Viajes en grupo a Madrid

Museo del Prado

¿Cuántos kilómetros puede haber entre la Plaza Colón y la Estación de Atocha en Madrid?. Así a ojo estamos hablando de casi dos kilómetros, ¿no?. Pues bien, en este trayecto tan corto hay la friolera de hasta quince museos de fama mundial, entre ellos el Museo del Prado, el Museo Thyssen y el Museo Naval.

Ni que decir tiene que Madrid es la ciudad de los museos. Con un buen buscador de vuelos podéis escoger la época perfecta en la que viajar a la capital de España, porque la ciudad es atractiva en cualquier momento.

Hay visitas guiadas por todo Madrid que os llevarán a ver el Palacio Real, la Plaza Mayor, Cibeles… pero casi todas ellan terminan en el Prado. Si viajáis en grupo, a la entrada del museo tendréis la posibilidad de reservar un guía turístico. La tarifa es de 50 euros la hora. El Museo del Prado es uno de los pocos museos del mundo en donde podéis concertar un guía al instante.

Cómo llegar desde Madrid al Aeropuerto de Barajas

Aeropuerto de Barajas

¿Sabéis como ir y venir del Aeropuerto de Madrid Barajas? Imaginaros que tenéis que coger un avión en Madrid, y llegáis desde otro punto de España. Seguro que más de uno comienza a buscar en todos sitios cómo llegar al Aeropuerto de Barajas. O en el caso contrario, llegáis en avión a Madrid y queréis desplazaros a la ciudad, ¿cómo lo hacéis?. Vamos a intentar daros ahora unas pequeñas recomendaciones de todos los tipos de transporte público que podéis utilizar.

Y es que el Aeropuerto de Barajas en Madrid es el que tiene mayor número de movimientos de toda España. Hay vuelos a todas las grandes ciudades internacionales, vuelos a los principales destinos turísticos, Roma, París, vuelos baratos a Londres, Amsterdam… Hoy nos centramos en cómo llegar desde Madrid al Aeropuerto de Barajas.

CÓMO LLEGAR DESDE MADRID AL AEROPUERTO DE BARAJAS

– Coche

El aeropuerto está muy bien señalizado en todas las carreteras principales de la ciudad. Desde el centro de Madrid hay que tomar la autopista M-30, o bien acceso por la A-2 o la N-II, la carretera de Barcelona. La salida del aeropuerto está a 12 kilómetros de Madrid. Desde la M-40 se accede por la salida 3, a través de la A-10, y desde la salida 9 a través de la N-100. Ambas van directamente a las terminales del aeropuerto. Las terminales tiene cada una un color distinto en las señalizaciones, la Terminal 1 naranja, la Termina 2 verde y la Terminal 3 rojo. El trayecto desde el centro de Madrid al aeropuerto es de 25-30 minutos, dependiendo del tráfico.

El Planetario de Madrid

Planetario de Madrid

En Madrid por extraño que parezca también se pueden ver con claridad las estrellas, el lugar idóneo es el Planetario. Para descubrir la capital de España, le recomendamos que busque Hoteles en Madrid, para alojarse varios días ya que es una ciudad con una amplia gama de monumentos y lugares de interés que visitar.

El Planetario está ubicado en el Parque Tierno Galván, a una altura de 600 metros, lo que le permite contar con unas vistas panorámicas de la ciudad. Fue inaugurado el 29 de septiembre de 1986, su objetivo fundamental es divulgar la Astronomía y la Ciencia entre los estudiantes y las personas en general.

El proyector de estrellas o planetario óptico permite al visitante contemplar con todo realismo la simulación de la noche estrellada y los movimientos planetarios.

Tiene  tres zonas de exposiciones principales, dos salas de exposiciones y un vestíbulo anexo a la sala de video, en las que se emplazan fundamentalmente  exposiciones de producción propia.

La sala de los astrónomos esta ubicada debajo de la sala de proyección, es traslúcida y circular. Se muestran exposiciones sobre temas astronómicos.

La pantalla curva de retroproyección se encuentra situada en el exterior de la sala de proyección. En esta gran pantalla de nueve metros se pueden visualizar audiovisuales de unos cuantos minutos sobre temas astronómicos producidos por el propio Planetario.

La sala de exposiciones es un recinto independiente dentro del Planetario. Ha mostrado exposiciones relativas a las comunicaciones por medio del satélite Hispasat, fotografías de astrónomos aficionados o el 25 aniversario de la llegada del hombre a la luna.

La torre del observatorio de veintiocho metros de altura, dónde se ubica una cúpula de 3 metros de diámetro. En su interior se halla un telescopio refractor Coudé de la casa Carl Zeiss Jena.

También hay disponible una tienda para comprar diferente material y artículos educativos sobre astronomía y ciencia.

Como llegar

Línea de autobuses.

Autobús 8: Legazpi – Moratalaz. Parada en Méndez Álvaro – Pedro Bosch.

Autobús 102: Glorieta Emperador Carlos V –Pozo del Tío Raimundo. Parada en Méndez Álvaro – Avenida del Planetario.

Autobús 148: Plaza Callao – Puente Vallecas.

Autobús 152: Avenida Felipe II – Méndez Álvaro. Para en Méndez Álvaro – Avenida del Planetario.

Autobús 156: Manuel Becerra – Legazpi.

Metro:

Línea 6 (gris): Estación Méndez Álvaro.

Línea 6 (gris): Estación Arganzuela – Planetario.

Tren de Cercanías.

Líneas C 5, C 7B y C 10. Estación Méndez Álvaro.

En transporte privado.

Desde la M30, salida (11)  a calle Méndez Álvaro y giro a la Avenida del Planetario.

Horarios

Martes a viernes: 09:30 a 13:45 y  de 17:00 a 19:45 horas. Mañanas reservadas a grupos escolares.

Fines de semana y festivos: 11:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas.

Precios de las entradas.

La entradas a exposiciones, videos y audiovisuales es gratuita. Pero para acceder a la sala de proyección si hay que pagar entrada.

Adultos: 3. 55 euros.

Niños (de 2 a 14 años): 1, 55 euros.

Mayores de 65 años: 1, 55 euros.

Grupos (más de 15 personas, previa cita): 2, 75 euros.

Sesiones especiales para grupos de estudiantes: 1, 55 euros.

Cómo llegar al Monasterio de El Escorial

Monasterio de El Escorial

Hace pocos días pude ver en televisión un fabuloso reportaje sobre el impresionante Monasterio de El Escorial. Si impresiona por la pequeña pantalla, no me quiero ni imaginar cómo debe ser verlo en directo. Por eso, rápidamente, me puse manos a la obra a investigar cómo llegar hasta el Monasterio de El Escorial.

Este legado histórico se encuentra a unos 30 kilómetros al noroeste de Madrid, y la verdad que se puede llegar a él muy fácil, tanto en coche como en transporte público. Me dijeron algunos amigos de Madrid que es uno de los destinos de domingo más populares entre los madrileños, por lo que me sentí mucho más tranquilo.

Este monasterio es enorme, aunque austero. Se tardó más de 21 años en construirse, y en su interior encontraremos numerosas obras de arte, habitaciones reales, la biblioteca, el famoso Panteón Real, lugar donde están enterrados la mayoría de reyes españoles.

La nueva ampliación del Museo del Prado en Madrid

Museo del Prado

Puede resultar difícil de creer que uno de los mejores museos de arte del mundo se haya vuelto aún más grande y mejor. Sin embargo, el Museo del Prado en Madrid ha hecho precisamente eso. Se ha ampliado con doce nuevas galerías que muestran 176 obras más, varias de las cuales han sido recientemente adquiridas, y otras nunca habían sido expuestas en público. Estas obras son del siglo XIX y completan la enorme colección que el Museo del Prado dedica al arte español.

A estas 176 pinturas hay que añadirle una serie de esculturas y acuarelas. Esta no es de todas maneras la primera ampliación del Prado. Ya en el 2007 se le añadió una nueva sección, diseñada por Rafael Moneo. Con esta nueva ampliación del 2009, el museo alberga la colección de pintura española más importante del mundo. Sus 4.600 obras datan desde la Edad Media hasta el siglo XIX, con obras maestras de artistas como el Greco, Goya, Murillo, Ribera, Sorolla, Velázquez y Zurbarán.

Ordenadas cronológicamente, las nuevas galerías comienzan con Francisco de Goya, cuya colección en el Prado es ahora de 140 obras. Dos galerías muestran y pinturas y paisajes históricos, con el naturalismo de Sorolla y los paisajes de Aureliano Beruete.

Estaciones de trenes y autobuses en Madrid

Estacion de Atocha

Madrid tiene dos principales estaciones de tren, Atocha y Chamartín, ambas unidas a la red de Cercanías local. Entre Atocha y Chamartín hay precisamente dos paradas de la línea de Cercanías, la de Nuevos Ministerios, también una importante parada de metro, y la de Recoletos, en el Paseo de la Castellana, la parada de metro más cercana por ejemplo a Chueca.

La Estación de Atocha se halla al final de la calle Atocha y el Paseo del Prado, a unos diez minutos andando de la Puerta del Sol. Atocha Renfe se halla en la línea 1 de Metro. La mayoría de los trenes que parten de Madrid salen precisamente de Atocha, tanto los que se dirigen al sur como los que van al este, algunas rutas del norte, como San Sebastián, Pamplona, Vitoria y Zaragoza.

La Estación de Chamartín se halla al norte de Madrid, a pocos minutos a pie del Paseo de la Castellana. Se llega a ella a través de la línea 10 de Metro, y se encuentra a seis kilómetros del aeropuerto.

Visitas imprescindibles en Madrid

 Plaza Mayor de Madrid

Madrid es una ciudad que a mí particularmente me encanta. Capital de España y una de las ciudades más importantes de Europa, viajar hasta Madrid es una experiencia que no deberíais perderos. Un fin de semana puede ser un buen momento para escaparnos a Madrid. Queremos ofreceros, a grosso modo, las visitas que no debemos perdernos en la ciudad.

Sin duda alguna, no marcharos de Madrid sin visitar el Museo del Prado, una de las colecciones de arte más importantes de España y de Europa. Aquí veréis obras de todos los grandes pintores de la historia. Entrar en su página web y conocer los horarios, tarifas y posibilidades de realizar una visita guiada.

Otra de las grandes colecciones de arte en Madrid se halla en el Centro Reina Sofía, que incluye obras de maestros tales como Salvador Dalí o Pablo Picasso, por poner dos ejemplos. El Palacio Real es otra de las grandes atracciones visitadas en Madrid. muchos creen que el rey y la reina de España viven aquí, pero no es el caso. El Palacio Real se utiliza sobre todo para ceremonias de estado y eventos similares.

El Parque del Retiro en Madrid

Parque del Retiro

No hay nada mejor para relajarse en el centro de Madrid que el Parque del Retiro. Fue precisamente en este hermoso lugar donde estuvo situado el palacio real del rey Felipe IV, en el siglo XVII, construido cerca de lo que es hoy la puerta oeste que lleva su nombre. Después de actuar como lugar de recreo de la familia real, el Parque del Retiro fue abierto al público hace 150 años.

Al este del Museo del Prado, la Puerta de Felipe IV se abre a un jardín de arbustos podados y estatuas de piedra. Un camino nos conduce hasta el famoso lago navegable, frente al imponente monumento de Alfonso XII, quien fue rey desde 1875 a 1885, en la segunda restauración borbónica.

El lago es el principal foco de actividades dentro del parque. Los cafés ofrecen bebidas y aperitivos a aquellos que se acercan aquí para charlar, leer o simplemente descansar. Las familias dan un paseo junto al agua, un saxofonista toca piezas de jazz, creando un ambiente especial, parejas de enamorados reman sobre el lago, ciclistas, patinadores y corredores esquivan a los amantes de las fotografías.

La Plaza de Santa Ana en Madrid

Plaza de Santa Ana

La Plaza de Santa Ana, junto con las cercanas y pequeñas callejuelas del barrio de Huertas, es quizás una de las zonas más animadas y vibrantes de Madrid. A mí es uno de los lugares que más me gusta de la ciudad, porque es donde la gran urbe madrileña se hace popular e íntima. Tanto en la plaza como en sus alrededores hay cientos de bares de tapas, terrazas, cafés, pubs de todo tipo, restaurantes, etc…

Además, la plaza en sí está a pocos paso de la Plaza Mayor y la Puerta del Sol, centros neurálgicos de la ciudad. También es posible ir desde aquí a pie a los principales museos de Madrid. Por tanto, queremos que os llevéis un buen recuerdo de esta Plaza de Santa Ana.

La plaza fue originalmente el lugar donde se hallaba situado el Convento de Santa Ana, fundado en 1586, pero demolido durante el breve reinado de José de Bonaparte, el hermano de Napoleón, en 1810. En su lugar se creó la plaza en 1848.