Alcalá de Guadaíra, de castillos y dragones en Sevilla

Alcala de Guadaira

Apenas 16 kilómetros separan Sevilla de Alcalá de Guadaíra, un municipio que en los últimos años se puede decir que ha crecido bastante desde el punto de vista turístico. Sin ir más lejos, el pasado 2012 recibió el triple de visitantes que el año anterior, lo que deja bien claro el interés que despierta esta ciudad.

Algunos parece que la acaban de descubrir ahora, pero Alcalá de Guadaíra cuenta con uno de los mejores patrimonios históricos y naturales de la provincia de Sevilla. Además de sus edificios de interés, el río Guadaíra sirve de magnífico escenario para disfrutar de muy buenas rutas a través de la naturaleza.

Si estáis mirando vuestra oferta de vuelos a Sevilla os invito a que hagáis una pequeña excursión hasta Alcalá. Con unas horas tenéis más que suficiente para disfrutar de todos sus atractivos, empezando por supuesto por su castillo, símbolo de la ciudad y una de sus imágenes más significativas.

Posidonia, nuevo ferry entre Ibiza y Formentera

Posidonia

La posidonia oceánica es una planta acuática del Mediterráneo que florece fundamentalmente en otoño. Sus praderas submarinas tienen un gran interés ecológico. Tanto es así que las praderas de posidonia del Parque Natural de Ses Salinas, entre las islas de Ibiza y Formentera, están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

No es de extrañar entonces que al nuevo ferry que va a cubrir precisamente el trayecto entre Ibiza y Formentera se le haya bautizado con el nombre de Posidonia. Pertenece a la  compañía naviera Balearia y realizará hasta ocho servicios diarios entre ambas islas.

Se trata de un ferry con precios más asequibles para hacer excursiones a Formentera. Si estáis pensando reservar vuestros vuelos baratos a Ibiza, os recomiendo la oportunidad de conocer esta isla y, a ser posible, practicar submarinismo para descubrir las bellezas que encierran sus aguas.

Carnaval de Las Palmas 2013

Carnaval de Las Palmas

Aunque pueda parecer lo contrario, para algunos las Navidades son, entre otras cosas, la antesala del carnaval. Apenas quedan unas semanas para que la luz, el sonido y el color de estas fiestas inunden calles y plazas. Que se lo digan si no a las Islas Canarias, ¿verdad?.

Posiblemente sea mucho más conocido el Carnaval de Tenerife, pero hoy queremos darle su espacio al que se celebra en Las Palmas. No solo por su carácter festivo y alegre, sino también por ser una de las fiestas más antiguas que se celebran hoy en día en la ciudad.

Para disfrutar este año de este carnaval os recomiendo que vayáis ya reservando vuestros vuelos Gran Canaria online, porque en estas fechas se suelen cubrir tanto las plazas de avión como las ofertas hoteleras. Todo el mundo quiere asistir a este evento, y son miles y miles los turistas que llegan a la isla.

El Palau de la Música de Valencia

Palau de la Musica de Valencia

Conciertos, congresos, exposiciones y todo tipo de eventos y espectáculos se celebran en el Palau de la Música de Valencia. Situado en el antiguo cauce del río Turia, fue inaugurado el 25 de abril de 1987. Por él han pasado algunos de los más grandes artistas del momento, siendo todo un referente cultural de la ciudad.

Si estáis mirando vuestras ofertas de vuelos Valencia, os recomiendo echarle un vistazo a la cartelera del Palau durante esas vacaciones. Pero, además de estas actividades, el edificio en sí es una maravilla a visitar, con su arbolado del Vestíbulo de los Naranjos y la cascada de vidrio que parece caer sobre el propio estanque.

Todo el complejo fue proyectado por el arquitecto José María de Paredes para convertirse en uno de los principales rincones para la cultura en Europa. Aún se recuerda la primera actuación de Plácido Domingo, quien llegó a decir del Palau que era como un Stradivarius. La acústica es sencillamente perfecta.

I Feria del Bandolerismo en Ronda, junio del 2013

Bandolero en Ronda

Las tropas francesas de José Bonaparte llegan a Ronda en 1810. Durante estos años la serranía de esta ciudad malagueña es el escenario perfecto para que numerosos grupos guerrilleros obliguen a los invasores a estar siempre en alerta. Tanto es así que Bonaparte debe dejar un contingente siempre en la ciudad para atajar estos ataques locales.

Los rondeños, tras muchas escaramuzas, logran ir expulsando poco a poco a los franceses de la sierra. Durante esta época es cuando aparece la figura del bandolero, quien se encarga especialmente de asaltar a estos grupos de franceses para subsistir junto con sus familias.

La figura del bandolero ha ido pasando de generación en generación en la Sierra de Ronda. Si estáis buscando hoteles en Málaga baratos para el próximo año, os recomiendo organizar vuestras vacaciones durante la primera semana del mes de junio, fecha en la que se celebrará la I Feria del Bandolerismo.

Hervás y su Judería en Cáceres

Hervas

En el siglo XII la Orden de los Templarios construyen una pequeña ermita y un castillo junto al río Santihervás. Poco a poco fue asentándose a su alrededor un pequeño núcleo de población, comenzando a formarse lo que hoy es la Muy Leal e Ilustre Villa de Hervás, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Cáceres.

Esta pequeña población se encuentra al norte del territorio cacereño, muy cerquita ya de la provincia de Ávila. Un lugar estupendo para pasar unas vacaciones baratas en cualquier época del año, aunque os recomiendo especialmente el otoño o la primavera, ya que las temperaturas son algo extremas en invierno y en verano.

De Hervás es famosa principalmente la judería, que tiene su origen en el siglo XV. En este siglo fueron llegando a Hervás numerosas familias judías, quienes crearon un laberinto de calles y callejuelas empedradas, que hoy son el símbolo y la zona más turística del pueblo.

El Santuario de Loyola en Guipúzcoa

Santuario de Loyola

El 24 de octubre de 1491 nacía en Azpeitia Ignacio de Loyola, religioso español que fundaría la Compañía de Jesús. Fue también militar y poeta, hasta morir en Roma, en una celda de la sede de los Jesuitas, el 31 de julio de 1556 a los 64 años.

Alrededor de su casa natal, a orillas del río Urola, hoy podemos ver el impresionante complejo del Santuario de Loyola, compuesto por una serie de edificios erigidos en torno a la Casa Torre de los Loyola. Está considerado, junto con el Santuario de Aránzazu, el más importante del País Vasco.

Si tenéis reservados vuestros vuelos a San Sebastián baratos, este santuario es una de las visitas imprescindibles que debéis hacer en la provincia de Guipúzcoa. El centro neurálgico de todo el recinto es la imponente Basílica de Loyola, construida entre los siglos XVII y XVIII, e inaugurada precisamente en 1738.

La Playa de Benijo en Tenerife

Playa de Benijo

Ya sé que aún quedan varios meses para que llegue el verano y poder así recorrer algunas de las mejores playas de España. Sin embargo, Tenerife es una isla que, incluso en invierno, puede llegar a resultar apetecible tumbarse al sol y disfrutar del paisaje, el mar y la calma.

Hay playas que se prestan mucho más para la vista que para el baño, tanto por su belleza como por su fuerte oleaje. Esto le ocurre a la Playa de Benijo, situada en la costa norte de la isla, a 25 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife. Una playa paradisíaca de arena negra volcánica, en el marco incomparable del Macizo de Anaga.

Para aquellas parejas que estáis mirando ofertas de vuelos a Tenerife, esta playa es un lugar especial para pasear al atardecer. El escenario es idílico, con el mar rompiendo con fuerza sobre los roques de Anaga de la cala. Las sombras de estas altas rocas se funden con el anaranjado del sol en un marco único.

Belenes, Contrastes, en el Museo de Historia de Madrid

Belenes en Madrid

Parece como si cada año llegaran antes las Navidades, ¿verdad?. Yo recuerdo que de pequeño en casa poníamos mucho más tarde tanto el Belén como el árbol de Navidad, o tardábamos más en comprar los regalos o sacar los polvorones. Ahora es Navidad todo el mes de diciembre…

Hablando de belenes, a mí es una tradición que siempre me ha gustado. Y no me refiero solo a la de poner el nacimiento en casa, sino visitar los que diferentes organizaciones exponen a la vista de todos. Por eso me viene genial hablaros de la exposición Belenes, Contrastes que estos días tiene lugar en el Museo de Historia de Madrid.

Se trata de una exposición con los dos belenes que este año ofrece este museo en su gran patio central, y que se podrán contemplar hasta el próximo día 3 de febrero del 2013. Si tenéis pensado reservar vuestros hoteles en Madrid céntricos para estas fechas, es una visita más que podéis hacer.

Hospitalet de Llobregat, turismo junto a Barcelona

Hospitalet de Llobregat

¿Sabíais que Hospitalet de Llobregat es la ciudad con mayor densidad geográfica de España y una de las mayores de Europa?. No en vano es el segundo municipio de Cataluña en número de habitantes, ya que cuenta en la actualidad con más de 260.000 habitantes.

Turísticamente hablando desde siempre ha estado a la sombra de Barcelona, aunque no por ello debemos dejar de mencionar algunos de sus monumentos y edificios emblemáticos, que conforman un patrimonio histórico y artístico de gran interés. Así tenéis una buena excusa para reservar vuestros hoteles en Hospitalet de Llobregat.

La visita la podemos iniciar en la Ermita de Santa María de Bellvitge, que tiene su origen en el siglo XI, aunque el templo actual data del XVIII. Situada en el barrio de Bellvitge, cuenta con una sola nave, fachada barroca y un pequeño campanario cuadrado. Es muy sencilla y pequeña, pero tiene mucho encanto.

Mucho más moderna es la Iglesia Nueva de Santa Eulalia de Provençana, construida en la segunda mitad del siglo XX en estilo neorrománico. Cuenta con dos enormes campanarios a ambos lados de la fachada. Pudo haberse terminado antes si no se hubieran tenido que detener sus obras durante la Guerra Civil.

Esta iglesia toma el relevo de la Capilla de Santa Eulalia Provençana, la única parroquia de Hospitalet hasta el siglo XV. Fue construida a finales del siglo XI en estilo románico, aunque su aspecto actual data del XVIII. Hay que destacar que en sus alrededores se encontraron recientemente restos romanos.

La imagen más moderna de Hospitalet la ponen las Torres Fira, ambas de más de cien metros de altura. Situadas al lado de la Plaza de Europa, fueron diseñadas por el arquitecto coreano Toyo Ito e inauguradas en el 2010. Si venís por la carretera del aeropuerto las veréis perfectamente.

Hay otros monumentos simbólicos en Hospitalet, como el Ayuntamiento de finales del XIX,  el Casino del Centro también de la misma época, la Fuente del Repartidor (torre cuadrada  de 1867), así como diferentes casas y otros edificios, muchos de ellos de estilo modernista de finales del XIX y principios del XX.

Gracias a su cercanía con Barcelona, Hospitalet es también un buen lugar para reservar hoteles y visitar la Ciudad Condal, amén de los atractivos que os acabamos de comentar. No dudéis en pasaros por aquí, ya sabéis, la ciudad con mayor densidad geográfica de España.