Vigo, la ciudad más animada de Galicia

Vigo

Habíamos oído hablar de la interesante y animada vida nocturna de Vigo, y por eso nos hemos querido hoy acercar hasta aquí. Ciudad gallega por antonomasia, la más grande de la región, ubicada en la provincia de Pontevedra, y uno de los puertos pesqueros y comerciales más importantes del norte de España.

Es fácil llegar hasta aquí, con la gran cantidad de vuelos baratos a Vigo que llegan hasta su aeropuerto de Peinador. Precisamente, de aquella famosa movida de los 80 aún nos suenan los ritmos de grupos emblemáticos como Siniestro Total, Golpes Bajos o Aerolíneas Federales.

Para salir en Vigo, los mejor es acercarse por el centro histórico de la ciudad, a las zonas de los pubs de Churruca, Santiago de Vigo, Rosalía de Castro y Areal. Los que suelen cerrar más tarde son los de Bouzas o Samil, mientras que para comenzar la noche, una buena terraza o un café bohemio, como los que se hallan en Montero Ríos y los del ensanche.

Qué hacer en Asturias

Cudillero

No os podéis ni imaginar las espectaculares vistas y los impresionantes paisajes que tenemos en Asturias. Por algo la llaman, y con toda la razón del mundo, la España Verde. Acercarse hasta aquí es un lujo para cualquier turista que se precie, sobre todo porque se puede hacer de todo, desde turismo de playa hasta turismo de montaña. Tenéis que aprovechar cualquiera de los vuelos baratos a Asturias que siempre suele haber hasta aquí.

Asturias es una región que parece engullida por las montañas, que escapa hacia la costa ante la persecución de exhuberante verde a la que siempre se ve sometida. Por ejemplo, no me extraña que escape hasta un lugar como la Playa de la Ballota, donde disfrutar de una extensa playa, una gastronomía excelente y un mercado tradicional exquisito.

¿Qué más podemos hacer en Asturias?. Pues si sois amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre, Asturias es vuestro destino. Acercaros al Parque Natural de Somiedo, una reserva natural excelente en flora y fauna, donde pueden verse muchas aves migratorias.

A Coruña, visita el centro histórico

Colegiata de Santa Maria del Campo

Os imagináis Galicia, y pensáis seguramente en pequeños pueblos y ciudades, casas de piedra, una belleza paisajística impresionante, y ríos y cascadas por doquier. Llegáis a La Coruña, y volvéis a pensar, ¿dónde está todo eso?. Rascacielos, edificios modernos, una especie de pequeña Nueva York en Galicia. Sin embargo, no os quedéis simplemente con esa primera impresión, ya que A Coruña es una ciudad secreta…

Reservar alguno de los muchos vuelos baratos a La Coruña que hay, y perderos en el encanto moderno y tradicional de esta ciudad. Lo que aquí se conoce como la Ciudad Vella es un laberinto de callejuelas estrechas, con sabor gallego, tiendas, bares y marisquerías.

Todas estas callejuelas parecen que giran alrededor de la Plaza de María Pita, donde se halla el impresionante edificio del Ayuntamiento. Una plaza porticada, con la estatua de la heroína María Pita casi en el centro de la misma. Desde allí, a pocos pasos, podemos ir visitando la Iglesia de Santiago, la Real Academia Galega y la Plaza del General Azcárraga, justo frente al Palacio de la Capitanía, y a la sombra de unos plataneros.

Pasear por Granada

Granada

Perdernos desde el norte hasta el sur. Esto es lo que tiene estar cada día de un sitio a otro en un lugar como en España, la posibilidad de pasar de las playas de Santander, o esquiar en los Pirineos, al embrujo que hoy nos envuelve con la mágica Granada. Cuantos suspiros y emociones vividos en esta tierra, donde la Alhambra coquetea cada tarde con el horizonte, en un juego sibilino de arte e historia.

Hay muchos vuelos baratos a Granada que os transportarán, casi por arte de magia, a un lugar distinto. Un lugar dominado por ese enorme y elegante palacio nazarí, construido por Yusuf I en 1348, uno de los grandes símbolos de Granada, de España y del legado musulmán en la historia de la humanidad. Pero Granada no sólo vive de su Alhambra. Ays, si sólo viviera de ella… pero no…

Callejear en Granada es un sueño para cualquier buen turista que se precie. Podríamos empezar por todos los lugares, y acabar quién sabe dónde y cómo. Bajando desde la Alhambra, por la Puerta de las Granadas, atravesando las Torres Bermejas y Casa de los Tiros, para llegar al Convento de San Francisco. O tal vez tomar la Plaza de Santa Ana y poner rumbo al Convento de Santa Inés y los Baños Árabes, para buscar al fondo el quejío que deja en el aire el Barrio del Albaycín, de la mano del Sacromonte.

Playas de Santander

Playa de Mataleñas

Qué tendra Santander que, cada vez que tengo la suerte de visitarla, siempre me traigo un recuerdo hermoso, una fotografía que enseñar y guardar en el mejor de los álbumes. No me extraña que para muchos sea la ciudad más bonita de España, la más elegante. Mirando hacia el Cantábrico, como una dama del mar, con sus edificios que mezclan a la perfección lo antiguo y lo moderno.

Ya tengo ganas que llegue el verano para disfrutar de sus playas. Siempre reservo con suficiente antelación mis vuelos baratos a Santander, para no tener luego problemas. Ya en primavera la gente de Santander aprovecha el más mínimo huequito de sol para acercarse a la playa. Bien temprano por la mañana, después de comer, o a la salida del trabajo por las tarde. Cualquier momento es bueno para deleitarse con el sonido de las olas.

Y eso que el Cantábrico no suele ser un mar muy tranquilo que digamos. Fuertes oleajes y vientos sacuden siempre este parte del litoral español. Aún así, tenéis que venir a Santander y sus playas. Quien no ha oído nunca hablar de la célebre Playa del Sardinero, playa en donde lo mismo te puedes dar un baño tranquilo, al sur de la Magdalena, como puede practicar algo de surf.

La Plaza de España de Sevilla

Plaza de España de Sevilla

Siempre que venimos al sur nos llenamos del sol y el embrujo de Andalucía, esta tierra en la que el arte y la sabiduría., como decía una copla, son una joya sin igual. Hoy nos hemos venido hasta Sevilla, la capital andaluza, una de las ciudades más hermosas de España, lo mismo que hubiéramos podido venir a cualquier rincón de esta geografía tan elegante.

Hemos aprovechado la gran cantidad de vuelos que hay hasta esta ciudad, y estamos paseando por la monumental Plaza de España, una de las más singulares de este país. Plaza diseñada por el arquitecto Aníbal González en 1929, con motivo de la Exposición Iberoamericana, ofrece entre sus encantos una mezcla de estilos, pasando del mudéjar al gótico, y del gótico al renacentista.

La panorámica general de la plaza es un semicírculo enorme, de 200 metros de diámetro, en el que están representadas todas las provincias españolas, una especie de abrazo a lo que es España y todos los países del continente americano.

De compras en Barcelona

Barcelona

No sé qué pensáis vosotros, pero yo cuando viajo siempre tengo que dedicar al menos unas horas para ir de compras. Es otra forma de hacer turismo, y en muchas ocasiones, al recorrer calles comerciales y demás, he podido encontrar grandes tesoros, rincones secretos que quizás no aparecían en ninguna guía de viajes. Además, es otra forma de mezclarte con la gente, vivir sus costumbres, y hacer de tu viaje algo mucho más ameno.

Hoy nos hemos querido ir de compras por Barcelona, una ciudad a la que se puede llegar perfectamente, con la gran cantidad de vuelos baratos que hay hasta aquí. Barcelona está llena de tiendas para todos los gustos, desde las más lujosas y exclusivas, a las tiendas y mercadillos de segunda mano. Tiendas de estas exquisitas son las que podemos encontrar en Plaza de Catalunya o en Paseo de Gracia, en el barrio de l’Eixample.

Seguro que, después del viaje, alojamiento y demás, estaréis buscando algo barato e interesante. Para eso os vamos a recomendar la calle de la Boquería, o la calle Girona, un destino para los amantes de las gangas, también en el barrio de l’Eixample. Son tiendas con muchos descuentos, donde tenéis ropa, zapatos, bolsos, accesorios de todo tipo, etc…

Las Fallas de Valencia

Fallas de Valencia

Ya estamos contando los días que nos quedan para marcharnos a Valencia y vivir una vez más las tradicionales fiestas de las Fallas, uno de los eventos más concurridos de España, en la que toda Valencia se echa literalmente a la calle durante unos días. Fijaros que os lo decimos con suficiente antelación, para que reservéis vuestros vuelos económicos, y podáis compartir con nosotros esta auténtica explosión de luz y alegría.

Valencia se despierta durante las Fallas al son de los masclets, en lo que se conoce como la despertá. Parece como si todos esperaran en sus casas este ruido tan característico, para salir a las calles, y disfrutar de los tradicionales ninots, esas descomunales escenas que, durante todo el año, han ido preparando los falleros, y en los que, a decir verdad, se dejan un buen pellizco.

Hay muchos lugares en donde a la gente se ve comer el tradicional chocolate con porras y buñuelos, algo muy típico de las Fallas valencianas. Antes o después de comer, según queramos, la Plaza del Ayuntamiento ya es un hervidero de gente. Allí, a partir de las 14.00 horas, cada día se celebran las tradicionales mascletás de Fallas. El ruido es ensordecedor.

Palencia, la Bella Desconocida

Palencia

Siempre habíamos oído hablar de ella como la Bella Desconocida, y como no queríamos que siguiera siendo precisamente eso, una desconocida, nos hemos trasladado hasta Palencia, para conocer este rincón castellano. Ya no nos es desconocida, sino bella, tanto como quizás no hubiésemos imaginado. Un lugar al que es muy fácil llegar, debido a la gran cantidad de viajes baratos que hay hasta Palencia.

Por aquí han pasado romanos, visigodos y árabes, que han dejado su legado en cada esquina, en cada calle y plaza de una ciudad tranquila, que nos regala una visión antigua y moderna sin igual. Pero realmente la Bella Desconocida ha sido y será siempre la Catedral de Palencia, un impresionante templo, lleno de misterio, con sus gárgolas acechando desde la parte alta.

Un lugar que tenéis que visitar completamente, como por ejemplo la cripta de San Antolín, un sepulcro del siglo VII, en el que el silencio y el misterio parecen deambular. Después de recorrer los vericuetos de esta catedral, tenemos que acercarnos al Museo de la Catedral, que alberga la joya del San Sebastián del Greco y algunos tapices flamencos del siglo XVI.

Roncesvalles, el corazón del Camino de Santiago

Roncesvalles

Por si aún no lo sabéis, este año celebramos Año Santo, o lo que es lo mismo, el Xacobeo 2010, que tiene lugar cada vez que el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, cae en domingo. Muchos serán los peregrinos que acudan a Santiago, recorriendo cualquiera de las rutas que, durante siglos, han unido buena parte de Europa y España con la capital gallega. Muchos de vosotros llegaréis también en cualquiera de los vuelos que hay hasta Santiago.

Pero, para aquellos que vayan a hacer el camino a pie, una de las principales paradas de una de las rutas del Camino de Santiago es la ciudad de Roncesvalles, un enclave situado en medio de montañas densamente arboladas y hectáreas de trigo. Realmente Roncesvalles es un pequeño pueblo en el corazón de los Pirineos de Navarra un lugar cargado de historia.

Historias que van desde el famoso héroe Roland, el soldado favorito de Carlomagno, quien murió en el ejército francés en la Batalla de Roncesvalles, luchando contra los vascos en el año 778. Dicen que el resto de las tropas descansa en la Iglesia del Espíritu Santo, del siglo XII, conocida como el Silo de Carlomagno, junto a un montón de restos de peregrinos que murieron haciendo el Camino de Santiago.