La Playa del Inglés en Gran Canaria

Playa del Ingles en Gran Canaria

Ya sé que aún quedan muchos meses para que el verano vuelva a nosotros. Pero quizás nos puedan las ganas de imaginarnos ahora mismo en Gran Canaria, un lugar en donde no hace falta que llegue el verano para tener y encontrar unas merecidas vacaciones. Allí el clima nos invita hoy a pasear tranquilamente por la Playa del Inglés, uno de los destinos más atractivos de las Canarias, y a la que se puede llegar fácilmente con la gran cantidad de vuelos baratos a Gran Canaria que encontraréis.

La Playa del Inglés está situada en la costa sur de Gran Canaria, entre Maspalomas y San Agustín. El lugar hace honor a su nombre, ya que se puede ver en ella una gran cantidad de turistas, muchos de ellos británicos, disfrutando de sus atractivos.

Y es que uno de los grandes atractivos de Gran Canaria son sus playas. Es muy relajante pasear por la Playa del Inglés, frente a nuestro hotel, y encontrarnos con mucha gente tomando el sol, o disfrutando de una bebida refrescante, tumbados en la arena y contemplando el mar sin fin que ofrece las Canarias.

Diez razones para visitar Bilbao

Bilbao

Sólo he tenido la suerte de visitar Bilbao en dos ocasiones. Una fue hace quince años, y la verdad sea dicha, no me impresionó mucho. La otra ha sido hace sólo unos meses, y aquel patito feo que me encontré hace quince años se ha convertido en un hermoso cisne. En apenas una década, Bilbao ha cambiado como de la noche a la mañana. Además, hay un mpontón de vuelos baratos a Bilbao que podéis tomar para visitarla.

Quiero compartir con vosotros diez razones por las que vale la pena acercarse hasta Bilbao.

1- Ciudad en constante desarrollo

Bilbao mejora día a día. No se escatiman esfuerzos por realzar su belleza. Algunos de los mejores arquitectos del mundo han sido contratados para darle un nuevo aspecto urbano. Incluso los barrios más pequeños y menos turísticos se están mejorando día tras día.

2.- Museo Guggenheim

Este museo de arte moderno es verdaderamente impresionante. Es el monumento más conocido de Bilbao y está situado en el corazón de la ciudad, a lo largo de la orilla del río. Lo primero que llama la atención es el edificio mismo. Es como un barco gigante, cubierto de brillantes capas de titanio. Una vez dentro disfrutaréis de más de 10.000 metros cuadrados de arte moderno.

Las mejores playas de Ibiza

Cala Xarraca

Está claro que unas vacaciones en Ibiza son algo fenomenal. Además de la diversión, y las playas, es una isla que se puede recorrer en coche en apenas una hora. Las playas menos concurridas se encuentran en el sur de la isla, y están más aisladas. Las playas más conocidas son las de San Antonio, Santa Eulalia y la Playa den Bossa. Hoy queremos acercarnos a las mejores playas de Ibiza. Lo hacemos con tiempo para que podáis reservar vuestros vuelos baratos a Ibiza con suficiente antelación.

Evidentemente, las playas suelen estar más concurridas entre junio y septiembre, aunque ya se ve gente desde finales de abril, y hasta finales de octubre. El clima mediterráneo de Ibiza mantiene el agua a una muy buena temperatura durante buena parte del año.

Si estáis buscando algo de paz y tranquilidad después de una noche de diversión, hay algunas playas casi deshabitadas magníficas, a las que vale la pena acercarse. Cala Xarraca, al norte de la isla, está rodeada de acantilados y no suele visitarla mucha gente. Otra playa es Cala d’Hort, que tiene vistas impresionantes a la roca de Es Vedrá. Un lugar ideal para los hippies es Cala Bennirras, en donde veréis muchos artistas callejeros.

Cómo llegar desde Madrid al Aeropuerto de Barajas

Aeropuerto de Barajas

¿Sabéis como ir y venir del Aeropuerto de Madrid Barajas? Imaginaros que tenéis que coger un avión en Madrid, y llegáis desde otro punto de España. Seguro que más de uno comienza a buscar en todos sitios cómo llegar al Aeropuerto de Barajas. O en el caso contrario, llegáis en avión a Madrid y queréis desplazaros a la ciudad, ¿cómo lo hacéis?. Vamos a intentar daros ahora unas pequeñas recomendaciones de todos los tipos de transporte público que podéis utilizar.

Y es que el Aeropuerto de Barajas en Madrid es el que tiene mayor número de movimientos de toda España. Hay vuelos a todas las grandes ciudades internacionales, vuelos a los principales destinos turísticos, Roma, París, vuelos baratos a Londres, Amsterdam… Hoy nos centramos en cómo llegar desde Madrid al Aeropuerto de Barajas.

CÓMO LLEGAR DESDE MADRID AL AEROPUERTO DE BARAJAS

– Coche

El aeropuerto está muy bien señalizado en todas las carreteras principales de la ciudad. Desde el centro de Madrid hay que tomar la autopista M-30, o bien acceso por la A-2 o la N-II, la carretera de Barcelona. La salida del aeropuerto está a 12 kilómetros de Madrid. Desde la M-40 se accede por la salida 3, a través de la A-10, y desde la salida 9 a través de la N-100. Ambas van directamente a las terminales del aeropuerto. Las terminales tiene cada una un color distinto en las señalizaciones, la Terminal 1 naranja, la Termina 2 verde y la Terminal 3 rojo. El trayecto desde el centro de Madrid al aeropuerto es de 25-30 minutos, dependiendo del tráfico.

Ruta de las Puertas Históricas en Badajoz

Puerta Badajoz

Badajoz es famoso por sus numeras puertas, en esta ocasión recorremos la Ruta de las Puertas Históricas, contemplando las ocho puertas incluidas en ella.

Iniciamos  la Ruta en el Parque la Legión.

1 Puerta de Trinidad: construida en el siglo XVII era una de las entradas a la ciudad.

Continuamos la ruta subiendo la calle El Castillo.

2 Puerta de Mérida: esta ubicada en la zona oriental de la fortaleza y pertenece a la muralla del siglo XVII. Se llama así porque desde allí se dirigían hacia Mérida.

Continuamos subiendo la calle y atravesaremos la Plaza Alta.

3 Puerta del Capitel: se construyo en la época almohade en el siglo XII y es una de las más elevadas de la Alcazaba árabe de la ciudad.

Accedemos a la Alcazaba y empezamos a recorrer la muralla en dirección al río Guadiana para continuar la Ruta.

4 Puerta de Yelbes o Carros: muestra una entrada con doble ángulo, rodeada por tres torres, aún se mantienen los restos de la antigua construcción.

Seguimos  la Ruta recorriendo la muralla en dirección noroeste.

5 Puerta de la Traición: posee características constructivas califales, se construyo en el siglo XI.

Seguimos la Ruta recorriendo la muralla en dirección norte.

Cuatro razones para visitar Barcelona en invierno

Fiestas de Santa Eulalia

Barcelona siempre está atenta para ofrecernos algo en cualquier época del año. Muchas personas planifican su viaje a la ciudad en los meses de primavera y verano, pensando que en invierno la ciudad será algo más aburrida. Nosotros queremos demostraros que esto no es así. En invierno podemos divertirnos en Barcelona. Además, al ser temporada baja, hay muchos más vuelos baratos.

El Festival del Vino en Invierno es uno de los grandes eventos de estas fechas en Barcelona. A él acuden tanto los mejores vinos españoles como internacionales. Se presentan vinos nuevos, algunos totalmente desconocidos, y es una oportunidad para conocer este mundo. Además, cómo no, es una excelente oportunidad para degustar esos vinos que tanto nos llaman la atención.

Como cualquier punto de España, Barcelona se viste de fiesta de ilusión con la Cabalgata de Reyes Magos el 5 de enero. Enormes carrozas desfilarán por las calles de la Ciudad Condal. Antes de planificar vuestro viaje Barcelona, debéis dejar escrita vuestra carta a los Reyes Magos. ¿Os traerán muchos regalos en Barcelona?.

De tapas en Sevilla y Jerez de la Frontera

Bar Juanito en Jerez

Sevilla y Jerez de la Frontera son dos ciudades andaluzas que apenas distan cien kilómetros la una de la otra. Son dos lugares que tenéis que conocer en Andalucía, sobre todo por muchas cosas, pero una de ellas por sus delicatessen gastronómicas. Es imprescindible pararnos aquí y probar sus tapas y su magnífico vino. Hoy no hay ninguna excusa que nos impida visitarlas, con la gran cantidad de ofertas de vuelos baratos a Sevilla que existen en la actualidad.

En Jerez tendréis la oportunidad de visitar además su Alcázar musulmán del siglo XIII, y cerca de allí, comer en uno de los restaurantes más típicos de la ciudad, el Bar Juanito. Pero podemos comenzar nuestro itinerario por Sevilla, y recorrer el centro histórico, donde se encuentran los mejores bares de tapas de la ciudad. Algunas tabernas, aunque muy pequeñitas, os dejarán sorprendidos con la gran variedad de tapas que os ofrecen.

De Sevilla a Jerez nos lleva la fama de sus bodegas, por algo en Jerez se elabora uno de los mejores vinos del mundo. En cualquiera de las bodegas jerezanas descubriremos cómo se elabora este rico manjar de los dioses, como se destila el brandy o el célebre vinagre de Jerez. En estas bodegas también degustaremos los sabrosos caldos jerezanos, y desde allí, como os decíamos antes, tapear en el conocido Bar Juanito, situado en el centro de la ciudad.

Vida nocturna en Valencia

Valencia

Dicen que visitar Valencia a menudo cansa un poco, sobre todo porque tiene innumerables atractivos y muchos museos y monumentos que visitar. El ajetreo y el bullicio nos pueden llevar a querer buscar algo de diversión y relax. Y en eso Valencia también tiene mucho que decir. Por eso os queremos dar algunas pistas para disfrutar mejor de su vida nocturna. Así que buscar vuestros vuelos baratos a Valencia, y prepararos para la diversión.

La zona del Carmen es uno de esos lugares en donde disfrutar en Valencia. Bares, pubs, tapeos, unas copas. Lo mejor tal vez sea la gran diversidad que nos ofrece, tanto para jóvenes como para mayores. Siempre hay un buen sitio para todo aquel que se acerca aquí.

La zona de Blasco Ibáñez se parece mucho a la del Carmen, a excepción de aquí lo que veréis sobre todo son jóvenes universitarios, que se derraman por todas partes. La zona es conocida como la zona indie y rock de Valencia. Los bares y las copas son baratas, ya que sobre todo van encaminadas a una clientela joven.

Zaragoza, cultura e historia en Aragón

Zaragoza

Zaragoza es la quinta ciudad más grande de España, y quizás sea un lugar que muchos turistas dejan pasar por alto, a excepción de su célebre Basílica del Pilar. Pero bien merece la pena perderse por las calles antiguas de esta ciudad, en la que descubriréis un montón de lugares históricos y algunos edificios realmente monumentales. Además, la hospitalidad de sus gentes y la maravillosa gastronomía aragonesa, hacen el resto.

No creo que podamos imaginar Zaragoza sin la silueta perfecta del río Ebro a su paso por la ciudad. Fue precisamente el Ebro el que atrajo hasta aquí, hace más de dos mil años, a las tribus ibéricas. Los íberos llamaron a la ciudad Salduba, mientras que los invasores musulmanes que la conquistaron en el siglo VIII la bautizaron como Saraqusta.

Sin embargo, el nombre actual proviene de las legiones de romanos que establecieron aquí una ciudad importantísima en el año 24 a.C, y la llamaron Caesaraugusta. El casco antiguo de Zaragoza aún conserva la estructura rectangular de la antigua ciudad romana, y todavía pueden verse las ruinas excavadas del foro, el anfiteatro y los baños termales públicos.

Las ruinas romanas de Itálica en Sevilla

Italica

Sevilla es una ciudad que bien merece la pena. Es una ciudad con un encanto especial, llena de monumentos y rincones de interés. Sin embargo, si queréis hacer una excursión en ella, os proponemos hoy acercaros hasta las ruinas romanas de Itálica. Me habían comentado algo sobre ella, pero la verdad que no me la esperaba tan grande ni tan impresionante. Si queréis, hay muchos vuelos baratos a Sevilla que os pueden acercar hasta aquí.

Itálica fue fundada en el 206 a.C como lugar de asentamiento para antiguos soldados romanos y sus familias. La verdad es que se convirtió en una de las ciudades romanas más importantes de España, ya que fue la cuna de dos emperadores romanos, Trajano en el año 53 y Adriano en el 76. Hoy en día la antigua ciudad está en ruinas, a pesar de que también vivieron en ella visigodos y musulmanes.

Las ruinas de Itálica se hallan ahora en la pequeña población de Santiponce, a pocos kilómetros al norte de Sevilla. De camino de Sevilla a Santiponce sólo hay un pequeño monasterio que podamos visitar, antes de llegar a Itálica. Se trata del Monasterio de San Isidoro del Campo, y fue construido en 1298.