el enorme ambiente que se vive en el casco antiguo de la ciudad desde bien temprano hasta altas horas de la noche.

El Monasterio de Caaveiro en las Fragas del Eume

Monasterio de Caaveiro

Cuando uno se adentra en el maravilloso escenario que conforman el verde intenso y el sonido del agua de las Fragas del Eume, no puede por menos que imaginar que es posiblemente aquí donde se halla el secreto mejor guardado de la belleza paisajística de Galicia.

En el interior de este parque natural coruñés, abrigados por una honda y vasta espesura, se encuentra el sencillo pero a la vez enigmático Monasterio de Caaveiro, un templo que allá por el siglo X fue construido para albergar a los místicos y anacoretas que vivían dispersos por la zona.

Merece la pena buscar nuestras ofertas de hoteles baratos online en los pueblos y ciudades de los alrededores (Ferrol, Pontedeume, Betanzos o A Coruña entre otros) para disfrutar de este enclave lleno de magia, situado a la derecha del río Eume y que hace unos años estuvo a punto de ser devorado por las llamas.

Dinópolis, el mundo de los dinosaurios en Teruel

Dinopolis

Acabo de leer que Dinópolis está a punto de llegar a los dos millones de visitantes… ¿Cómo?, ¿que no sabéis lo que es Dinópolis? Pues posiblemente os estáis perdiendo uno de los mejores lugares en España y Europa para conocer todo sobre el mundo de la paleontología y los dinosaurios.

Nacido a finales de los noventa e inaugurado en el año 2001, Dinópolis es un parque cultural, científico y de ocio situado en Teruel, que se complementa con seis museos repartidos en distintas poblaciones (Peñarroya de Tastavins, Galve, Rubielos de Mora, Castellote, Albarracín y Riodeva)

En el interior de Dinópolis podemos visitar el museo, que alberga magníficas reproducciones y fósiles originales de distintos continentes, y la zona dedicada enteramente al ocio, con el Sauriopark, la Paleosenda o el simulador 4D Terra Colossus entre otros atractivos.

Cabo de Palos, donde nace la Manga del Mar Menor

Cabo de Palos

Si sois uno de esos que se pirran por los deportes náuticos, ¿cómo que aún no habéis ido hasta la Manga del Mar Menor? La mayoría de sus folletos turísticos destacan precisamente la gran cantidad de actividades relacionadas con el mar que se pueden hacer aquí.

Un escenario perfecto en cualquier época del año para disfrutar de vuestro pasatiempo favorito. Aunque también si sois como yo, de los que buscan algo más relajado, tenéis vuestro espacio. Lo primero es ir a reservar vuestros hoteles en La Manga online y después hablamos.

La franja de tierra que comprende este pequeño paraíso nace en Cabo de Palos y sube hacia el norte. El paisaje es realmente singular y el mar queda dividido entre el Mar Menor, una laguna salada, y el Mediterráneo. A partir de aquí todas las excelencias que os digamos serán pocas.

La Iglesia de Eunate en Navarra

Iglesia de Eunate

A pesar de su lejanía con la capital gallega, Navarra es uno de los principales hitos en el Camino de Santiago. Se cuentan por miles los peregrinos que, a lo largo del año, cruzan sus tierras suspirando con las torres de la catedral compostelana. Promesas y devociones van con ellos durante la ruta jacobea.

Pero antes de abandonar suelo navarro deben cumplir con la tradición de acercarse hasta la Iglesia de Eunate, una de las más bonitas y sugerentes de todo el peregrinar. Su silenciosa ubicación, poco antes de llegar a Puente la Reina (aunque perteneciente a Muruzábal) en medio de un llano, acentúan su carácter místico y romántico.

Construida en 1170 en estilo románico, llegó a ser hospital de peregrinos y dormitorio de difuntos, pero desde siempre se ha caracterizado por ser una de las iglesias más reconocidas del Camino. Su geometría octogonal nos resulta a primera vista muy llamativa y original.

Destinos de playa en primavera

Playa de Guadamia

¿Destinos de playa en primavera? Muchos y muy variados, sin duda. Una época magnífica para ir de vacaciones, ya que además de ser aún temporada baja y encontrar precios muy baratos para viajes y hoteles, evitamos en algunos destinos de gran interés la masificación turística del verano.

Es lo que ocurre, por poner un ejemplo, si estamos buscando hoteles en Matalascañas en primera línea. Este núcleo costero de la provincia de Huelva se llena de turistas durante la temporada estival. Unos meses antes, especialmente en mayo y junio, las temperaturas suelen alcanzar los treinta grados, convirtiéndose en un lugar ideal para ir de playa en primavera.

Otro punto de enorme referencia turística en primavera es el archipiélago balear. En Menorca las calas de Macarella y Macarelleta comienzan a preparar la temporada fuerte de verano. Es el momento ideal para acercarse y disfrutar del ambiente, tranquilo y relajado, en un marco incomparable.

Olivella, excursión desde Sitges

Olivella

Unos amigos de Barcelona me llevaron el pasado verano a Sitges, uno de los lugares sin duda más turísticos no solo de Cataluña sino del resto de España. El ambiente que se vive en él, sus playas y el componente cultural e histórico que encierra lo convierten en un enclave a tener muy en cuenta.

Una vez allí decidimos visitar a otros amigos que viven en Olivella, un pequeño pueblo situado apenas quince kilómetros al norte de Sitges, y que sencillamente me encantó. No pensaba que cuando buscaba mis ofertas de vuelos baratos a Barcelona me iba a encontrar con un rincón semejante en mis vacaciones de verano.

Olivella está situado en pleno Parque Natural del Garraf. En él se aprecia el gusto tanto por el turismo de playa como por el de montaña. Cuenta con un buen número de masías y rutas turísticas de gran interés, senderos desde los que se puede observar tanto el corazón de la naturaleza como el Mediterráneo al fondo.

Valdemorillo, a los pies de la Sierra de Guadarrama

Valdemorillo

Os traigo hoy una pista bien sugerente para disfrutar de la naturaleza madrileña. Un lugar situado a poco más de cuarenta kilómetros de Madrid y muy cerca de El Escorial, en las faldas de la Sierra de Guadarrama. Un enclave de sabor rural, con sus casas de tejas rojas y junto al embalse de Valmayor.

Se trata de Valdemorillo, un municipio que forma parte de la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid y que alberga los caminos que utilizaba Felipe II en sus desplazamientos desde Madrid hasta el Monasterio de El Escorial. En más de una ocasión se detendría en este lugar para tomar algo y refrescarse.

Valdemorillo es una magnífica excursión para aquellos que estáis mirando vuestra selección de vuelos baratos a Madrid y queréis hacer algo por los alrededores. Antes que nada damos un pequeño paseo por las callejuelas del pueblo para así contemplar algunos de sus monumentos.

El Corral del Carbón en Granada

Corral del Carbon

Dijo el poeta Jorge Guillén que Granada está dormida ante su imagen. Siglos antes ya Alejandro Dumas había asegurado que al contrario que las demás ciudades españolas, Granada adelanta algunas de sus casas para recibir al viajero. Un tesoro dramáticamente árabe, clavado en el tiempo.

Granada no solo es la Alhambra, el Albaicín o el Sacromonte. En su interior hay pequeñas joyas que, no por ser menos conocidas, resultan que deban pasar desapercibidas. Es el caso del Corral del Carbón, la única alhóndiga andalusí que se conserva íntegra en toda la Península Ibérica.

Construido en el siglo XIV por Yusuf I como almacén de mercancías para venderlas aquí mismo, lo encontramos en la calle Mariana Pineda, a buen seguro muy cerca de algunos de los mejores hoteles en Granada online. Dicen que es uno de los monumentos musulmanes más antiguos, y en él se alojaban también los mercaderes que pasaban por la ciudad.