Parque de atracciones Tibidabo en Barcelona

Templo del Sagrado Corazón de Jesús

Barcelona es una ciudad para conocer durante varios días, ofrece al visitante múltiples ofertas para vivir nuevas experiencias: playas, monumentos, lugares de interés, parques de atracciones, etc. Lo más recomendable para vivir al máximo nuestra estancia en la ciudad es alojarse en los Hoteles de Barcelona.

En esta ocasión centramos nuestra atención en la “Montaña Mágica”, El Tibidabo la cima más alta de la Sierra de Collserola a 512 metros de altitud. Vamos a conocer algunos detalles de la historia de este emblemático Parque de Atracciones el más antiguo de España y el segundo más viejo de Europa.

Salvador Andreu fundo en 1899 la Sociedad Anónima Tibidabo con el objetivo de crear un centro de ocio en la cima de la montaña, para acercarla a los barceloneses. Con el paso de los años se van inaugurando nuevas atracciones e instalaciones como por ejemplo El Funicular y el Tranvía Azul se inauguraron el 29 de octubre de 1901.

Actualmente aún se conservan algunas de las atracciones más significativas que han pasado a lo largo de su dilatada existencia como la Montaña Rusa, el Castillo del Terror, etc. También se conservan piezas únicas como la replica exacta del modelo de avión que efectúo el primer vuelo entre Barcelona y Madrid que data de 1928.

El Raval en Barcelona

El Raval

Seguro que habéis escuchado más de una vez alguna referencia a El Raval, uno de los más famosos barrios de Barcelona. Pues en el post de hoy intentaremos haceros una idea de cómo es, lo que se puede ver y despertaros el gusanillo para visitar esta magnífica ciudad.

Antes de nada hay que decir que en el Raval encontraréis muchos de los hoteles baratos de Barcelona, así que si vais sin nada previsto es muy recomendable visitar dicho barrio.

Pero vayamos al grano. El Raval es uno de los barrios más antiguos de Barcelona, sitúado junto a las Ramblas y hasta el Paralel, la Ronda Sant Pau y la calle Pelayo, es sin duda el centro multicultural y cosmopolita de la capital catalana. La recurrente popularidad y monumentalidad del barrio del Gótico ha dejado de banda alguna vez el Raval respecto al turismo, pero si se viaja a Barcelona, es uno de esos lugares que hay que pasear.

Y es que el Raval nació como ampliación de las murallas medievales que circulaban a Barcelona, durante años fue reconocido como el Barrio Chino y en un época difícil fue conocida como un lugar en el que imperaba la prostitución y la marginación. No obstante estas épocas han pasado si dejamos de lado algunas calles y su aspecto ha sido sustituido por el de la inmigración, lo cual constituye uno de los aspectos más importantes del lugar. En ella podremos probar, ver, oír y sentir un pequeño oasis de los países de origen de muchos de los inmigrantes que viven en el barrio.

Es cierto que en el Raval no hay grandes hoteles e infraestructuras turísticas, pero aconsejamos fervientemente que se le dediquen al menos una tarde de paseo. En los últimos años, el ayuntamiento ha hecho grandes inversiones para mejorar la imagen del barrio y se ha construído la rambla del Raval, lugar central del barrio y en el que podremos disfrutar de magníficas esculturas. De hecho muchos artistas, pintores, diseñadores, arquitectos y creativos en general se han trasladado al lugar en busca de un ambiente en el que la inspiración y la humanidad reinan encima de todo.

Así pues, tras esta pequeña introducción… ¿qué mejor que visitar el barrio del Raval para juzgar el ambiente con vuestro propio criterio?

FOTO VÍA: believekevin

Una visita a la montaña de Montserrat en Barcelona

 Montserrat

A unos 45 minutos de Barcelona se halla Montserrat, una de las excursiones más interesantes que podéis hacer desde la Ciudad Condal. Montserrat significa la montaña serrada, y en sí misma es una maravilla. Podéis tomar el tren que sale de la Plaza de España, y disfrutar de hermosos paisajes, básicamente planos, hasta que, de pronto, surgen las rocas sobresalientes de Montserrat. No dudéis en reservar ya vuestros hoteles baratos en Barcelona.

El tren se detiene en Olessa de Montserrat, un pequeño pueblo al pie de la montaña. Desde aquí tenéis dos posibilidades para subir hasta Montserrat. En primer lugar el conocido como tren cremallera, que os llevará lentamente por la pendiente de la montaña. Las ruedas del tren son como engranajes dentados que circulan a través de una pista de dientes, al igual que una cremallera.

Sin embargo, la segunda posibilidad es quizás más espectacular. Se trata del funicular de Montserrat. Disfrutaréis de impresionantes vistas desde la cabina, si es que no padecéis de vértigo.

El Metro de Barcelona, información práctica

Metro de Barcelona

El Metro de Barcelona es uno de los sistemas de transporte público más utilizados por los turistas que visitan la Ciudad Condal. Se puede usar en cualquier momento del día, y recorre en general la mayor parte de la ciudad. Los planos de metro aparecen en la mayoría de los mapas de la ciudad y las guías de viajes. Cualquiera de ellas os indicará cuál es la parada de metro más cercana para visitar tal o cual monumento, generalmente con una M dentro de un diamante.

El Metro de Barcelona está abierto hasta la medianoche de domingo a jueves, y hasta las 02.00 de la madrugada la noche del viernes y el sábado. Uno de los datos más importantes que debéis manejar es la enorme posibilidad de billetes que podéis adquirir. Elegir el billete adecuado es esencial para aprovechar los mejores precios del Metro de Barcelona.

Las opciones son las siguientes:

El Aeropuerto del Prat en Barcelona

 Aeropuerto del Prat en Barcelona

El Aeropuerto del Prat, en Barcelona, se halla a unos diez kilómetros al suroeste del centro de la ciudad catalana, entre las localidades de el Prat del Llobregat, Viladecans y Sant Boi. Se trata del segundo aeropuerto más grande de España, por detrás del de Madrid-Barajas, y el más grande de Catalunya y de toda la costa mediterránea española.

Allí operan importantes líneas aéreas españolas, como Spanair, Iberia, Vueling o Air Europa. El aeropuerto recibe vuelos nacionales, europeos e internacionales, destacando entre estos últimos los del sudeste de Asia, América Latina y América del Norte.

El puente aéreo Madrid-Barcelona es la ruta áerea más transitada del mundo. El mayor registro de pasajeros se produjo en el 2007, con hasta 971 operaciones de vuelos por semana. Sin embargo, desde febrero del 2008, la apertura de la línea del AVE Madrid-Barcelona ha provocado la disminución de pasajeros en este puente aéreo. Este tren de alta velocidad cubre el trayecto entre Barcelona y Madrid en dos horas y cuarenta minutos.

El Parque Güell en Barcelona

 Parque Guell

El Parque Güell fue diseñado por Antonio Gaudí, el mismo catalán excéntrico que diseñó la Sagrada Familia, la Pedrera y muchos otros puntos de interés en Barcelona. El parque en sí es una fantasía, trazado sobre una colina de la ciudad. Quizás sea uno de mis lugares favoritos, junto con el Museo Picasso.

Este parque se halla al norte del barrio de la Eixample, en los alrededores de la ciudad. Se puede llegar en metro, Lesseps en la línea verde. Desde la salida del metro hay indicaciones para llegar hasta el Parque Güell, aunque la caminata sea de unos 20 minutos, con los últimos 200 metros en subida.

El parque en sí no es como cualquier otro parque al que hayáis podido ir. Fue creado por Gaudí para el conde Eusebi Güell, pero se quedó sin terminar. De todas maneras, sin terminar tiene un encanto mágico. Está formado por una serie de niveles y terrazas separadas en un paisaje relativamente accidentado. Calles sinuosas y estrechas escaleras de piedra abundan por doquier.

Un paseo por las Ramblas en Barcelona

 Las Ramblas

El corazón del Barrio Gótico en Barcelona es la famosa Ramblas, posiblemente la calle más conocida de España. En realidad se trata de una serie de calles peatonales, cinco en total, que se extienden a través de un kilómetro y medio, desde la ciudad vieja al puerto. Allí donde los hombres mayores se sientan para lanzar pan duro y atraer al colorido de los peces.

Es en las Ramblas donde encontraréis el alma de la ciudad de Barcelona. La gente pasea a lo largo de ella, o bien se sienta en sus bancos, compra en sus tiendas o disfruta de los puestos ambulantes y los artistas callejeros. Allí se pueden adquirir desde billetes de lotería, a castañas, cuadros, antigüedades y flores.

A medida que caminamos por las Ramblas hasta el puerto, descubriremos otros lugares de interés, como por ejemplo el Mercado de la Boquería, uno de los más tradicionales de Barcelona, con su estructura de hierro forjado, o la Fuente de Canaletas. Cuenta la leyenda que, todo aquel que beba del agua de esta fuente, volverá a visitar la ciudad. También es el lugar de celebraciones de los aficionados del Barcelona.

La Barcelona de Woody Allen y Vicky Cristina Barcelona

 Sagrada Familia

La mezcla de la arquitectura modernista de Gaudí con las encantadoras calles del barrio Gótico, uno de los barrios medievales mejor conservados de Europa, convierten a Barcelona en una de las ciudades más interesantes de Europa, sin duda.

Hace pocas fechas se filmó en ella la última película de Woody Allen, Vicky Cristina Barcelona. Los lugares que aparecen en la película dan muestra de las grandes atracciones que tenemos para visitar en la ciudad. Entre ellas, las hermosas construcciones de Gaudí, las Ramblas, la Fundación Miró y el Puerto Olímpico.

Barcelona es un icono del arte modernista. Los edificios de esta época cautivan la imaginación de los turistas, incluso de aquellos que no tienen especial interés por la arquitectura. Precisamente, Woody Allen eligió algunos de los más destacados, cuatro de ellos de Gaudí, y todos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Playas en Barcelona

 Playa de la Barceloneta

En la costa oriental de España tenemos la ciudad de Barcelona, una de las más animadas sin duda del país. Si os gusta estar en una ciudad vibrante y bulliciosa, os encantará Barcelona. Si para colmo tenéis la oportunidad de relajaros en algunas de sus atractivas playas, la experiencia seguro que resultará muchísimo más interesante, ¿no creéis?.

Barcelona cuenta con siete playas en total. Dos de ellas seguro que habéis oído hablar de ellas, ya que son las más conocidas de la ciudad. Se trata de la Barceloneta y Sant Sebastiá, grandes playas y muy populares. La mayoría de las personas acuden a ellas, tanto si son turistas como si viven en la ciudad. Son playas ideales para venir en familia, sobre todo por lo grandes que son, y el espacio que tienen para el disfrute de los más pequeños.

Además, estas dos playas cuentan con muchos bares para pasar la noche, por lo que seguramente no sólo la visitaréis de día.